https://noticiaslatam.lat/20241014/cuba-en-los-brics-es-una-oportunidad-para-terminar-con-el-bloqueo-de-estados-unidos-1158224473.html
Cuba en los BRICS: "Es una oportunidad para terminar con el bloqueo de Estados Unidos"
Cuba en los BRICS: "Es una oportunidad para terminar con el bloqueo de Estados Unidos"
Sputnik Mundo
El director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Miguel Pereira, informó que la nación solicitó la... 14.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-14T08:52+0000
2024-10-14T08:52+0000
2024-10-20T12:51+0000
acentos
política
cuba
chile
brics
📰 ampliación de la otan
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0e/1158223972_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_15d63c7232333948328719a48f941f86.png.webp
Posible ingreso de Cuba a los BRICS: "Es un oportunidad para terminar con el bloque de Estados Unidos"
Sputnik Mundo
Posible ingreso de Cuba a los BRICS: "Es un oportunidad para terminar con el bloque de Estados Unidos"
Mario Padilla Torres, secretario académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional, ubicado en Cuba, y Oscar Barroso, máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, analizaron en Acentos la solicitud de Cuba para ingresar al bloque económico BRICS. Ambos coincidieron en que esto "es una oportunidad para el país caribeño para compartir su experiencia en diversos temas y acabar con el bloqueo de parte de Estados Unidos"."Es un gran beneficio para Cuba entrar a los BRICS. Es una oportunidad para compartir su fortaleza y lograr un intercambio más justo con otros países. Poseemos las siguientes fortalezas: un alto nivel de capacidades de los recursos humanos, buen servicio médico y turístico y diplomacia", aseguró a Acentos."La solicitud representa un camino para combatir el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone desde hace más de 60 años. Tenemos una disposición para compartir nuestra experiencia en áreas como la industria médica o la farmacéutica. A su vez, el grupo le podría aportar mucho al país, como la batalla contra el bloqueo y acuerdos comerciales de inversión y cooperación conjunta. El solo hecho de integrarse al bloque sería una victoria de la revolución cubana", agregó.En la misma línea se expresó Oscar Julián Villar Barroso. "La cumbre es el momento más importante que podemos esperar. En los Estados Unidos van a estar pendientes de la cumbre de los BRICS, que, a su vez, propone la desdolarización del comercio mundial y esto es un golpe a su sistema de dominación"."Si somos aceptados como socios y nuestro Gobierno asume esto con la agilidad que hace falta para resolver los problemas de la membresía, nos va a resultar mucho más beneficioso. Cuba tiene un capital humano importante, que fue creado en 65 años de revolución y puede sumarse en cualquier proyecto con cualquiera de estos países", cerró."Siete de cada 10 personas que estudiaron con el Crédito con Garantía Estatal en Chile se encuentran morosas"El presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió este miércoles 9 de octubre que su plan para condonar la deuda de miles de universitarios y la creación de un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior es un proyecto responsable."Actualmente, el modelo educativo es de mercado. Existen universidades públicas, pero tienen un copago, y después están las privadas subvencionadas por el Estado, algo que es cuestionable y financieramente insostenible", aseguró a Acentos Carolina Trejo Vidal, Corresponsal de Sputnik Chile.Para cerrar, la periodista sostuvo que este proyecto era una de sus promesas de campaña. "Si bien se vende como un programa de condonación, en realidad no lo es. Se trata de una repactación, donde beneficia a quienes han pagado, quienes han sido buenos pagadores".
cuba
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0e/1158224145_0:0:2000:1500_1920x0_80_0_0_91f380b3106e3f53e01be44c857e2a76.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, cuba, chile, brics, аудио, 📰 ampliación de la otan
política, cuba, chile, brics, аудио, 📰 ampliación de la otan
Cuba en los BRICS: "Es una oportunidad para terminar con el bloqueo de Estados Unidos"
08:52 GMT 14.10.2024 (actualizado: 12:51 GMT 20.10.2024) El director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Miguel Pereira, informó que la nación solicitó la incorporación al grupo BRICS. El funcionario explicó que esta petición se realizó mediante una misiva dirigida a Vladímir Putin, presidente de Rusia, quien ostenta la presidencia del grupo este año.
Mario Padilla Torres, secretario académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional, ubicado en Cuba, y Oscar Barroso, máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, analizaron en Acentos la solicitud de Cuba para ingresar al bloque económico BRICS. Ambos coincidieron en que esto "es una oportunidad para el país caribeño para compartir su experiencia en diversos temas y acabar con el bloqueo de parte de Estados Unidos".
"Es un gran beneficio para Cuba entrar a los BRICS. Es una oportunidad para compartir su fortaleza y lograr un intercambio más justo con otros países. Poseemos las siguientes fortalezas: un alto nivel de capacidades de los recursos humanos, buen servicio médico y turístico y diplomacia", aseguró a Acentos.
"La solicitud representa un camino para combatir el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone desde hace más de 60 años. Tenemos una disposición para compartir nuestra experiencia en áreas como la industria médica o la farmacéutica. A su vez, el grupo le podría aportar mucho al país, como la batalla contra el bloqueo y acuerdos comerciales de inversión y cooperación conjunta. El solo hecho de integrarse al bloque sería una victoria de la revolución cubana", agregó.
En la misma línea se expresó Oscar Julián Villar Barroso. "La cumbre es el momento más importante que podemos esperar. En los Estados Unidos van a estar pendientes de la cumbre de los BRICS, que, a su vez, propone la desdolarización del comercio mundial y esto es un golpe a su sistema de dominación".
"Si somos aceptados como socios y nuestro Gobierno asume esto con la agilidad que hace falta para resolver los problemas de la membresía, nos va a resultar mucho más beneficioso. Cuba tiene un capital humano importante, que fue creado en 65 años de revolución y puede sumarse en cualquier proyecto con cualquiera de estos países", cerró.
"Siete de cada 10 personas que estudiaron con el Crédito con Garantía Estatal en Chile se encuentran morosas"
El presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió este miércoles 9 de octubre que su plan para condonar la deuda de miles de universitarios y la creación de un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior es un proyecto responsable.
"Actualmente, el modelo educativo es de mercado. Existen universidades públicas, pero tienen un copago, y después están las privadas subvencionadas por el Estado, algo que es cuestionable y financieramente insostenible", aseguró a Acentos Carolina Trejo Vidal, Corresponsal de Sputnik Chile.
"Hoy en día, siete de cada 10 personas que estudiaron con el Crédito con Aval del Estado (CAE) se encuentran morosas. Acá, la pregunta es si el problema es individual o estructural. El 69% de los deudores deben ingresos mensuales de 825 dólares", agregó.
Para cerrar, la periodista sostuvo que este proyecto era una de sus promesas de campaña. "Si bien se vende como un programa de condonación, en realidad no lo es. Se trata de una repactación, donde beneficia a quienes han pagado, quienes han sido buenos pagadores".