https://noticiaslatam.lat/20240704/crece-la-expectativa-por-la-visita-de-lula-a-bolivia-1155924217.html
Crece la expectativa por la visita de Lula a Bolivia
Crece la expectativa por la visita de Lula a Bolivia
Sputnik Mundo
Brasil y Bolivia tienen una larga relación comercial, pronta a ser reimpulsada por sus mandatarios. En otro orden, los precandidatos presidenciales peruanos estarán definidos casi dos años antes de las elecciones.
2024-07-04T22:00+0000
2024-07-04T22:00+0000
2024-07-05T07:19+0000
en órbita
luis arce
pedro castillo
brasil
brasilia
mercosur
gobierno de brasil
jair bolsonaro
bolivia
gobierno de bolivia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/07/04/1155925816_0:0:1244:700_1920x0_80_0_0_4cc5303a13ae5c1d8e0ff80fd07d0c50.jpg
Crece la expectativa por la visita de Lula a Bolivia
Sputnik Mundo
Brasil y Bolivia tienen una larga relación comercial, pronta a ser reimpulsada por sus mandatarios. En otro orden, los precandidatos presidenciales peruanos estarán definidos casi dos años antes de las elecciones.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, visitará Bolivia el martes 9 de julio para ser recibido por el anfitrión Luis Arce.El líder brasileño estará acompañado de una delegación de empresarios que firmarán acuerdos comerciales con sus pares locales.En el marco de esta visita, se espera una revisión de los acuerdos comerciales y, posiblemente, mensajes de los mandatarios con respecto a la institucionalidad democrática.En el caso de Arce, sobre el reciente intento de golpe de Estado en su contra, a finales de junio.Lula, por su parte, ha sido una voz internacional contra estos actos, en particular luego de la intentona, por parte de manifestantes bolsonaristas, que sufrió su Gobierno en enero de 2023.El entrevistado también se refirió a obras de infraestructura de interés común para Brasilia y La Paz, como la construcción del puente que une las localidades Guayaramerín (Bolivia) con la de Guajara-Mirim (Brasil), limitadas por el río Mamoré."Brasil y Bolivia comparten una frontera muy extensa, de unos 3.400 kilómetros; es más grande que la frontera entre EEUU y México. Y parte de esta frontera es Amazónica, región que une a ambas naciones en el marco medioambiental", indicó el entrevistado.Asimismo, la presencia de Lula también cobra relevancia ante los avances en el Parlamento boliviano sobre el ingreso del país al Mercosur."Brasil es el principal socioeconómico de Bolivia, y destino clave de sus exportaciones, desde finales de la década de 1990", apuntó Silva Barros.En otro orden, los precandidatos presidenciales peruanos estarán definidos casi dos años antes de las elecciones.El 16 de julio quienes deseen participar deben registrarse ante el Jurado Nacional de Elecciones.Entrevistamos a la socióloga Anahí Durand Guevara, exministra del Gobierno de Pedro Castillo.En órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:30 a 05:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.
brasil
brasilia
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/07/04/1155925816_0:0:934:700_1920x0_80_0_0_ad340e286891c8b8b66b39cf012e04cb.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
lula, arce, mercosur, bolsonaro, evo morales, brasil, bolivia, peru, dina boluarte, pedro castillo, anahi durand
lula, arce, mercosur, bolsonaro, evo morales, brasil, bolivia, peru, dina boluarte, pedro castillo, anahi durand
Crece la expectativa por la visita de Lula a Bolivia
22:00 GMT 04.07.2024 (actualizado: 07:19 GMT 05.07.2024) Brasil y Bolivia tienen una larga relación comercial, pronta a ser reimpulsada por sus mandatarios. En otro orden, los precandidatos presidenciales peruanos estarán definidos casi dos años antes de las elecciones.
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, visitará Bolivia el martes 9 de julio para ser recibido por el anfitrión Luis Arce.
El líder brasileño estará acompañado de una delegación de empresarios que firmarán
acuerdos comerciales con sus pares locales.
En el marco de esta visita, se espera una revisión de los acuerdos comerciales y, posiblemente, mensajes de los mandatarios con respecto a la institucionalidad democrática.
En el caso de Arce, sobre el reciente
intento de golpe de Estado en su contra, a finales de junio.
Lula, por su parte, ha sido una voz internacional contra estos actos, en particular luego de la
intentona, por parte de manifestantes bolsonaristas, que sufrió su Gobierno en enero de 2023.
"Este encuentro tiene relevancia política y económica. Política porque reafirma el compromiso de Brasil con la democracia, a días del intento del golpe en Bolivia", dijo a En órbita Pedro Silva Barros, exdirector de Asuntos Económicos de la Unasur e investigador del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) del Gobierno de Brasil.
El entrevistado también se refirió a
obras de infraestructura de interés común para Brasilia y La Paz, como
la construcción del puente que une las localidades Guayaramerín (Bolivia) con la de Guajara-Mirim (Brasil), limitadas por el río Mamoré.
"Brasil y Bolivia comparten una frontera muy extensa, de unos 3.400 kilómetros; es más grande que la frontera entre EEUU y México. Y parte de esta frontera es Amazónica, región que une a ambas naciones en el marco medioambiental", indicó el entrevistado.
Asimismo, la presencia de Lula también cobra relevancia ante los avances en el Parlamento boliviano sobre el
ingreso del país al Mercosur.
"Brasil es el principal socioeconómico de Bolivia, y destino clave de sus exportaciones, desde finales de la década de 1990", apuntó Silva Barros.
En otro orden, los precandidatos presidenciales peruanos estarán definidos casi dos años antes de las elecciones.
El 16 de julio quienes deseen participar deben registrarse ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Entrevistamos a la socióloga Anahí Durand Guevara, exministra del Gobierno de Pedro Castillo.
En órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:30 a 05:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.