https://noticiaslatam.lat/20241004/vicepresidente-del-parlacen-rusia-nos-abrio-las-puertas-como-hermanos-1157999277.html
Vicepresidente del Parlacen: "Rusia nos abrió las puertas como hermanos"
Vicepresidente del Parlacen: "Rusia nos abrió las puertas como hermanos"
Sputnik Mundo
La incorporación de Rusia como observador permanente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) es un reconocimiento de la mayoría progresista dentro del ente... 04.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-04T15:51+0000
2024-10-04T15:51+0000
2024-10-04T16:50+0000
américa latina
política
nicaragua
parlacen
centroamérica
parlamento centroamericano
rusia
💬 entrevistas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/04/1157998444_99:146:801:541_1920x0_80_0_0_d425f8954d2485bb0ec88753035ea229.jpg.webp
Esta decisión plantea un escenario de recomposición de las fuerzas representadas en la instancia política del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se inclina hacia Rusia, pese a las tensiones y amenazas de Washington contra los cancilleres para evitar la inclusión este país.La iniciativa a favor de Moscú fue presentada el 11 de septiembre de 2024 por 76 de los 120 legisladores del Parlacen, con el fin de incorporar un máximo de 20 representantes del Consejo de la Federación (Cámara Alta) y de la Duma Estatal (Cámara Baja) de Rusia.Finalmente, el 25 de septiembre, la propuesta obtuvo el respaldo de la mayoría presente en la reunión plenaria celebrada en Guatemala, sede regional del organismo.El acercamiento histórico de Rusia y NicaraguaEl legislador centroamericano subrayó que el acercamiento entre el Parlacen y el Poder Legislativo ruso se intensificó a partir de 2016, cuando los diputados de Centroamérica fueron invitados a asistir al Foro Económico de San Petersburgo y al Foro de Mujeres Euroasiático, así como a la Asamblea General de la Unión Económica Euroasiática, lo que propició nuevas relaciones con Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán y Bielorrusia.Después de estos eventos, la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, llevó al Parlacen a solicitar ayuda humanitaria a Moscú para los países del istmo, que respondió con el envío de la vacuna Sputnik V."Llegó una solicitud al Parlacen de parte de diputados guatemaltecos, en el que la Presidencia del Parlacen le pidió a Rusia apoyo para la vacuna, que respondió de inmediato y ¿cuál fue la primera vacuna que llegó a Guatemala? Sputnik V (...). [El Parlamento Centroamericano también] le pidió a Rusia equipos y reactivos para detectar [el COVID] y [Moscú] mandó esos equipos a Centroamérica", aseguró Ortega Reyes.La cooperación rusa ofreció a los Estados que integran el Parlacen implementar laboratorios, para que cada país desarrollara sus propias vacunas contra diversas enfermedades, considerando la experiencia de Nicaragua con el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, con sede en Managua, de acuerdo con el parlamentario."Nos consideraron una voz en la región"Sumado a esta cooperación, el Parlacen ha valorado la atención otorgada por el Gobierno de Moscú al organismo centroamericano para la observación de las elecciones presidenciales de Rusia en 2024, lo que estrecha aún más el vínculo bilateral y se convierte en el punto de partida para invitar a la nación encabezada por el mandatario Vladímir Putin a constituirse en observador permanente.Es en esta experiencia que "nace la batalla" entre las llamadas fuerzas progresistas y de la derecha de Centroamérica, ante la nueva corriente política que busca desmarcarse de la hegemonía del EEUU en los gobiernos de la región.De acuerdo con Ortega Reyes, la filtración de la lista de parlamentarios que respaldaron la incorporación de Rusia provocó tensiones al interior de los países centroamericanos."Ciertos grupos de diputados y diputadas que trabajan con las embajadas [estadounidenses], vende patrias y traidores de la patria grande, filtraron [la lista de diputados a favor]. Ellos informaron a esta gente [embajadores estadounidenses] y empezaron a llamar a los diputados, a invitarlos a comer o a cenar y directamente les decían 'no voten por Rusia'. La política de Washington es contra Rusia", manifestó el vicepresidente del Parlacen.En este sentido, el funcionario dijo que algunos diputados revelaron amenazas en contra de sus familiares si avanzaba la inclusión de Rusia en el foro político de Centroamérica.La postura de EEUU plantea un absurdo para Ortega Reyes, porque este país fue invitado "en 20 ocasiones" a convertirse en observador permanente del Parlacen, esto desde 2004. Pero su rechazo es una manifestación de su interés por Centroamérica, indicó Ortega Reyes.Hacia el multilateralismoCabe destacar que la apertura del Parlamento Centroamericano hacia el modelo político y georregional que se acerca al multilateralismo se inició con la incorporación de China y la salida de Taiwán, bajo la misma figura de observador permanente desde 2023.La adhesión del gigante asiático al foro legislativo centroamericano, le permitió incorporar 18 miembros con participación política plena, pero sin derecho a voto.El reglamento interno del Parlacen establece en su artículo 176, que son admitidos, en calidad de observador permanente, los parlamentos de Estados regionales, extrarregionales y organismos internacionales, cuyos objetivos y principios sean compatibles con los del órgano.Las reformas aprobadas este año le permiten a los países avalados incorporar como diputados observadores permanentes a los embajadores de las sedes diplomáticas representadas en cada uno de los países centroamericanos. Esto le abrió las puertas a China para acreditar 12 diputados de su Asamblea Popular Nacional, al igual que la participación de seis embajadores de Centroamérica y República Dominicana.El Parlacen es el órgano político regional del SICA, fundado en 1986, con 120 diputados organizados en bancadas de 20 miembros de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.Aunque Costa Rica es parte del SICA y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), rechazó integrarse al Parlamento y a la Corte Centroamericana de Justicia desde sus orígenes, alegando que es un refugio para políticos que buscan inmunidad parlamentaria.Con la incorporación de Rusia, son seis los países observadores permanentes del Parlacen, junto con México, Venezuela, Puerto Rico, Marruecos y China.
https://noticiaslatam.lat/20240905/nicaragua-apoya-a-la-redactora-jefa-de-sputnik-tras-la-imposicion-de-sanciones-estadounidenses-1157306145.html
https://noticiaslatam.lat/20240829/concluye-la-serie-de-clases-magistrales-sputnikpro-para-universidades-de-nicaragua-1157147964.html
https://noticiaslatam.lat/20240926/putin-interviene-en-el-foro-semana-de-la-energia-de-rusia-1157795470.html
https://noticiaslatam.lat/20240719/nicaragua-reitera-su-acompanamiento-a-rusia-en-la-lucha-contra-el-neofascismo-1156251363.html
https://noticiaslatam.lat/20240524/rusia-y-nicaragua-fomentan-la-industria-biotecnologica-en-centroamerica-1150732940.html
nicaragua
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Marcela Rivera
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/09/1144554922_156:0:556:400_100x100_80_0_0_38ff655e7ddcb92b4e609ddf732cb257.jpg.webp
Marcela Rivera
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/09/1144554922_156:0:556:400_100x100_80_0_0_38ff655e7ddcb92b4e609ddf732cb257.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0a/04/1157998444_226:144:755:541_1920x0_80_0_0_f46c67b3725fd3e6165f0c2e50fdf5b9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Marcela Rivera
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/09/1144554922_156:0:556:400_100x100_80_0_0_38ff655e7ddcb92b4e609ddf732cb257.jpg.webp
política, nicaragua, parlacen, centroamérica, parlamento centroamericano, rusia, 💬 entrevistas
política, nicaragua, parlacen, centroamérica, parlamento centroamericano, rusia, 💬 entrevistas
Vicepresidente del Parlacen: "Rusia nos abrió las puertas como hermanos"
15:51 GMT 04.10.2024 (actualizado: 16:50 GMT 04.10.2024) Marcela Rivera
Desde Nicaragua
Exclusiva
La incorporación de Rusia como observador permanente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) es un reconocimiento de la mayoría progresista dentro del ente a la relación de cooperación humanitaria y de solidaridad del Gobierno de Moscú con los países de la región, declaró a Sputnik su vicepresidente, Daniel Ortega Reyes.
"Algunos diputados expresaron 'yo voy a dar mi voto a Rusia porque se lo merece. Sé la trayectoria que han traído. No me importa lo que digan, yo voy a dar mi voto y voy a hacer justicia', porque es con base a la experiencia de solidaridad de Rusia con Centroamérica que votamos, porque tenemos valores de hermanos. Somos pueblos hermanos que compartimos [diversos temas]", afirmó Ortega Reyes, representante de la bancada parlamentaria de Nicaragua, en diálogo con Sputnik.
Esta decisión plantea un escenario de recomposición de las fuerzas representadas en la instancia política del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se inclina hacia Rusia, pese a las tensiones y amenazas de Washington contra los cancilleres para evitar la inclusión este país.
La iniciativa a favor de Moscú fue presentada el 11 de septiembre de 2024 por 76 de los 120 legisladores del Parlacen, con el fin de incorporar un máximo de 20 representantes del Consejo de la Federación (Cámara Alta) y de la Duma Estatal (Cámara Baja) de Rusia.

