https://noticiaslatam.lat/20241011/la-produccion-ganadera-argentina-esta-pasando-un-momento-muy-complicado-1158183423.html
"La producción ganadera argentina está pasando un momento muy complicado"
"La producción ganadera argentina está pasando un momento muy complicado"
Sputnik Mundo
"Hay un fuerte atraso en los precios de la carne, que alcanza el 50%, debido a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores" expresó Miguel Schiariti... 11.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-11T17:32+0000
2024-10-11T17:32+0000
2024-10-11T17:32+0000
una mañana por descubrir
argentina
china
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0b/1158183017_0:187:2000:1312_1920x0_80_0_0_d2bed480ddd89a42e1e26d5d11fff333.jpg.webp
"La producción ganadera argentina está pasando un momento muy complicado"
Sputnik Mundo
"La producción ganadera argentina está pasando un momento muy complicado"
La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) publicó su informe mensual sobre el consumo de carne, el cual arroja que este año se registró el peor agosto desde el inicio de la serie en 2005.Schiariti expresó que estos datos son un "golpe duro" para la industria del consumo de carne vacuna y sostuvo: "Las empresas que se dedican exclusivamente a la producción para el consumo nacional están pasando un momento muy complicado. Hay empresas que debieron suspender las horas extra".El titular de CICCRA advirtió que "hay un fuerte atraso en los precios de la carne, que alcanza el 50%, debido a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores" y consideró que "la sociedad elige otras proteínas animales cuyos precios son más bajos"."Con el precio promedio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo. La mayoría de los productores de carne especulaba con un dólar a 2.000 pesos para abril y se 'stockearon' por demás. Ahora lo están sacando de a poco y sin siquiera bajar los precios", destacó.Por último, Schiariti se refirió a las exportaciones de carne, marcó que "van a estar semejantes a las del año pasado en volumen y probablemente un 10% por debajo en valor"."Hasta el 2022, China compraba el 70% de nuestra carne vacuna. En los últimos dos años han sumado nuevos oferentes y en 2024 solo representó un 59% de nuestras exportaciones. Esto es un dato negativo porque Argentina compite con otros países y debe vender su producto a un 45% menos", cerró.
argentina
china
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/0b/1158183017_0:0:2000:1500_1920x0_80_0_0_6f32b28512fde996ec7851649c69c926.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, china, аудио
"La producción ganadera argentina está pasando un momento muy complicado"
"Hay un fuerte atraso en los precios de la carne, que alcanza el 50%, debido a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores" expresó Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, quien remarcó que "la sociedad elige otras proteínas animales cuyos precios son más bajos".
La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) publicó su informe mensual sobre el consumo de carne, el cual arroja que este año se registró el peor agosto desde el inicio de la serie en 2005.
Schiariti expresó que estos datos son un "golpe duro" para la industria del consumo de carne vacuna y sostuvo: "Las empresas que se dedican exclusivamente a la producción para el consumo nacional están pasando un momento muy complicado. Hay empresas que debieron suspender las horas extra".
"Tenemos la esperanza de que se reactive la economía argentina. El Gobierno está tomando medidas que apuntan a mejorar una realidad difícil, pero todavía no alcanza", agregó.
El titular de CICCRA advirtió que "hay un fuerte atraso en los precios de la carne, que alcanza el 50%, debido a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores" y consideró que "la sociedad elige otras proteínas animales cuyos precios son más bajos".
"Con el precio promedio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo. La mayoría de los productores de carne especulaba con un dólar a 2.000 pesos para abril y se 'stockearon' por demás. Ahora lo están sacando de a poco y sin siquiera bajar los precios", destacó.
Por último, Schiariti se refirió a las exportaciones de carne, marcó que "van a estar semejantes a las del año pasado en volumen y probablemente un 10% por debajo en valor".
"Hasta el 2022, China compraba el 70% de nuestra carne vacuna. En los últimos dos años han sumado nuevos oferentes y en 2024 solo representó un 59% de nuestras exportaciones. Esto es un dato negativo porque Argentina compite con otros países y debe vender su producto a un 45% menos", cerró.