https://noticiaslatam.lat/20240429/el-informe-anual-de-amnistia-internacional-critica-el-doble-rasero-britanico-1150091373.html
El informe anual de Amnistía Internacional critica el "doble rasero" británico
El informe anual de Amnistía Internacional critica el "doble rasero" británico
Sputnik Mundo
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional con sede en Londres criticó en su informe anual al Reino Unido por "desestabilizar el concepto de... 29.04.2024, Sputnik Mundo
2024-04-29T15:13+0000
2024-04-29T15:13+0000
2024-04-29T15:41+0000
internacional
reino unido
palestina
israel
📰 conflicto palestino-israelí
amnistía internacional
derechos humanos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/04/1d/1150091685_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_4f2ef438c6f53e4c62a3e33d758de23c.jpg.webp
En el informe de Amnistía Internacional se arroja nueva luz sobre los vínculos militares y diplomáticos del Reino Unido con Israel y se acusa a los países europeos de aplicar un "grotesco doble rasero" en su supuesta preocupación por los abusos contra los derechos humanos.La organización de medios y periodismo de investigación Declassified UK examinó el denominado acuerdo de la Hoja de Ruta entre Londres y Tel Aviv, que demuestra el excepcional compromiso británico con la defensa de Israel. El acuerdo compromete a ambos Estados a "hacer frente a las amenazas comunes" mediante una "estrecha asociación estratégica con una amplia cooperación en materia de defensa y seguridad" y también promete una "acción decisiva y concertada contra las organizaciones terroristas", en referencia a Hamás, indica el reporte.El medio de investigación documentó la fuerte asociación militar entre los dos países en medio de la operación de Israel en la Franja de Gaza, el Reino Unido habría realizado 50 misiones de espionaje sobre el enclave, mientras transportaba armas y equipos estadounidenses al país desde su cercana base aérea en Chipre. El país se niega reiteradamente a compartir con sus ciudadanos los detalles de su amplio apoyo a Israel y prohíbe a los medios locales cubrir determinadas noticias relacionadas con la defensa.Israel intenta históricamente deslegitimar la resistencia, calificando a grupos palestinos como Hamás y Hezbolá de organizaciones terroristas. Pero solo algunos de sus aliados occidentales, junto con la Unión Europea, clasifican a estos grupos como tales.Defender a Israel en la escena internacionalLa Hoja de Ruta de 2023 va mucho más allá del anterior memorando de entendimiento entre el Reino Unido e Israel firmado en 2021, enfatiza el reporte de Declassified UK.Resulta significativo que el acuerdo tenga una sección titulada "Antisemitismo, deslegitimación y sesgo antiisraelí" que detalla la estrategia de los países de desviar las críticas en la ONU y otras organizaciones internacionales acusando a los detractores de "centrarse desproporcionadamente en Israel", precisa.Además, la investigación indica que, desde los ataques israelíes, los ministros británicos siguen disculpándose por las "atrocidades israelíes por motivos de legítima defensa" y rechazan rotundamente condenar las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel.La revelación del acuerdo se produce en un momento en que Amnistía Internacional critica al Reino Unido por su preocupación selectiva por los presuntos abusos contra los derechos humanos. En su mordaz acusación contra el Reino Unido y otros países occidentales, la organización señala que todo el sistema de derechos humanos posterior a la Segunda Guerra Mundial está "en peligro de destrucción".Represión del el activismo propalestinoEl grupo también criticó la represión del activismo propalestino por parte de los países europeos, por considerarla una amenaza para las libertades liberales fundamentales de reunión y de expresión.El Reino Unido y otros países europeos reprimieron repetidamente las protestas propalestinas acusando a los manifestantes de parcialidad y antisemitismo. Mientras tanto, el medio estatal BBC castigó a sus empleados por compartir mensajes a favor de Palestina en las redes sociales. Alemania, a su vez, saltó a los titulares a principios de mes después de que la Policía cerrara una conferencia propalestina en Berlín y cortara el suministro eléctrico en el lugar de la reunión para obligar a sus participantes a dispersarse, comenta el medio TRT World. Los observadores quedaron conmocionados por los vídeos aparecidos en Internet en los últimos días en los que la Policía alemana golpeaba y maltrataba a manifestantes propalestinos. En Francia, la Policía de París disolvió otra protesta estudiantil propalestina frente a la Universidad de la Sorbona, informa un corresponsal de Sputnik. Después de un rato, las fuerzas del seguridad ordenaron a los estudiantes poner fin a la acción. Uno de los organizadores de la manifestación informó en la red social X que la Policía empezó a tirar bruscamente de los que no retiraban sus tiendas.Escenas similares surgieron en los campus universitarios de EEUU cuando los políticos insistieron en que la libertad de expresión no se aplica a los manifestantes, según ellos antisemitas, contra el genocidio. Los periodistas del sitio web de noticias Common Dreams documentan el uso histórico de los derechos humanos por parte de los gobiernos occidentales para intentar deslegitimar a los enemigos percibidos. Al menos 12 millones de personas murieron en guerras respaldadas por Estados Unidos y sus aliados desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que el país mantiene la tasa de encarcelamiento más alta del planeta.
