"Un ejercicio pleno de soberanía y defensa": Venezuela saluda a los buques rusos | Videos
"Un ejercicio pleno de soberanía y defensa": Venezuela saluda a los buques rusos | Videos
Sputnik Mundo
En el puerto venezolano de La Guaira, se llevó a cabo este 2 de julio la ceremonia de bienvenida a un destacamento de buques de la Flota del Norte de la Armada... 03.07.2024, Sputnik Mundo
La flotilla fue recibida por representantes del Alto Mando de la Armada de Venezuela y de la embajada del país euroasiático.El gesto de la Federación de Rusia de escoger el país sudamericano como parte su recorrido marítimo por el hemisferio, "reafirma los lazos de cooperación estratégica" entre Moscú y Caracas, afirmó a Sputnik Wilmer Armando Depablos, abogado, exdiplomático y analista internacional.Según él, el arribo de los buques rusos a aguas venezolanas debe entenderse en un contexto geopolítico amplio que tiene la amenaza y coerción ejercidas por Estados Unidos, como principal vector de importancia.En consideración del analista internacional, esta clase de actividades de intercambio y cooperación militar son de larga data y forman parte de las tradicionales "alianzas que caracterizan a Rusia en la región". "Cuba, Nicaragua y Venezuela son aliados estratégicos en Centroamérica y el Caribe, en virtud de la amenaza evidente que constituye el hegemón norteamericano con sus bases en el Caribe y las recientes establecidas en suelo guyanés, además de sus centros de inteligencia de la CIA. Esto es especialmente relevante cuando consideramos que han convertido a toda Colombia en una base militar del Comando Sur y la OTAN", afirma Depablos.Para el experto internacional, las declaraciones de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson "alertando" la presencia de Rusia en la región, a la vez que llama a "vigilar los recursos energéticos" de los países sudamericanos, brindan más argumentos en favor de seguir avanzando en iniciativas como las que se llevan a cabo actualmente en Venezuela. "Hoy, cuando el presidente Nicolás Maduro acaba de anunciar el reinicio del diálogo con Estados Unidos, Washington comienza a reconocer la inevitable victoria en las próximas elecciones presidenciales. Estamos obligados a consolidar las alianzas estratégicas con Rusia como una de las primeras potencias militares, y no confiarnos del más desprestigiado Gobierno estadounidense, que siempre ha demostrado su doble rasero sin sonrojarse", expresó el experto internacional.La visita de la flotilla de la Marina de Guerra de Rusia también incluyó actividades protocolares y culturales. Los representantes de la Armada venezolana, los efectivos militares rusos y los diplomáticos rindieron honores al libertador Simón Bolívar en la plaza Bolívar Chávez de La Guaira. El alcalde del municipio Vargas, Coronel José Manuel Suárez, aprovechó la oportunidad para hacer entrega de la llave de la ciudad al capitán de navío Alexandr Bóichenko.Se tiene previsto que la tripulación participe en el desfile cívico militar del 5 de julio en conmemoración de la independencia de Venezuela y que la flotilla permanezca en la nación sudamericana hasta el 6 de julio.
En el puerto venezolano de La Guaira, se llevó a cabo este 2 de julio la ceremonia de bienvenida a un destacamento de buques de la Flota del Norte de la Armada de Rusia, compuesto por la fragata Almirante Gorshkov y el petrolero Akademik Pashin.
La flotilla fue recibida por representantes del Alto Mando de la Armada de Venezuela y de la embajada del país euroasiático.
El gesto de la Federación de Rusia de escoger el país sudamericano como parte su recorrido marítimo por el hemisferio, "reafirma los lazos de cooperación estratégica" entre Moscú y Caracas, afirmó a Sputnik Wilmer Armando Depablos, abogado, exdiplomático y analista internacional.
"Deja entrever los vínculos históricos entre ambas naciones, que se consolidaron con la llegada del comandante Hugo Chávez y que han sido fortalecidas en esta última década por el presidente Nicolás Maduro Moros", subrayó el experto.
🇷🇺⚓️ La fragata Almirante Gorshkov de la Flota del Mar del Norte rusa llega a Venezuela con los marineros en la cubierta en uniforme de gala. pic.twitter.com/kLMkUk3a4Y
Según él, el arribo de los buques rusos a aguas venezolanas debe entenderse en un contexto geopolítico amplio que tiene la amenaza y coerción ejercidas por Estados Unidos, como principal vector de importancia.
"En el ejercicio pleno de nuestra soberanía y defensa de nuestro territorio, conscientes de que Venezuela representa las mayores reservas de petróleo del mundo y Rusia las mayores reservas de gas, no hay posibilidad alguna de disipar este hermanamiento que une a los dos mayores reservorios de energía del mundo. No es posible excluir de la ecuación energética mundial la alianza de Rusia y Venezuela", expone Depablos.
En consideración del analista internacional, esta clase de actividades de intercambio y cooperación militar son de larga data y forman parte de las tradicionales "alianzas que caracterizan a Rusia en la región".
"Cuba, Nicaragua y Venezuela son aliados estratégicos en Centroamérica y el Caribe, en virtud de la amenaza evidente que constituye el hegemón norteamericano con sus bases en el Caribe y las recientes establecidas en suelo guyanés, además de sus centros de inteligencia de la CIA. Esto es especialmente relevante cuando consideramos que han convertido a toda Colombia en una base militar del Comando Sur y la OTAN", afirma Depablos.
Para el experto internacional, las declaraciones de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson "alertando" la presencia de Rusia en la región, a la vez que llama a "vigilar los recursos energéticos" de los países sudamericanos, brindan más argumentos en favor de seguir avanzando en iniciativas como las que se llevan a cabo actualmente en Venezuela.
🇷🇺🇻🇪 "Esos buques vienen a reafirmar la hermandad entre el pueblo ruso y el pueblo venezolano". Habitantes del estado La Guaira, en Venezuela, reaccionan ante la llegada de la Fragata Almirante Gorshkov, de la Flota del Norte de la Armada Rusa. pic.twitter.com/Rz9PYtqhRG
"Hoy, cuando el presidente Nicolás Maduro acaba de anunciar el reinicio del diálogo con Estados Unidos, Washington comienza a reconocer la inevitable victoria en las próximas elecciones presidenciales. Estamos obligados a consolidar las alianzas estratégicas con Rusia como una de las primeras potencias militares, y no confiarnos del más desprestigiado Gobierno estadounidense, que siempre ha demostrado su doble rasero sin sonrojarse", expresó el experto internacional.
La visita de la flotilla de la Marina de Guerra de Rusia también incluyó actividades protocolares y culturales. Los representantes de la Armada venezolana, los efectivos militares rusos y los diplomáticos rindieron honores al libertador Simón Bolívar en la plaza Bolívar Chávez de La Guaira. El alcalde del municipio Vargas, Coronel José Manuel Suárez, aprovechó la oportunidad para hacer entrega de la llave de la ciudad al capitán de navío Alexandr Bóichenko.
Se tiene previsto que la tripulación participe en el desfile cívico militar del 5 de julio en conmemoración de la independencia de Venezuela y que la flotilla permanezca en la nación sudamericana hasta el 6 de julio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.