https://noticiaslatam.lat/20240504/panamenos-acuden-a-elecciones-marcadas-por-tenso-clima-politico-1150233450.html
Panameños acuden a elecciones marcadas por tenso clima político
Panameños acuden a elecciones marcadas por tenso clima político
Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — Más de tres millones de panameños están habilitados para elegir el 5 de mayo al presidente y vicepresidente de la República, además de... 04.05.2024, Sputnik Mundo
2024-05-04T11:52+0000
2024-05-04T11:52+0000
2024-05-04T11:52+0000
américa latina
política
ricardo martinelli
panamá
rómulo roux
elecciones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/07/0d/1128151547_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_24eedfb4931e5e6d9fb8793b851ab654.jpg
Señales en Panamá: Martinelli se despidió de su intención de volver al poder
Sputnik Mundo
Señales en Panamá: Martinelli se despidió de su intención de volver al poder
Panamá: ¿Cuánto incide EEUU en las elecciones?
Sputnik Mundo
El país centroamericano elige presidente el 5 de mayo, en una campaña política marcada por los escándalos de corrupción, la explotación minera y los desafíos climáticos. Conversamos con el sociólogo panameño Olmedo Beluche, politólogo, ensayista, periodista y profesor universitario.
El drama culminó a 48 horas de la apertura de urnas, cuando la Corte Suprema de Justicia ratificó la postulación de José Raúl Mulino como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, la cual fue impugnada con argumentos de inconstitucionalidad. Ocurre que Mulino partía originalmente como compañero de fórmula del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien fue inhabilitado para contender por el Tribunal Electoral (TE), al ser condenado a 128 meses de cárcel y 19,2 millones de dólares de multa por lavado de dinero. Impedido de participar en los comicios y ante un inminente ingreso a prisión, Martinelli se asiló en la embajada de Nicaragua en el istmo, desde donde redobló su respaldo a Munilo, quien aventaja por amplio margen a sus rivales en las encuestas de intención de voto. Ahí radica, quizás, la mayor contradicción de cara a estos comicios: la ciudadanía coincide en que la corrupción es uno de los mayores problemas de Panamá, pero la mayoría parece inclinarse por el protegido de Martinelli, un político con un historial de sobornos, lavado de dinero y otros delitos. Un largo proceso Ese mismo día, el presidente Laurentino "Nito" Cortizo anunció todo el apoyo para el éxito de las justas: "para nuestro Gobierno el derecho al sufragio es sagrado y es nuestro compromiso con la democracia, la patria y el pueblo panameño". El proceso transcurrió sin demasiados contratiempos hasta que el TE puso fin a las aspiraciones de Martinelli, y la posterior demanda contra la postulación de su exministro de Gobierno y Justicia, que mantuvo en vilo a la nación hasta el reciente fallo de la Corte Suprema. Durante el proceso se concretaron ocho candidaturas, promovidas por nueve partidos, en tanto tres aspirantes se presentaron por libre postulación (independientes), y uno de ellos se bajó de la carrera justo en el cierre de su campaña. Según sondeos recientes, Mulino es escoltado a unos 15 puntos por el expresidente Martín Torrijos, del Partido Popular (demócrata cristiano), el excónsul Ricardo Lombana, del Movimiento otro Camino (MOCA, centroderecha), y ligeramente detrás Rómulo Roux, candidato de la coalición del Partido Panameñista (derecha) y Cambio Democrático (centroderecha). Por el oficialismo corre el actual vicepresidente, José Gabriel "Gaby" Carrizo, sin muchas opciones dada la impopularidad de la actual Administración.Completan la relación las aspirantes de libre postulación Zulay Rodríguez, exdiputada del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD, centro) y la profesora Maribel Gordón, apoyada por movimientos sociales de izquierda.El tercer aspirante independiente, Melitón Arrocha, declinó sus aspiraciones el día de su cierre de campaña, el 29 de abril, para apoyar a Torrijos. Datos de la elecciónUn padrón de 3.004.083 ciudadanos fue convocado para votar este 5 de mayo por 885 cargos públicos, entre ellos el presidente y vicepresidente de la República, los cuales serán definidos por mayoría simple y sin segunda vuelta. En la jornada también se votará por los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los 71 de la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con su respectivo suplente, para el mandato del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029. El pasado 23 de abril comenzó el voto adelantado por internet para 3.788 electores residentes en el extranjero y otros 670 que por sus ocupaciones no podrán hacerlo el 5 de mayo, como periodistas, policías, bomberos y personal de salud, entre otros. El Tribunal Electoral instaló 7.574 mesas de votación para la jornada, las que abrirán a las 7:00 hora local (12:00 GMT), y tienen previsto cerrar a las 16:00 (21:00 GMT). Los primeros resultados preliminares comenzarán a salir a las 16:30 hora local (21:30 GMT), y se espera que antes de la medianoche ya exista una tendencia irreversible que permita anunciar un ganador virtual de las presidenciales.
