El Gobierno de Argentina prevé una caída del PIB de 3,5% e inflación de 130% en 2024
El Gobierno de Argentina prevé una caída del PIB de 3,5% e inflación de 130% en 2024
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno argentino calculó que la economía retrocederá 3,5% este 2024, y que la inflación será menor al 130% interanual al término... 03.07.2024, Sputnik Mundo
"En el contexto local, el Producto Interno Bruto [PIB] se proyecta con una caída de 3,5% para 2024", señala el texto de 53 páginas remitido al Parlamento al que accedió Sputnik. El anteproyecto puntualiza que "la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024". El declive de la economía se verá arrastrado por una contracción de la inversión del 17,2% interanual, a lo que se suma el retroceso de los sectores de mayor peso en la economía, la industria y el comercio, con bajas del 9,8 y 9,1%, respectivamente. El Gobierno del presidente Javier Milei también estima que el consumo privado disminuirá 6,6% interanual, y que el público mermará 7,8%, de acuerdo con el documento. La actual gestión proyecta un superávit comercial de 21.918 millones de dólares para este año, con exportaciones que aumentarían 20,9% interanual, hasta llegara los 95.367 millones de dólares, e importaciones que disminuirían 17,7%, hasta quedar en 73.449 millones. Según las cuentas del Ejecutivo, la cotización del dólar oficial, que en la actualidad está en 933,5 pesos, concluiría el año en 1.016,1 pesos, lo que representa un aumento de 58,3% interanual, frente a una inflación que estimada en alrededor del 130% interanual. En su política presupuestaria, el Gobierno adelantó que mantendrá un equilibrio fiscal, que impulsará políticas sociales sin intermediaciones, y que modificará y simplificará el funcionamiento del Estado, además de equipar y reacondicionar las Fuerzas Armadas y de Seguridad. El Ejecutivo también plantea que la recaudación de los impuestos crecerá 54,4% respecto a los ingresos proyectados para este año, con una reducción de 0,45 puntos porcentuales del PIB con relación al año anterior, y que la presión tributaria pasaría de 21,61% del PIB a 21,16%. En su anteproyecto, el Gobierno reiteró su intención de priorizar los proyectos de infraestructura que se encuentren en ejecución. Por ley, el Ejecutivo tiene hasta el 15 de septiembre para presentar su proyecto de Presupuesto al Congreso a fin de que sea tratado en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo argentino impulsa un inédito plan de ajuste para lograr superávit fiscal y reducir la inflación, lo que ha llevado a una abrupta reducción del gasto público y a una licuación de los ingresos que ha provocado que la economía entre en recesión.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno argentino calculó que la economía retrocederá 3,5% este 2024, y que la inflación será menor al 130% interanual al término del año, en el anteproyecto de Presupuesto presentado al Congreso este 3 de julio.
"En el contexto local, el Producto Interno Bruto [PIB] se proyecta con una caída de 3,5% para 2024", señala el texto de 53 páginas remitido al Parlamento al que accedió Sputnik.
El anteproyecto puntualiza que "la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024".
El declive de la economía se verá arrastrado por una contracción de la inversión del 17,2% interanual, a lo que se suma el retroceso de los sectores de mayor peso en la economía, la industria y el comercio, con bajas del 9,8 y 9,1%, respectivamente.
El Gobierno del presidente Javier Milei también estima que el consumo privado disminuirá 6,6% interanual, y que el público mermará 7,8%, de acuerdo con el documento.
La actual gestión proyecta un superávit comercial de 21.918 millones de dólares para este año, con exportaciones que aumentarían 20,9% interanual, hasta llegara los 95.367 millones de dólares, e importaciones que disminuirían 17,7%, hasta quedar en 73.449 millones.
Según las cuentas del Ejecutivo, la cotización del dólar oficial, que en la actualidad está en 933,5 pesos, concluiría el año en 1.016,1 pesos, lo que representa un aumento de 58,3% interanual, frente a una inflación que estimada en alrededor del 130% interanual.
En su política presupuestaria, el Gobierno adelantó que mantendrá un equilibrio fiscal, que impulsará políticas sociales sin intermediaciones, y que modificará y simplificará el funcionamiento del Estado, además de equipar y reacondicionar las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
El Ejecutivo también plantea que la recaudación de los impuestos crecerá 54,4% respecto a los ingresos proyectados para este año, con una reducción de 0,45 puntos porcentuales del PIB con relación al año anterior, y que la presión tributaria pasaría de 21,61% del PIB a 21,16%.
En su anteproyecto, el Gobierno reiteró su intención de priorizar los proyectos de infraestructura que se encuentren en ejecución.
Por ley, el Ejecutivo tiene hasta el 15 de septiembre para presentar su proyecto de Presupuesto al Congreso a fin de que sea tratado en la Cámara de Diputados.
El Ejecutivo argentino impulsa un inédito plan de ajuste para lograr superávit fiscal y reducir la inflación, lo que ha llevado a una abrupta reducción del gasto público y a una licuación de los ingresos que ha provocado que la economía entre en recesión.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.