Venezuela estima que el comercio con Colombia superará los 1.000 millones de dólares en 2024
Venezuela estima que el comercio con Colombia superará los 1.000 millones de dólares en 2024
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El canciller de Venezuela, Yván Gil, proyectó este jueves 10 de octubre que el intercambio comercial entre su país y Colombia superará los... 10.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-10T23:57+0000
2024-10-10T23:57+0000
2024-10-11T11:46+0000
economía
📈 mercados y finanzas
yván gil
nicolás maduro
gustavo petro
colombia
venezuela
📰 restablecimiento de las relaciones entre colombia y venezuela
"Desde hace dos años hemos venido construyendo una relación sana, una relación de intercambio comercial que va creciendo, que va a llegar este año a sobrepasar los mil millones de dólares y que tiene una perspectiva de seguir creciendo a medida que la estabilidad en Colombia se consigue, se consolide", indicó el ministro en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.Gil hizo este comentario durante la instalación del foro político y académico que se instaló en Caracas con el propósito de debatir los últimos acontecimientos en el país vecino."El objetivo principal de esta sesión de trabajo es que, repito, pueda producir un documento, pueda producir unas ideas que podamos nosotros comenzar a discutir en nuestras comunidades, con los gobiernos, con el gobierno de Colombia", agregó.En su discurso, Gil atribuyó la importancia del encuentro al desarrollo de las relaciones bilaterales y comerciales.Asimismo, puntualizó que Colombia y Venezuela están llamadas a ser socios principales no solo en temas comerciales, sino en temas de seguridad.A finales de agosto, el gerente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia, Jesús Saldarriaga, señaló que el intercambio entre ambos países creció un 30% en el primer semestre de este año.En abril, la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana, señaló que las exportaciones desde Venezuela a Colombia aumentaron un 107,7% en enero de este año en comparación con igual fecha de 2023.De igual manera, el organismo destacó que las importaciones de productos colombianos a Venezuela registraron un incremento del 21,7%, alcanzando la cifra de 50,2 millones de dólares en enero.El presidente Nicolás Maduro rompió relaciones con Colombia en 2019, pero tres años después, tras la llegada de Gustavo Petro, ambos países acordaron restablecer sus lazos diplomáticos, así como la cooperación judicial, militar y comercial.Como parte de esto, el 26 de septiembre de 2022, Caracas y Bogotá abrieron la frontera binacional para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por los conflictos políticos entre ambos países.Cuatro meses después, ambos países reabrieron de forma total la frontera común con la apertura del puente internacional Atanasio Girardot, anteriormente llamado Tienditas, que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste).
CARACAS (Sputnik) — El canciller de Venezuela, Yván Gil, proyectó este jueves 10 de octubre que el intercambio comercial entre su país y Colombia superará los 1.000 millones de dólares este año.
"Desde hace dos años hemos venido construyendo una relación sana, una relación de intercambio comercial que va creciendo, que va a llegar este año a sobrepasar los mil millones de dólares y que tiene una perspectiva de seguir creciendo a medida que la estabilidad en Colombia se consigue, se consolide", indicó el ministro en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.
Gil hizo este comentario durante la instalación del foro político y académico que se instaló en Caracas con el propósito de debatir los últimos acontecimientos en el país vecino.
"El objetivo principal de esta sesión de trabajo es que, repito, pueda producir un documento, pueda producir unas ideas que podamos nosotros comenzar a discutir en nuestras comunidades, con los gobiernos, con el gobierno de Colombia", agregó.
"Hay proyectos que hemos iniciado, la zona económica especial binacional ha sido una idea lanzada por el presidente Nicolás Maduro con el presidente Petro, en la zona fronteriza tenemos bastante dinámica positiva, intercambio comercial, intercambio cultural (…), son 2.200 kilómetros de frontera que tenemos entre Colombia y Venezuela", expresó.
A finales de agosto, el gerente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia, Jesús Saldarriaga, señaló que el intercambio entre ambos países creció un 30% en el primer semestre de este año.
En abril, la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana, señaló que las exportaciones desde Venezuela a Colombia aumentaron un 107,7% en enero de este año en comparación con igual fecha de 2023.
De igual manera, el organismo destacó que las importaciones de productos colombianos a Venezuela registraron un incremento del 21,7%, alcanzando la cifra de 50,2 millones de dólares en enero.
El presidente Nicolás Maduro rompió relaciones con Colombia en 2019, pero tres años después, tras la llegada de Gustavo Petro, ambos países acordaron restablecer sus lazos diplomáticos, así como la cooperación judicial, militar y comercial.
Como parte de esto, el 26 de septiembre de 2022, Caracas y Bogotá abrieron la frontera binacional para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por los conflictos políticos entre ambos países.
Cuatro meses después, ambos países reabrieron de forma total la frontera común con la apertura del puente internacional Atanasio Girardot, anteriormente llamado Tienditas, que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.