"Esto es completamente inaceptable": misiones de paz de Orban provocan la ira de la UE
"Esto es completamente inaceptable": misiones de paz de Orban provocan la ira de la UE
Sputnik Mundo
La reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que se celebraría en Budapest en agosto, fue trasladada a Bruselas en reprimenda... 23.07.2024, Sputnik Mundo
"Esto es completamente inaceptable. La Unión Europea no apoya la guerra. La Unión Europea no está del lado de la guerra", dijo esta semana el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell, al referirse a los dichos de Orban, quien ha señalado que el bloque tiene una política belicista. El alto funcionario de la UE dijo que la "deslealtad" de Orban debe tener "algunas consecuencias", por lo que tomó la decisión de reubicar la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores, a pesar de las reservas generalizadas de 13 países, entre ellos Alemania y Francia, que están preocupados por sentar un precedente que permita, mas adelante, anular la presidencia del bloque. Desde el 1 de julio, Hungría ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y preside las reuniones ministeriales en Bruselas. Mientras que la reunión anual ha tenido una sede distinta cada año, dependiendo de quién ocupe la dirigencia de la UE, desde que celebró por primera vez, en 1974. En ese sentido, el cambio de ubicación es una decisión sin precedentes. Según Borrell, los Estados miembros de la UE criticaron de forma abrumadora la "falta de cooperación sincera y leal de Hungría" y aseguró que solo Eslovaquia apoyó las acciones de Orban. Orban fue blanco de duros señalamientos de la élite política europea tras sus recientes viajes a Ucrania, Rusia y China en lo que él mismo denominó como una "misión de paz 3.0".El 2 de julio, el primer ministro húngaro visitó Kiev, donde se reunió con el dirigente ucraniano, Volodímir Zelenski; tres días después llegó a Moscú para entrevistarse con el presidente Vladímir Putin. Más adelante, el día 8, Orban sostuvo un encuentro en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, y, al día siguiente, llegó a Washington, donde se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el marco de la cumbre de la OTAN. Finalmente, sostuvo negociaciones con el expresidente de EEUU, Donald Trump, en su residencia de Florida.
La reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que se celebraría en Budapest en agosto, fue trasladada a Bruselas en reprimenda por las visitas que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, realizó a Moscú, Pekín y Mar-a-Lago a principios de este mes.
"Esto es completamente inaceptable. La Unión Europea no apoya la guerra. La Unión Europea no está del lado de la guerra", dijo esta semana el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell, al referirse a los dichos de Orban, quien ha señalado que el bloque tiene una política belicista.
El alto funcionario de la UE dijo que la "deslealtad" de Orban debe tener "algunas consecuencias", por lo que tomó la decisión de reubicar la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores, a pesar de las reservas generalizadas de 13 países, entre ellos Alemania y Francia, que están preocupados por sentar un precedente que permita, mas adelante, anular la presidencia del bloque.
Mientras que la reunión anual ha tenido una sede distinta cada año, dependiendo de quién ocupe la dirigencia de la UE, desde que celebró por primera vez, en 1974. En ese sentido, el cambio de ubicación es una decisión sin precedentes.
Según Borrell, los Estados miembros de la UE criticaron de forma abrumadora la "falta de cooperación sincera y leal de Hungría" y aseguró que solo Eslovaquia apoyó las acciones de Orban.
"Tenemos que enviar una señal, aunque sea simbólica", dijo el jefe de la diplomacia en una reunión en Bruselas.
Orban fue blanco de duros señalamientos de la élite política europea tras sus recientes viajes a Ucrania, Rusia y China en lo que él mismo denominó como una "misión de paz 3.0".
Más adelante, el día 8, Orban sostuvo un encuentro en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, y, al día siguiente, llegó a Washington, donde se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el marco de la cumbre de la OTAN.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.