- Sputnik Mundo, 1920
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

Cómo la estrategia del Pentágono para el Ártico en 2024 incitará la confrontación en el Alto Norte

© Sputnik / Ilya TiminUn rompehielos
Un rompehielos - Sputnik Mundo, 1920, 24.07.2024
Síguenos en
El nuevo plan del Pentágono para el Ártico busca disuadir a Rusia en la región, indicó a Sputnik el coordinador del Consejo de Expertos de la Oficina de Proyectos de Desarrollo del Ártico, Alexandr Vorotnikov. En sus palabras, el enfoque de la nueva doctrina está plagado de riesgos de confrontación con Rusia y China.

"El Pentágono ampliará las capacidades de inteligencia e intercambio de información, trabajará con aliados y socios para contener a Rusia en el Ártico y realizará regularmente ejercicios y operaciones planificadas que tengan implicaciones para la defensa y la disuasión", aseguró Vorotnikov.

Según la nueva estrategia, el Pentágono mejorará sus "capacidades de conocimiento del terreno, comunicaciones e inteligencia, vigilancia y reconocimiento" en el Ártico. También "colaborará con aliados y socios para mantener la defensa y la disuasión en el Ártico". Y, por último, la Defensa estadounidense "ejercerá una presencia calibrada en el Ártico, entrenando regularmente en la región y llevando a cabo operaciones críticas para mantener la disuasión".
Representantes militares estadounidenses afirman que la región ártica está experimentando rápidos cambios: por un lado, Rusia y China están aumentando su colaboración en la región; por otro, la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN crea nuevas oportunidades para la alianza militar occidental en el Alto Norte.
Científicos chinos en la región del Ártico - Sputnik Mundo, 1920, 24.07.2024
Internacional
Rusia y China rebaten al Pentágono sobre la asociación ártica: "No va dirigida contra ningún país"
Según el experto, aunque China no es un país ártico, desempeña un papel muy importante en la política de la región de todos los países, tanto de Rusia como de los Estados miembros de la OTAN. La estrategia del Pentágono también hace referencia al hecho de que Rusia sigue invirtiendo en nuevas infraestructuras militares y modernizando instalaciones de la era soviética en la región, en medio de la operación militar especial en Ucrania.
Hay que tener en cuenta que el camino más corto por aire para misiles o bombarderos entre EEUU y Rusia sería sobre el Polo Norte, señaló Vorotnikov. La expansión de la OTAN en el Ártico debido a la adhesión de dos naciones nórdicas —Finlandia y Suecia— proporciona nuevos incentivos para que Rusia defienda sus territorios árticos.
El diciembre, CBS News citó a expertos en seguridad que afirmaban que la presencia militar de Occidente en el Ártico va unos 10 años por detrás de la de Rusia. Mientras tanto, la península de Kola —situada en su mayor parte en el noroeste de Rusia y en parte en Finlandia y Noruega— alberga la Flota del Norte rusa.
Otra cuestión de la máxima importancia que aborda la renovada doctrina es que Rusia controla la Ruta Marítima del Norte, que está adquiriendo una nueva importancia como la ruta marítima más corta entre la parte occidental de Eurasia y la región Asia-Pacífico en medio del cambio climático, prosiguió el experto.
La ruta atraviesa casi en su totalidad las aguas territoriales rusas o la zona económica exclusiva del país. La legislación rusa estipula que es un "corredor nacional de transporte históricamente desarrollado". Por su parte, Estados Unidos ha intentado en repetidas ocasiones cuestionar esta postura alegando que la ruta es "un estrecho internacional".
Lanzamiento de Soyuz-2.1b con la nave espacial Arktika-M - Sputnik Mundo, 1920, 27.04.2024
Tecnología
Rusia es la primera del mundo en crear un sistema espacial de observación del Ártico
El experto señaló que el 11 de julio los dirigentes de EEUU, Canadá y Finlandia anunciaron su intención de crear el Esfuerzo de Colaboración de Rompehielos, o Pacto ICE, para reforzar su presencia en el Alto Norte.
"Finlandia, EEUU y Canadá pretenden construir conjuntamente una flota de rompehielos que operará en la zona ártica. Esto afectará seriamente a las acciones de Rusia en su zona ártica", enfatizó Vorotnikov.
Además, la doctrina también se refiere al calentamiento global como un factor regional crucial en términos económicos, de seguridad y geopolíticos.
"A medida que el hielo se derrite, la importancia estratégica global de la región cambia, porque el estrecho de Bering, entre Alaska y Rusia, y el mar de Barents, al norte de Noruega, se vuelven más navegables y más significativos económica y militarmente (...). La estrategia señala que para 2030 podemos esperar en general que... el clima aquí cambie tanto que sea posible no utilizar rompehielos", señaló el experto.
A finales de julio, el Departamento de Defensa de Estados Unidos publicó su nueva Estrategia Ártica, afirmando que la situación en la región está cambiando rápidamente, al tiempo que califica a China de "desafío creciente" y a Rusia de "amenaza aguda". La Estrategia Ártica 2024 es la primera actualización del enfoque del Pentágono hacia la región desde 2019, sin embargo, se basa en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2022 y la Estrategia de Defensa Nacional de 2022.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала