Hamás advierte que la ofensiva de Israel contra el Líbano sumirá a toda la región en una guerra
08:48 GMT 25.06.2024 (actualizado: 08:56 GMT 25.06.2024)
© AP Photo / Ohad ZwigenbergEl conflicto palestino-israelí tiene una gran tensión desde octubre de 2023.

© AP Photo / Ohad Zwigenberg
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — El jefe adjunto de la oficina política del movimiento palestino Hamás, Musa Abu Marzuk, alertó del peligro de una guerra a gran escala en Oriente Medio en caso de que Israel invada el Líbano.
"Si Israel se decanta por invadir el Líbano, significará que ha resuelto desatar una guerra regional para así involucrar a EEUU en un conflicto del que saldrá derrotado y que a la larga llevará a la derrota de EEUU en la región", afirmó Marzuk en una entrevista con Sputnik.
El alto cargo de Hamás señaló que este movimiento palestino se enfrenta al mismo enemigo que Hizbulá, la milicia chií del Líbano.
"Estamos luchando contra el mismo enemigo. Si hay hostilidades en el Líbano, ese conflicto se irá expandiendo", advirtió.
El papel de Rusia
Hamás espera de Rusia una invitación para un segundo encuentro de diversas facciones palestinas, dijo Marzuk.
"Rusia hizo muy bien en invitar a representaciones de diversas facciones a Moscú [en febrero pasado] en un intento de reconciliar y unir a los palestinos", destacó Marzuk.
El representante de Hamás lamentó que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), controlada por Al Fatah, decidiera luego unilateralmente formar un nuevo gobierno, presidido por Mohamed Mustafa.
"Esperamos a que Rusia nos invite a otro encuentro para continuar las conversaciones", agregó.
Marzuk rehusó especificar cuándo tendrían lugar esas consultas.
"Rusia está tratando de organizar una nueva reunión. Se prevé una visita de [el presidente de la ANP, Mahmud] Abás a Moscú, durante la cual se discutirá probablemente este tema para futuras acciones. Confiamos en que la reunión llegará a celebrarse, es la única opción para unir al pueblo y a los partidos políticos en un nuevo gobierno", dijo.
Hamás aboga para que Rusia sea garante de un alto al fuego en la Franja de Gaza, reafirmó Marzuk.
"Seguimos insistiendo en que Rusia sea garante de un acuerdo del alto al fuego, porque la posición de EEUU no es limpia, están claramente del lado de Israel", declaró Marzuk.
El político palestino calificó la posición de Moscú como "más justa, más aceptable para todas las partes".
"Queremos poner un punto final a la hegemonía de EEUU y su influencia unilateral en la cuestión palestina", agregó.
Sobre el desarrollo de las negociaciones para un alto al fuego en Gaza, el representante de Hamás señaló que los mediadores cataríes "están intentando impedir que el proceso se vea congelado, pero no se han logrado avances".
"Hemos presentado varias enmiendas que Israel ha rechazado, así que han quedado sin repuesta", dijo.
Marzuk apuntó que las demandas de Hamás incluyen el cese del fuego, la retirada de las tropas israelíes de Gaza, la restauración de la franja, el intercambio de rehenes y prisioneros, así como el levantamiento del bloqueo.
"Pensamos que todo esto es posible si Israel desiste de continuar la guerra en Gaza", opinó.

24 de junio 2024, 19:40 GMT
La situación en la frontera entre el Líbano e Israel se agravó desde la escalada de las hostilidades entre los israelíes y Hamás en la Franja de Gaza en octubre pasado. Las tropas israelíes y los combatientes de Hizbulá intercambian diariamente disparos a lo largo de la frontera.
Unas 100.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en el sur del Líbano debido a los ataques israelíes, de acuerdo con un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores libanés. Israel, a su vez, afirma que unos 80.000 habitantes del norte del territorio israelí se encontraron en una situación similar.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.