https://noticiaslatam.lat/20240403/el-canal-de-panama-necesitara-el-resto-del-ano-para-recuperarse-de-la-sequia-del-2023--1149433758.html
panamá
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/07/0d/1128151547_160:0:2891:2048_1920x0_80_0_0_bb9b5cb056a9af4f3a6a1585c0d7b8e7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, ricardo martinelli, panamá, rómulo roux, elecciones
política, ricardo martinelli, panamá, rómulo roux, elecciones
Panameños acuden a elecciones marcadas por tenso clima político
SAN SALVADOR (Sputnik) — Más de tres millones de panameños están habilitados para elegir el 5 de mayo al presidente y vicepresidente de la República, además de las autoridades legislativas y municipales, en medio de un tenso clima político.
El drama culminó a 48 horas de la apertura de urnas, cuando la Corte Suprema de Justicia
ratificó la postulación de José Raúl Mulino como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, la cual fue impugnada con argumentos de inconstitucionalidad.
Ocurre que Mulino partía originalmente como compañero de fórmula del expresidente
Ricardo Martinelli (2009-2014), quien fue inhabilitado para contender por el Tribunal Electoral (TE),
al ser condenado a 128 meses de cárcel y 19,2 millones de dólares de multa por lavado de dinero.
Impedido de participar en los comicios y ante un inminente ingreso a prisión, Martinelli se asiló en la embajada de Nicaragua en el istmo, desde donde redobló su respaldo a Munilo, quien aventaja por amplio margen a sus rivales en las encuestas de intención de voto.
Ahí radica, quizás, la mayor contradicción de cara a estos comicios: la ciudadanía coincide en que la corrupción es uno de los mayores problemas de Panamá, pero la mayoría parece inclinarse por el protegido de Martinelli, un político con un historial de sobornos, lavado de dinero y otros delitos.
"El Tribunal Electoral generará las condiciones necesarias para que las elecciones se realicen al tenor de lo dispuesto por la ley", prometió el entonces presidente de la institución, el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, al hacer la convocatoria oficial a las urnas el 1 de junio de 2022.
Ese mismo día, el presidente Laurentino "Nito" Cortizo anunció todo el apoyo para el éxito de las justas: "para nuestro Gobierno el derecho al sufragio es sagrado y es nuestro compromiso con la democracia, la patria y el pueblo panameño".
El proceso transcurrió sin demasiados contratiempos hasta que el TE puso fin a las aspiraciones de Martinelli, y la posterior demanda contra la postulación de su exministro de Gobierno y Justicia, que mantuvo en vilo a la nación hasta el reciente fallo de la Corte Suprema.
Durante el proceso se concretaron ocho candidaturas, promovidas por nueve partidos, en tanto tres aspirantes se presentaron por libre postulación (independientes), y uno de ellos se bajó de la carrera justo en el cierre de su campaña.
Según sondeos recientes, Mulino es escoltado a unos 15 puntos por el expresidente Martín Torrijos, del Partido Popular (demócrata cristiano), el excónsul Ricardo Lombana, del Movimiento otro Camino (MOCA, centroderecha), y ligeramente detrás Rómulo Roux, candidato de la coalición del Partido Panameñista (derecha) y Cambio Democrático (centroderecha).
Por el oficialismo corre el actual vicepresidente, José Gabriel "Gaby" Carrizo, sin muchas opciones dada la impopularidad de la actual Administración.
Completan la relación las aspirantes de libre postulación Zulay Rodríguez, exdiputada del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD, centro) y la profesora Maribel Gordón, apoyada por movimientos sociales de izquierda.
El tercer aspirante independiente, Melitón Arrocha, declinó sus aspiraciones el día de su cierre de campaña, el 29 de abril, para apoyar a Torrijos.
Un padrón de 3.004.083 ciudadanos fue convocado para votar este 5 de mayo por 885 cargos públicos, entre ellos el presidente y vicepresidente de la República, los cuales serán definidos por mayoría simple y sin segunda vuelta.
En la jornada también se votará por los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los 71 de la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con su respectivo suplente, para el mandato del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

3 de abril 2024, 02:57 GMT
El pasado 23 de abril comenzó el voto adelantado por internet para 3.788 electores residentes en el extranjero y otros 670 que por sus ocupaciones no podrán hacerlo el 5 de mayo, como periodistas, policías, bomberos y personal de salud, entre otros.
El Tribunal Electoral instaló 7.574 mesas de votación para la jornada, las que abrirán a las 7:00 hora local (12:00 GMT), y tienen previsto cerrar a las 16:00 (21:00 GMT).
Los primeros resultados preliminares comenzarán a salir a las 16:30 hora local (21:30 GMT), y se espera que antes de la medianoche ya exista una tendencia irreversible que permita anunciar un ganador virtual de las presidenciales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.