https://noticiaslatam.lat/20240810/supremo-de-venezuela-declara-en-desacato-a-edmundo-gonzalez-por-inasistencia-a-la-sala-electoral-1156759956.html
El TSJ de Venezuela declara en "desacato" a Edmundo González por inasistencia a la Sala Electoral
El TSJ de Venezuela declara en "desacato" a Edmundo González por inasistencia a la Sala Electoral
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, declaró este 10 de agosto en desacato al excandidato presidencial... 10.08.2024, Sputnik Mundo
2024-08-10T20:29+0000
2024-08-10T20:29+0000
2024-08-11T10:26+0000
américa latina
nicolás maduro
venezuela
tribunal supremo de justicia de venezuela (tsj)
política
desacato
elecciones presidenciales en venezuela (2018)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/08/0a/1156759801_0:0:1600:901_1920x0_80_0_0_125c670d9267ee65812cbcdf201b3661.jpg
Rodríguez hizo este comentario en la sede del TSJ ante el cuerpo diplomático acreditado en esta nación caribeña. Asimismo, la presidenta del organismo señaló que a la instancia acudieron tres partidos políticos de oposición que respaldaron la candidatura de González, y ratificó que los mismos tampoco consignaron la documentación requerida.A la par, Rodríguez informó que la sala electoral se abocará al peritaje sobre el material comicial presentado por 33 organizaciones con fines políticos y nueve excandidatos presidenciales sobre el proceso comicial."Habiendo sido recolectados los instrumentos electorales de los distintos factores participantes en el proceso de elecciones presidenciales celebrados el 28 de julio del 2024, los magistrados de esta sala electoral se abocan al peritaje de todo el material electoral de valor probatorio consignado en físico y o digital así como también al peritaje sobre el ataque cibernético masivo del cual fue objeto el sistema electoral venezolano", puntualizó.La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela comenzó el pasado 7 de agosto con el ciclo de comparecencias de los excandidatos presidenciales para que consignen ante el órgano los documentos correspondientes de la jornada comicial. El opositor González adelantó ese mismo día que no respondería a la citación.El 2 de agosto, el CNE difundió un segundo boletín electoral en el que aseguró que con el 96,87% de las actas escrutadas, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales con el 51,95% de los votos, mientras que su más cercano contendor, Edmundo González, alcanzó 43,18% de los sufragios.Ante ello, un grupo de la oposición encabezado por la dirigente de la organización política de Vente Venezuela, María Corina Machado, divulgó una base de datos en la cual González habría ganado la elección. En respuesta, el jefe del comando de campaña de Maduro y diputado de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Jorge Rodríguez, presentó las inconsistencias matemáticas en los resultados presentados por la oposición y explicó que en el sitio web solo reposaban 9.468 presuntas actas de las más de 36.000 mesas instaladas en la elección.Al respecto, el Ministerio Público inició una investigación penal contra los responsables del portal web que divulgó documentos relacionados con el resultado de la elección presidencial que se llevó a cabo en este país caribeño el 28 de julio, en paralelo a lo difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por presunta "falsificación y forzamiento" de las actas.
https://noticiaslatam.lat/20240810/cuba-desmiente-acusacion-de-que-intervino-para-modificar-los-resultados-electorales-en-venezuela-1156759448.html
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/08/0a/1156759801_179:0:1600:1066_1920x0_80_0_0_f75404e656ba3504bb7a165f2da0bdaa.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
nicolás maduro, venezuela, tribunal supremo de justicia de venezuela (tsj), política, desacato, elecciones presidenciales en venezuela (2018)
nicolás maduro, venezuela, tribunal supremo de justicia de venezuela (tsj), política, desacato, elecciones presidenciales en venezuela (2018)
El TSJ de Venezuela declara en "desacato" a Edmundo González por inasistencia a la Sala Electoral
20:29 GMT 10.08.2024 (actualizado: 10:26 GMT 11.08.2024) CARACAS (Sputnik) — La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, declaró este 10 de agosto en desacato al excandidato presidencial opositor Edmundo González, por no acudir a la Sala Electoral de esta máxima instancia a presentar toda la documentación relacionada con las elecciones del 28 de julio.
"Se deja constancia que el excandidato Edmundo González Urrutia no asistió, y, por tanto, no cumplió con la orden de citación, desacatando con su inacción el mandato de esta, la más alta instancia de la jurisdicción contenciosa electoral de la República Bolivariana de Venezuela", indicó la funcionaria en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.
Rodríguez hizo este comentario en la sede del TSJ ante el cuerpo diplomático acreditado en esta nación caribeña.
Asimismo, la presidenta del organismo señaló que a la instancia acudieron tres partidos políticos de oposición que respaldaron la candidatura de González, y ratificó que los mismos tampoco consignaron la documentación requerida.
A la par, Rodríguez informó que la sala electoral se abocará al peritaje sobre el material comicial presentado por 33 organizaciones con fines políticos y nueve excandidatos presidenciales sobre el proceso comicial.
"Habiendo sido recolectados los instrumentos electorales de los distintos factores participantes en el proceso de elecciones presidenciales celebrados el 28 de julio del 2024, los magistrados de esta sala electoral se abocan al peritaje de todo el material electoral de valor probatorio consignado en físico y o digital así como también al peritaje sobre el ataque cibernético masivo del cual fue objeto el sistema electoral venezolano", puntualizó.
10 de agosto 2024, 19:40 GMT
La Sala Electoral del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela comenzó el pasado 7 de agosto con el ciclo de comparecencias de los excandidatos
presidenciales para que consignen ante el órgano los documentos correspondientes de la jornada comicial. El opositor
González adelantó ese mismo día que no respondería a la citación.
El 2 de agosto, el CNE difundió un segundo boletín electoral en el que aseguró que con el 96,87% de las actas escrutadas, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales con el 51,95% de los votos, mientras que su más cercano contendor, Edmundo González, alcanzó 43,18% de los sufragios.
Ante ello, un grupo de la oposición encabezado por la dirigente de la organización política de Vente Venezuela, María Corina Machado, divulgó una base de datos en la cual González habría ganado la elección. En respuesta, el jefe del comando de campaña de Maduro y diputado de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Jorge Rodríguez, presentó las inconsistencias matemáticas en los resultados presentados por la oposición y explicó que en el sitio web solo reposaban 9.468 presuntas actas de las más de 36.000 mesas instaladas en la elección.
Al respecto, el Ministerio Público inició una investigación penal contra los responsables del portal web que divulgó documentos relacionados con el resultado de la elección presidencial que se llevó a cabo en este país caribeño el 28 de julio, en paralelo a lo difundido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por presunta "falsificación y forzamiento" de las actas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.