5 de septiembre 2024, 17:51 GMT
El acercamiento histórico de Rusia y Nicaragua
El legislador centroamericano subrayó que el acercamiento entre el Parlacen y el Poder Legislativo ruso se intensificó a partir de 2016, cuando los diputados de Centroamérica fueron invitados a asistir al Foro Económico de San Petersburgo y al Foro de Mujeres Euroasiático, así como a la Asamblea General de la Unión Económica Euroasiática, lo que propició nuevas relaciones con Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán y Bielorrusia.
Después de estos eventos, la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, llevó al Parlacen a solicitar ayuda humanitaria a Moscú para los países del istmo, que respondió con el envío de la
vacuna Sputnik V.
"Llegó una solicitud al Parlacen de parte de diputados guatemaltecos, en el que la Presidencia del Parlacen le pidió a Rusia apoyo para la vacuna, que respondió de inmediato y ¿cuál fue la primera vacuna que llegó a Guatemala? Sputnik V (...). [El Parlamento Centroamericano también] le pidió a Rusia equipos y reactivos para detectar [el COVID] y [Moscú] mandó esos equipos a Centroamérica", aseguró Ortega Reyes.
La cooperación rusa ofreció a los Estados que integran el Parlacen implementar laboratorios, para que cada país desarrollara sus propias vacunas contra diversas enfermedades, considerando la experiencia de Nicaragua con el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, con sede en Managua, de acuerdo con el parlamentario.
"Guatemala no tenía ninguna vacuna, no le daban vacunas ni sus propios aliados [EEUU], se estaban muriendo los guatemaltecos con el COVID, pero el hermano comparte lo que tiene. Eso lo vivimos con los rusos allá en el Parlacen: cada vez que tocamos las puertas, nos abrieron dándole a los hermanos, con la tremenda calidad moral del eslavo país ruso", subrayó el vicepresidente del Parlamento.

