Ecuador registró más de 25.000 homicidios en el primer semestre de 2024
Ecuador registró más de 25.000 homicidios en el primer semestre de 2024
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Un total de 25.803 homicidios registró Ecuador desde el 1 de enero al 20 de junio de este año, según datos de la Policía Nacional revelados... 26.07.2024, Sputnik Mundo
"Las cifras son escalofriantes: Homicidios intencionales: 25.803, de los cuales apenas el 8,42 por ciento están resueltos. (…) demuestran el total fracaso de un plan que no existe y que tan solo es un invento del marketing político del gobierno actual", adelantó Berrezueta en la red social X. El legislador precisó que los datos corresponden a la información oficial solicitada a la Policía Nacional desde curul, respecto a los homicidios intencionales y personas detenidas por esa causa en el marco de los estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, desde el 1 de enero al 20 de junio de 2024. Berrezueta precisó que la cifra de aprehendidos es de 10.467, de los cuales el 24,17% tiene prisión preventiva, mientras que el 48,82% se encuentra en condición de "sin dato". Indicó que toda la documentación está respaldada y será presentada en su momento en el marco del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia. El pasado 15 de julio, Palencia resaltó que las muertes violentas disminuyeron en un 18% a lo largo de los seis primeros meses del año, cuando ocurrieron 691 muertes violentas menos que en similar etapa de 2023. Ecuador cumplió ya seis meses de la declaratoria de conflicto armado interno, medida adoptada por el presidente Noboa para enfrentar el crimen organizado, mientras actualmente rige un estado de excepción para 7 de las 24 provincias del país debido a la persistencia de números en rojo en cuanto a inseguridad. El presidente Noboa presentó en la campaña electoral de 2023 su Plan Fénix, criticado por la ciudadanía debido a la continuidad de los hechos violentos, el incremento de las extorsiones y las llamadas "vacunas" o cobros que hace la delincuencia bajo la amenaza de quitarles protección a los negocios si no pagan por su "servicio".
QUITO (Sputnik) — Un total de 25.803 homicidios registró Ecuador desde el 1 de enero al 20 de junio de este año, según datos de la Policía Nacional revelados el 25 de julio por el parlamentario Leonardo Berrezueta, del opositor partido Revolución Ciudadana (izquierda).
"Las cifras son escalofriantes: Homicidios intencionales: 25.803, de los cuales apenas el 8,42 por ciento están resueltos. (…) demuestran el total fracaso de un plan que no existe y que tan solo es un invento del marketing político del gobierno actual", adelantó Berrezueta en la red social X.
El legislador precisó que los datos corresponden a la información oficial solicitada a la Policía Nacional desde curul, respecto a los homicidios intencionales y personas detenidas por esa causa en el marco de los estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, desde el 1 de enero al 20 de junio de 2024.
Berrezueta precisó que la cifra de aprehendidos es de 10.467, de los cuales el 24,17% tiene prisión preventiva, mientras que el 48,82% se encuentra en condición de "sin dato".
Indicó que toda la documentación está respaldada y será presentada en su momento en el marco del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
El pasado 15 de julio, Palencia resaltó que las muertes violentas disminuyeron en un 18% a lo largo de los seis primeros meses del año, cuando ocurrieron 691 muertes violentas menos que en similar etapa de 2023.
Ecuador cumplió ya seis meses de la declaratoria de conflicto armado interno, medida adoptada por el presidente Noboa para enfrentar el crimen organizado, mientras actualmente rige un estado de excepción para 7 de las 24 provincias del país debido a la persistencia de números en rojo en cuanto a inseguridad.
El presidente Noboa presentó en la campaña electoral de 2023 su Plan Fénix, criticado por la ciudadanía debido a la continuidad de los hechos violentos, el incremento de las extorsiones y las llamadas "vacunas" o cobros que hace la delincuencia bajo la amenaza de quitarles protección a los negocios si no pagan por su "servicio".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.