https://noticiaslatam.lat/20241014/el-gobierno-de-mexico-presenta-el-programa-de-regularizacion-y-construccion-de-vivienda-1158232366.html
El Gobierno de México presenta el programa de regularización y construcción de vivienda
El Gobierno de México presenta el programa de regularización y construcción de vivienda
Sputnik Mundo
El Gobierno de México presentó el programa de regularización y construcción de vivienda, con el que pretende ayudar a la población a tener mayor acceso a un... 14.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-14T17:02+0000
2024-10-14T17:02+0000
2024-10-14T19:47+0000
américa latina
gobierno de méxico
derecho a la vivienda
sociedad
claudia sheinbaum
casas
ciudad de méxico (cdmx)
seguridad
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0e/1158231230_0:320:3072:2048_1920x0_80_0_0_6b796006a88120c92c09342f42a38b3f.jpg.webp
De acuerdo con la estrategia, se planean crear un millón de viviendas, así como mejorar y ampliar alrededor de 450.000 casas en zonas prioritarias. Sobre el primer punto, se construirán 500.000 casas para personas que no cuentan con seguridad social y el resto, para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).Se plantea que estos hogares estén cerca de zonas con acceso a servicios de salud, alimentos, cultura y educativos.Asimismo, se buscan regularizar los inmuebles que, hasta el momento, no cuentan con todos los papeles en regla, esto con ayuda de alrededor de un millón de escrituras. De esta manera, la Administración de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, plantea la resolución del rezago habitacional.Esto se da también porque el costo de vivienda en el país latinoamericano es dispar en todas las entidades. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los pobladores de la Ciudad de México requieren 29.500 pesos (1.627 dólares) al mes para poder vivir.Esto es preocupante cuando, según el mismo informe, el promedio nacional requerido para cubrir los gastos mensuales es 16.421 pesos (905,69 dólares).La única entidad que se asemeja a CDMX es Nuevo León, al norte del país, donde se necesitan 23.500 pesos (1.296 dólares) al mes para vivir. En contraste, en entidades como Chiapas (sur) y Tlaxcala (centro de México) requieren entre 7.000 y 8.000 pesos al mes (386 a 441 dólares) para sustentar sus gastos.
https://noticiaslatam.lat/20240707/alto-costo-de-vida-en-ciudad-de-mexico-que-hay-detras-de-este-problema-1155891730.html
ciudad de méxico (cdmx)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0e/1158231230_313:68:2953:2048_1920x0_80_0_0_448bd4b1486e1b428e35b74adbbe7c8f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
gobierno de méxico, derecho a la vivienda, sociedad, claudia sheinbaum, casas, ciudad de méxico (cdmx), seguridad
gobierno de méxico, derecho a la vivienda, sociedad, claudia sheinbaum, casas, ciudad de méxico (cdmx), seguridad
El Gobierno de México presenta el programa de regularización y construcción de vivienda
17:02 GMT 14.10.2024 (actualizado: 19:47 GMT 14.10.2024) El Gobierno de México presentó el programa de regularización y construcción de vivienda, con el que pretende ayudar a la población a tener mayor acceso a un hogar digno alrededor del territorio nacional. Las modificaciones beneficiarán principalmente a personas con discapacidad, de bajos ingresos, adultas mayores, así como mujeres y jóvenes.
De acuerdo con la estrategia, se planean crear un millón de viviendas, así como mejorar y ampliar alrededor de 450.000 casas en zonas prioritarias. Sobre el primer punto, se construirán 500.000 casas para personas que no cuentan con seguridad social y el resto, para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Se plantea que estos hogares estén cerca de zonas con acceso a servicios de salud, alimentos, cultura y educativos.
"Una parte de las viviendas nuevas se destinará a obra social, mientras que otras podrán alquilarse con opción a compra", refirió la Administración en un video.

7 de julio 2024, 19:16 GMT
Asimismo, se
buscan regularizar los inmuebles que, hasta el momento, no cuentan con todos los papeles en regla, esto con ayuda de alrededor de un millón de escrituras. De esta manera, la Administración de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, plantea la
resolución del rezago habitacional.
Esto se da también porque el costo de vivienda en el país latinoamericano es dispar en todas las entidades. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),
los pobladores de la Ciudad de México requieren 29.500 pesos (1.627 dólares) al mes para poder vivir.
Esto es preocupante cuando, según el mismo informe, el promedio nacional requerido para cubrir los gastos mensuales es 16.421 pesos (905,69 dólares).
La única entidad que se asemeja a CDMX es Nuevo León, al norte del país, donde se necesitan 23.500 pesos (1.296 dólares) al mes para vivir. En contraste, en entidades como Chiapas (sur) y Tlaxcala (centro de México) requieren entre 7.000 y 8.000 pesos al mes (386 a 441 dólares) para sustentar sus gastos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.