https://noticiaslatam.lat/20240827/una-diputada-de-milei-difundio-chats-reveladores-y-podria-ser-expulsada-del-bloque-1157085225.html
Una diputada de Milei difundió chats reveladores y podría ser expulsada del bloque
Una diputada de Milei difundió chats reveladores y podría ser expulsada del bloque
Sputnik Mundo
La legisladora Lourdes Arrieta escaló la tensión interna del partido oficialista tras compartir conversaciones sobre la visita suya y de sus compañeros a... 27.08.2024, Sputnik Mundo
2024-08-27T08:19+0000
2024-08-27T08:19+0000
2024-08-27T08:38+0000
cara o ceca
política
claudia sheinbaum
ken salazar
méxico
eeuu
canadá
la libertad avanza
javier milei
universidad nacional autónoma de méxico (unam)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/08/1b/1157085068_0:0:640:360_1920x0_80_0_0_2434f36503c7d9f8e92e0a3f39279005.png.webp
Una diputada de Milei difundió chats reveladores y podría ser expulsada del bloque
Sputnik Mundo
Una diputada de Milei difundió chats reveladores y podría ser expulsada del bloque
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, quien participó de la comitiva que visitó a los genocidas en el penal de Ezeiza, arremetió contra sus colegas y divulgó una serie de chats en donde se exhiben proyectos de ley y un decreto presidencial con los que pretendían lograr la libertad de los represores.Esta provocación refleja la ruptura de lazos con el bloque oficialista, luego de los episodios de tensión y violencia difundidos la semana anterior. Este martes 27 se definirá si la expulsan del bloque."Me sorprende lo que hicieron la diputada, el cura y los que fueron parte de la visita a los genocidas. Yo no participé ni lo hubiera hecho. Me parece que fue una actitud personal de ese grupo de diputados. No es la agenda del presidente", dijo en Cara o Ceca José Peluc, diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de San Juan.Por otro lado, el legislador remarcó que "no está de acuerdo" con que se impulse el proyecto para que los genocidas cumplan la condena en sus casas, porque no se "merecen nada"."Si ellos planearon [la visita a los genocidas] a espaldas del Parlamento, los diputados deberían ser expulsados. Pero si es una cuestión más personal y no involucraron al cuerpo legislativo, me parece que deberían tener una sanción más severa", opinó Peluc sobre el castigo que deberían recibir los diputados oficialistas que participaron de este hecho.México rechaza la injerencia de EEUU en su reforma judicialLa presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo a la elección de jueces por voto popular y criticó la injerencia de EEUU en ese asunto, tras la sugerencia del embajador Ken Salazar del establecimiento de un diálogo entre las autoridades de ambos países.Ante esto, Sheinbaum sostuvo que "siempre habrá diálogo, pero hay cosas que solo les corresponden a los mexicanos"."Ambos embajadores [de EEUU y Canadá] hacen mucho énfasis en que la reforma lacera el Tratado de Libre Comercio entre nosotros [T-MEC]. A través de la prensa, quieren generar opiniones pesimistas. Desde este Gobierno quieren crear una nueva superestructura a partir de un cambio en la Justicia, cuya imagen está muy lastimada en la sociedad", dijo en Cara o Ceca Ignacio Martínez, analista político mexicano y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.En referencia a la denuncia del presidente López Obrador al financiamiento de opositores desde Washington, dijo que "hace tres años que Andrés López Obrador está preocupándose de la inversión que hizo Estados Unidos hacia organismos de partidos opositores mexicanos. El Gobierno estadounidense utiliza recursos para financiar a ciertas figuras políticas que se enmascaran como académicos".
méxico
eeuu
canadá
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/08/1b/1157085068_81:0:561:360_1920x0_80_0_0_cdd5dbfb20376e005b9f7863b6bc82ac.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, claudia sheinbaum, ken salazar, méxico, eeuu, canadá, la libertad avanza, javier milei, universidad nacional autónoma de méxico (unam), аудио
política, claudia sheinbaum, ken salazar, méxico, eeuu, canadá, la libertad avanza, javier milei, universidad nacional autónoma de méxico (unam), аудио
Una diputada de Milei difundió chats reveladores y podría ser expulsada del bloque
08:19 GMT 27.08.2024 (actualizado: 08:38 GMT 27.08.2024) La legisladora Lourdes Arrieta escaló la tensión interna del partido oficialista tras compartir conversaciones sobre la visita suya y de sus compañeros a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad en la cárcel. En otro orden, México rechaza la injerencia de EEUU en su reforma judicial, luego de comentarios desde la Embajada.
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Lourdes Arrieta, quien participó de la comitiva que visitó a los genocidas en el penal de Ezeiza, arremetió contra sus colegas y divulgó una serie de chats en donde se exhiben proyectos de ley y un decreto presidencial con los que pretendían lograr la libertad de los represores.
Esta provocación refleja la ruptura de lazos con el bloque oficialista, luego de los episodios de tensión y violencia difundidos la semana anterior. Este martes 27 se definirá si la expulsan del bloque.
"Me sorprende lo que hicieron la diputada, el cura y los que fueron parte de la visita a los genocidas. Yo no participé ni lo hubiera hecho. Me parece que fue una actitud personal de ese grupo de diputados. No es la agenda del presidente", dijo en Cara o Ceca José Peluc, diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de San Juan.
Por otro lado, el legislador remarcó que "no está de acuerdo" con que se impulse el proyecto para que los genocidas cumplan la condena en sus casas, porque no se "merecen nada".
"Si ellos planearon [la visita a los genocidas] a espaldas del Parlamento, los diputados deberían ser expulsados. Pero si es una cuestión más personal y no involucraron al cuerpo legislativo, me parece que deberían tener una sanción más severa", opinó Peluc sobre el castigo que deberían recibir los diputados oficialistas que participaron de este hecho.
México rechaza la injerencia de EEUU en su reforma judicial
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo a la elección de jueces por voto popular y criticó la injerencia de EEUU en ese asunto, tras la sugerencia del embajador Ken Salazar del establecimiento de un diálogo entre las autoridades de ambos países.
Ante esto, Sheinbaum sostuvo que "siempre habrá diálogo, pero hay cosas que solo les corresponden a los mexicanos".
"Ambos embajadores [de EEUU y Canadá] hacen mucho énfasis en que la reforma lacera el Tratado de Libre Comercio entre nosotros [T-MEC]. A través de la prensa, quieren generar opiniones pesimistas. Desde este Gobierno quieren crear una nueva superestructura a partir de un cambio en la Justicia, cuya imagen está muy lastimada en la sociedad", dijo en Cara o Ceca Ignacio Martínez, analista político mexicano y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En referencia a la denuncia del presidente López Obrador al financiamiento de opositores desde Washington, dijo que "hace tres años que Andrés López Obrador está preocupándose de la inversión que hizo Estados Unidos hacia organismos de partidos opositores mexicanos. El Gobierno estadounidense utiliza recursos para financiar a ciertas figuras políticas que se enmascaran como académicos".