https://noticiaslatam.lat/20240728/la-onu-destaca-dinamica-positiva-en-america-latina-en-la-lucha-contra-el-hambre-1156455189.html
La ONU destaca dinámica positiva en América Latina en la lucha contra el hambre
La ONU destaca dinámica positiva en América Latina en la lucha contra el hambre
Sputnik Mundo
La ONU acaba de publicar un informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo. Señala que el número de personas que padecen hambre ha... 28.07.2024, Sputnik Mundo
2024-07-28T18:02+0000
2024-07-28T18:02+0000
2024-07-28T18:02+0000
hambre
onu
sociedad
américa latina
fao
caribe
objetivos de desarrollo sostenible (ods)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106472/56/1064725638_0:0:1280:721_1920x0_80_0_0_ff39cc35890e38ad93e64c861caf6379.jpg.webp
Según el informe, alrededor de 733 millones de personas, o un 9% de la población mundial, podrían haber padecido hambre en 2023. Se trata de 1 de cada 11 personas en todo el mundo y 1 de cada 5 en África.En comparación con 2019, la cifra aumentó en unos 152 millones de personas en la escala global. Sin embargo, la lucha contra el hambre tiene dinámicas diferentes en las distintas regiones del mundo.África es la región que registra el mayor porcentaje de población aquejada de hambre: un 20,4%, frente a un 6,2% en América Latina y el Caribe, un 8,1% en Asia, y un 7,3% en Oceanía.De acuerdo con la infografía de la FAO, el nivel de inseguridad alimentaria disminuyó en la región de América Latina y el Caribe en 6,1% desde 2021. En concreto, el nivel de inseguridad alimentaria grave se redujo en 3,4% y el de la inseguridad alimentaria moderada en 2,7%.Además, se han estancado los progresos hacia el objetivo amplio de garantizar a todos un acceso sistemático a una alimentación adecuada, alerta la ONU. En 2023, el 28,9% de la población mundial (2.330 millones de personas) padeció inseguridad alimentaria moderada o grave, procede del texto.Esta dinámica pone en duda la posibilidad de combatir el hambre para el año 2030, prosigue el informe, se espera que al fin de la década más de 500 millones de personas habrán padecido subalimentación crónica.
https://noticiaslatam.lat/20240726/bid-casi-la-mitad-de-la-poblacion-en-america-latina-no-tiene-acceso-a-una-vivienda-digna--1156405566.html
caribe
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106472/56/1064725638_106:0:1245:854_1920x0_80_0_0_bc095ae491893f3c6a0687da67572d5d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
hambre, onu, sociedad, fao, caribe, objetivos de desarrollo sostenible (ods)
hambre, onu, sociedad, fao, caribe, objetivos de desarrollo sostenible (ods)
La ONU destaca dinámica positiva en América Latina en la lucha contra el hambre
La ONU acaba de publicar un informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo. Señala que el número de personas que padecen hambre ha permanecido prácticamente invariable en los últimos tres años, pero América Latina ha registrado avances notables.
Según el informe, alrededor de 733 millones de personas, o un 9% de la población mundial, podrían haber padecido hambre en 2023. Se trata de 1 de cada 11 personas en todo el mundo y 1 de cada 5 en África.
En comparación con 2019, la cifra aumentó en unos 152 millones de personas en la escala global. Sin embargo, la lucha contra el hambre tiene dinámicas diferentes en las distintas regiones del mundo.
África es la región que registra el mayor porcentaje de población aquejada de hambre: un 20,4%, frente a un 6,2% en América Latina y el Caribe, un 8,1% en Asia, y un 7,3% en Oceanía.
"El hambre sigue aumentando en África, pero apenas ha sufrido variaciones en Asia, mientras que en la región de América Latina y el Caribe se han registrado progresos notables", indica el informe de la ONU.
De acuerdo con la infografía de la FAO, el nivel de inseguridad alimentaria disminuyó en la región de América Latina y el Caribe en 6,1% desde 2021. En concreto, el nivel de inseguridad alimentaria grave se redujo en 3,4% y el de la inseguridad alimentaria moderada en 2,7%.
Además, se han estancado los progresos hacia el objetivo amplio de garantizar a todos un acceso sistemático a una alimentación adecuada, alerta la ONU. En 2023, el 28,9% de la población mundial (2.330 millones de personas) padeció inseguridad alimentaria moderada o grave, procede del texto.
Esta dinámica pone en duda la posibilidad de combatir el hambre para el año 2030, prosigue el informe, se espera que al fin de la década más de 500 millones de personas habrán padecido subalimentación crónica.
"Es preciso acelerar la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios para fortalecer su resiliencia ante los principales factores determinantes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, y abordar las desigualdades a fin de garantizar la asequibilidad y la disponibilidad de las dietas saludables para todos", sostiene el informe.

26 de julio 2024, 04:39 GMT