Acuerdos con los acusados del 11-S, un tema que evitan Biden y Harris
Acuerdos con los acusados del 11-S, un tema que evitan Biden y Harris
Sputnik Mundo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta y posible candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, eludieron hablar acerca de los... 02.08.2024, Sputnik Mundo
Del lado de Kamala Harris, un portavoz de su campaña declinó hacer comentarios sobre los acuerdos alcanzados con los acusados, que se encuentran como internos en la cárcel de Guantánamo, y remitió todas las preguntas a la Casa Blanca.Pero en la sede del Ejecutivo tampoco hubo respuesta clara. La oficina de Biden dijo que la decisión para el acuerdo fue tomada enteramente por los fiscales militares y que ni el presidente Biden ni funcionarios de la Administración estuvieron involucrados en los acuerdos de culpabilidad. "El presidente y la Casa Blanca no han desempeñado ningún papel en este proceso. El presidente ha ordenado a su equipo que consulte como corresponda con funcionarios y abogados del Departamento de Defensa sobre este asunto", declaró un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca el 31 de julio.Los fiscales militares llegaron a acuerdos con tres de los cinco acusados, entre ellos el cerebro del terrorismo Khalid Sheikh Mohamed, según informó el Departamento de Defensa de EEUU. Los acuerdos significan que los acusados cumplirán cadena perpetua, en vez de sufrir la pena de muerte, según reveló 9/11 Justice, una organización que representa a supervivientes y familiares de las víctimas de los atentados.La dependencia recordó que los tres acusados, junto con Ali Abdul Aziz Ali y Ramzi Bin al Shibh, fueron inicialmente señalados conjuntamente y procesados el 5 de junio de 2008, y luego fueron acusados conjuntamente y procesados por segunda vez el 5 de mayo de 2012, en relación con su presunta participación en los atentados del 11 de septiembre de 2001.Los acuerdos no fueron bien recibidos por familiares de las víctimas. Brett Eagleson, presidente de 9/11 Justice, dijo que las familias están "profundamente preocupadas" por los acuerdos de culpabilidad."Estos acuerdos no deberían perpetuar un sistema de acuerdos a puerta cerrada, en el que se oculta información crucial sin dar a las familias de las víctimas la oportunidad de conocer toda la verdad", afirmó Eagleson citado en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta y posible candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, eludieron hablar acerca de los acuerdos alcanzados por Washington con tres de los cinco acusados de planear los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
Del lado de Kamala Harris, un portavoz de su campaña declinó hacer comentarios sobre los acuerdos alcanzados con los acusados, que se encuentran como internos en la cárcel de Guantánamo, y remitió todas las preguntas a la Casa Blanca.
Pero en la sede del Ejecutivo tampoco hubo respuesta clara. La oficina de Biden dijo que la decisión para el acuerdo fue tomada enteramente por los fiscales militares y que ni el presidente Biden ni funcionarios de la Administración estuvieron involucrados en los acuerdos de culpabilidad.
"El presidente y la Casa Blanca no han desempeñado ningún papel en este proceso. El presidente ha ordenado a su equipo que consulte como corresponda con funcionarios y abogados del Departamento de Defensa sobre este asunto", declaró un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca el 31 de julio.
Los fiscales militares llegaron a acuerdos con tres de los cinco acusados, entre ellos el cerebro del terrorismo Khalid Sheikh Mohamed, según informó el Departamento de Defensa de EEUU. Los acuerdos significan que los acusados cumplirán cadena perpetua, en vez de sufrir la pena de muerte, según reveló 9/11 Justice, una organización que representa a supervivientes y familiares de las víctimas de los atentados.
"La autoridad convocante de las Comisiones Militares, Susan Escallier, ha celebrado acuerdos previos al juicio con Khalid Shaikh Mohammad, Walid Muhammad Salih Mubarak Bin 'Attash y Mustafa Ahmed Adam al Hawsawi, tres de los coacusados en el caso del 11 de septiembre. Los términos y condiciones específicos de los acuerdos previos al juicio no están disponibles al público en este momento", informó el Pentágono
La dependencia recordó que los tres acusados, junto con Ali Abdul Aziz Ali y Ramzi Bin al Shibh, fueron inicialmente señalados conjuntamente y procesados el 5 de junio de 2008, y luego fueron acusados conjuntamente y procesados por segunda vez el 5 de mayo de 2012, en relación con su presunta participación en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los acuerdos no fueron bien recibidos por familiares de las víctimas. Brett Eagleson, presidente de 9/11 Justice, dijo que las familias están "profundamente preocupadas" por los acuerdos de culpabilidad.
"Estos acuerdos no deberían perpetuar un sistema de acuerdos a puerta cerrada, en el que se oculta información crucial sin dar a las familias de las víctimas la oportunidad de conocer toda la verdad", afirmó Eagleson citado en un comunicado.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.