"Son excesivas": la mayoría de la generación Z en EEUU cuestiona la cultura de las propinas
"Son excesivas": la mayoría de la generación Z en EEUU cuestiona la cultura de las propinas
Sputnik Mundo
En medio de una creciente inflación, los altos precios de vivienda y los aumentos en el cobro de intereses, más de la mitad de la llamada generación Z, el... 18.09.2024, Sputnik Mundo
De acuerdo con una encuesta citada por The Times, más de dos tercios de los jóvenes estadounidenses tienen una opinión negativa de las propinas y uno de cada tres piensa que son excesivas. El diario londinense afirmó que la sustitución de los "botes de propinas" por máquinas digitales está llevando a los clientes a pagar más por servicios básicos.La tarifa de las propinas también aumentó durante la pandemia de COVID-19, cuando los negocios añadieron este cobro de forma automática para ayudar los trabajadores y repartidores. De la misma manera, la lista de establecimientos y servicios en los que se piden gratificaciones sigue creciendo, de acuerdo con el medio londinense.El analista consideró para el medio londinense que al convertirse en una práctica "cara a cara", los clientes pueden sentirse incómodos frente a los empleados u otras personas y caer también en la llamada "propina de culpa". En Estados Unidos no hay leyes que obliguen a dejar gratificaciones, aunque el salario de muchos trabajadores depende de esta práctica.Algunos empleados del sector servicios obtienen casi el 60% de sus ingresos mediante las propinas, según datos de Binwise, un sistema de gestión de inventarios de restaurantes, publicado por The Times. El salario no ha aumentado en 15 años, principalmente por la oposición republicana, agregó el medio.Los candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris, han propuesto acabar con los impuestos sobre las propinas. La demócrata aseguró que está buscando aumentar el salario mínimo nacional, sin detallar en cuánto, mientras que el republicano expresó su preocupación por una afectación a las pequeñas empresas con este incremento.
En medio de una creciente inflación, los altos precios de vivienda y los aumentos en el cobro de intereses, más de la mitad de la llamada generación Z, el sector más joven dentro del mercado laboral estadounidense, está cuestionando la práctica de dejar propinas en comercios, gasolineras y otros establecimientos, al considerar que son "excesivas".
De acuerdo con una encuesta citada por The Times, más de dos tercios de los jóvenes estadounidenses tienen una opinión negativa de las propinas y uno de cada tres piensa que son excesivas. El diario londinense afirmó que la sustitución de los "botes de propinas" por máquinas digitales está llevando a los clientes a pagar más por servicios básicos.
La tarifa de las propinas también aumentó durante la pandemia de COVID-19, cuando los negocios añadieron este cobro de forma automática para ayudar los trabajadores y repartidores. De la misma manera, la lista de establecimientos y servicios en los que se piden gratificaciones sigue creciendo, de acuerdo con el medio londinense.
"Me he encontrado con algunos ejemplos realmente locos, como que te pidan propina en un quiosco de autoservicio del aeropuerto de Newark o en una granja de fresas", afirmó Ted Rossman, analista del sitio de información financiera Bankrate, a The Times.
El analista consideró para el medio londinense que al convertirse en una práctica "cara a cara", los clientes pueden sentirse incómodos frente a los empleados u otras personas y caer también en la llamada "propina de culpa". En Estados Unidos no hay leyes que obliguen a dejar gratificaciones, aunque el salario de muchos trabajadores depende de esta práctica.
Algunos empleados del sector servicios obtienen casi el 60% de sus ingresos mediante las propinas, según datos de Binwise, un sistema de gestión de inventarios de restaurantes, publicado por The Times. El salario no ha aumentado en 15 años, principalmente por la oposición republicana, agregó el medio.
Los candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris, han propuesto acabar con los impuestos sobre las propinas. La demócrata aseguró que está buscando aumentar el salario mínimo nacional, sin detallar en cuánto, mientras que el republicano expresó su preocupación por una afectación a las pequeñas empresas con este incremento.
"Las propinas no son un buen sistema y los clientes se oponen, pero las empresas no quieren pagar más a sus empleados, así que nos quedamos en este turbio punto intermedio", añadió el analista Ted Rossman.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.