29 de agosto 2024, 17:32 GMT
"Nos consideraron una voz en la región"
Sumado a esta cooperación, el Parlacen ha valorado la atención otorgada por el Gobierno de Moscú al organismo centroamericano para la observación de las
elecciones presidenciales de Rusia en 2024, lo que estrecha aún más el vínculo bilateral y se convierte en el punto de partida para invitar a la
nación encabezada por el mandatario Vladímir Putin a constituirse en observador permanente.
"Se mandó una legación [a Rusia] para observar [los comicios]. Nos dieron el estatus de observadores y de dar nuestros criterios de cómo fueron las elecciones a nivel internacional. Nos pusieron una tribuna en el edificio electoral, donde estaban todos los medios y nosotros dimos nuestra declaración de que cómo fueron esas [elecciones]. Ahora, ya son relaciones más importantes para nosotros, porque nos consideran una voz en la región", expresó Ortega Reyes.
Es en esta experiencia que "nace la batalla" entre las llamadas fuerzas progresistas y de la derecha de Centroamérica, ante la nueva corriente política que busca desmarcarse de la hegemonía del EEUU en los gobiernos de la región.

26 de septiembre 2024, 11:01 GMT
De acuerdo con Ortega Reyes, la filtración de la lista de parlamentarios que respaldaron la incorporación de Rusia provocó tensiones al interior de los países centroamericanos.
"Ciertos grupos de diputados y diputadas que trabajan con las embajadas [estadounidenses], vende patrias y traidores de la patria grande, filtraron [la lista de diputados a favor]. Ellos informaron a esta gente [embajadores estadounidenses] y empezaron a llamar a los diputados, a invitarlos a comer o a cenar y directamente les decían 'no voten por Rusia'. La política de Washington es contra Rusia", manifestó el vicepresidente del Parlacen.
En este sentido, el funcionario dijo que algunos diputados revelaron amenazas en contra de sus familiares si avanzaba la inclusión de Rusia en el foro político de Centroamérica.
La postura de EEUU plantea un absurdo para Ortega Reyes, porque este país fue invitado "en 20 ocasiones" a convertirse en observador permanente del Parlacen, esto desde 2004. Pero su rechazo es una manifestación de su interés por Centroamérica, indicó Ortega Reyes.
"En este año, se lo han pedido seis veces, se lo han rogado de rodillas (...), pero tenemos que ser dignos. Con Rusia no rogamos. Es una relación de hermanos. Con China también es [un vínculo cercano]", dijo el vicepresidente del Parlacen.

19 de julio 2024, 04:02 GMT
Hacia el multilateralismo
Cabe destacar que la apertura del Parlamento Centroamericano hacia el modelo político y georregional que se acerca al multilateralismo se inició con la incorporación de China y la salida de Taiwán, bajo la misma figura de observador permanente desde 2023.
La adhesión del gigante asiático al foro legislativo centroamericano, le permitió incorporar 18 miembros con participación política plena, pero sin derecho a voto.
El reglamento interno del Parlacen establece en su artículo 176, que son admitidos, en calidad de observador permanente, los parlamentos de Estados regionales, extrarregionales y organismos internacionales, cuyos objetivos y principios sean compatibles con los del órgano.
Las reformas aprobadas este año le permiten a los países avalados incorporar como diputados observadores permanentes a los embajadores de las sedes diplomáticas representadas en cada uno de los países centroamericanos. Esto le abrió las puertas a China para acreditar 12 diputados de su Asamblea Popular Nacional, al igual que la participación de seis embajadores de Centroamérica y República Dominicana.

24 de mayo 2024, 20:18 GMT
El Parlacen es el órgano político regional del SICA, fundado en 1986, con 120 diputados organizados en bancadas de 20 miembros de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Aunque Costa Rica es parte del SICA y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), rechazó integrarse al Parlamento y a la Corte Centroamericana de Justicia desde sus orígenes, alegando que es un refugio para políticos que buscan inmunidad parlamentaria.
Con la incorporación de Rusia, son seis los países observadores permanentes del Parlacen, junto con México, Venezuela, Puerto Rico, Marruecos y China.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.