https://noticiaslatam.lat/20240723/argentina-logra-por-primera-vez-en-14-anos-superavit-energetico-en-el-primer-semestre-1156348130.html
Argentina logra por primera vez en 14 años superávit energético en el primer semestre
Argentina logra por primera vez en 14 años superávit energético en el primer semestre
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Argentina acumuló en los primeros seis meses del año un saldo positivo de 2.758 millones de dólares en su balanza energética, un hito... 23.07.2024, Sputnik Mundo
2024-07-23T17:32+0000
2024-07-23T17:32+0000
2024-07-23T17:32+0000
américa latina
argentina
📈 mercados y finanzas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/01/1147909115_0:154:3072:1882_1920x0_80_0_0_07f4c0e24bb3ec5241c075e5faab9498.jpg.webp
"Argentina volvió a tener superávit energético en el primer semestre de 2024, hecho que no se registraba desde hacía 14 años, con la excepción de un breve período de tiempo durante la pandemia", sostuvo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.Las exportaciones de combustible y energía aumentaron 26,8% en la primera mitad del año, hasta alcanzar 4.818 millones de dólares. Las ventas de petróleo crudo durante este período fueron las que más crecieron, con un alza de 60,2%. Las importaciones para el rubro "combustibles y lubricantes" disminuyeron 55,1%, hasta situarse en los 2.060 millones de dólares. La balanza arrojó así un resultado positivo de 2.758 millones de dólares. Solo en junio, las exportaciones energéticas aumentaron 24,2% en relación con el mismo mes de 2023, hasta llegar a los 629 millones de dólares. Al destacar estas cifras, el portavoz presidencial señaló que así concluye "el falso modelo de autoabastecimiento que dejó instalado el Gobierno anterior de Alberto Fernández (2019-2023)". El Gobierno habilitó a mediados de julio una planta compresora en la localidad neuquina de Tratayén (suroeste) que permitirá incorporar 5 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de un gasoducto clave que tiene el país en la formación rocosa de Vaca Muerta, que alberga las segundas reservas mundiales de gas no convencional y las cuartas de petróleo. Con esta obra, el gasoducto Presidente Néstor Kirchner aumentará 50% su capacidad, según el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
https://noticiaslatam.lat/20240722/ese-oro-no-vuelve-mas-que-riesgos-corre-argentina-al-enviar-sus-reservas-de-oro-a-londres-1156330346.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/01/1147909115_194:0:2925:2048_1920x0_80_0_0_93d1262d9536008a8516854fe48c1083.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, 📈 mercados y finanzas
argentina, 📈 mercados y finanzas
Argentina logra por primera vez en 14 años superávit energético en el primer semestre
BUENOS AIRES (Sputnik) — Argentina acumuló en los primeros seis meses del año un saldo positivo de 2.758 millones de dólares en su balanza energética, un hito que no se lograba desde 2010, a excepción de 2020, primer año de la pandemia.
"Argentina volvió a tener superávit energético en el primer semestre de 2024, hecho que no se registraba desde hacía 14 años, con la excepción de un breve período de tiempo durante la pandemia", sostuvo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
Las exportaciones de combustible y energía aumentaron 26,8% en la primera mitad del año, hasta alcanzar 4.818 millones de dólares. Las ventas de petróleo crudo durante este período fueron las que más crecieron, con un alza de 60,2%.
Las importaciones para el rubro "combustibles y lubricantes" disminuyeron 55,1%, hasta situarse en los 2.060 millones de dólares. La balanza arrojó así un resultado positivo de 2.758 millones de dólares.

22 de julio 2024, 22:35 GMT
Solo en junio, las exportaciones energéticas aumentaron 24,2% en relación con el mismo mes de 2023, hasta llegar a los 629 millones de dólares.
Al destacar estas cifras, el portavoz presidencial señaló que así concluye "el falso modelo de autoabastecimiento que dejó instalado el Gobierno anterior de Alberto Fernández (2019-2023)".
"Éste es el camino para romper con el déficit de 30.000 millones de dólares que se acumuló durante la última década", añadió durante su comparecencia.
El Gobierno habilitó a mediados de julio una planta compresora en la localidad neuquina de Tratayén (suroeste) que permitirá incorporar 5 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de un gasoducto clave que tiene el país en la formación rocosa de Vaca Muerta, que alberga las segundas reservas mundiales de gas no convencional y las cuartas de petróleo.
Con esta obra, el gasoducto Presidente Néstor Kirchner aumentará 50% su capacidad, según el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.