https://noticiaslatam.lat/20240213/el-ataque-de-israel-a-gaza-esta-exponiendo-la-hipocresia-de-los-politicos-progresistas-en-occidente-1148188778.html
reino unido
palestina
israel
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/04/1d/1150091685_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_def89ea509d3cc8a8e67eef9e2748216.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
reino unido, palestina, israel, 📰 conflicto palestino-israelí, amnistía internacional, derechos humanos
reino unido, palestina, israel, 📰 conflicto palestino-israelí, amnistía internacional, derechos humanos
El informe anual de Amnistía Internacional critica el "doble rasero" británico
15:13 GMT 29.04.2024 (actualizado: 15:41 GMT 29.04.2024) La organización de derechos humanos Amnistía Internacional con sede en Londres criticó en su informe anual al Reino Unido por "desestabilizar el concepto de derechos humanos universales en sí" al defender a Israel y reprimir la disidencia interna.
En el informe de Amnistía Internacional
se arroja nueva luz sobre los vínculos militares y diplomáticos del Reino Unido con Israel y se acusa a los países europeos de aplicar un "
grotesco doble rasero" en su supuesta preocupación por los abusos contra los derechos humanos.
La organización de medios y periodismo de investigación
Declassified UK examinó el denominado
acuerdo de la Hoja de Ruta entre Londres y Tel Aviv, que demuestra el excepcional compromiso británico con la defensa de Israel. El acuerdo compromete a ambos Estados a "hacer frente a las amenazas comunes" mediante una "estrecha asociación estratégica con una amplia cooperación en materia de defensa y seguridad" y también promete una "acción decisiva y concertada contra las organizaciones terroristas", en referencia a Hamás, indica el reporte.
El medio de investigación documentó la fuerte asociación militar entre los dos países en medio de la
operación de Israel en la Franja de Gaza,
el Reino Unido habría realizado 50 misiones de espionaje sobre el enclave, mientras transportaba armas y equipos estadounidenses al país desde su cercana base aérea en Chipre. El país se niega reiteradamente a compartir con sus ciudadanos los detalles de su amplio apoyo a Israel y prohíbe a los medios locales cubrir determinadas noticias relacionadas con la defensa.
Israel intenta históricamente deslegitimar la resistencia, calificando a grupos palestinos como Hamás y Hezbolá de organizaciones terroristas. Pero solo algunos de sus aliados occidentales, junto con la Unión Europea, clasifican a estos grupos como tales.
La Resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas garantiza a los pueblos ocupados el derecho a resistir violentamente "el sometimiento de pueblos a subyugación, dominación y explotación extranjeras", reconociendo el derecho de los palestinos a rebelarse contra Israel en virtud del derecho internacional. El organismo internacional reconoció la construcción de asentamientos israelíes y el control de Gaza y Cisjordania, desde 1967, como un acto ilegal de "colonialismo de colonos".

13 de febrero 2024, 04:33 GMT
Defender a Israel en la escena internacional
La Hoja de Ruta de 2023 va mucho más allá del anterior memorando de entendimiento entre el Reino Unido e Israel firmado en 2021, enfatiza el reporte de Declassified UK.
Resulta significativo que el acuerdo tenga una sección titulada "Antisemitismo, deslegitimación y sesgo antiisraelí" que detalla la estrategia de los países de desviar las críticas en la ONU y otras organizaciones internacionales acusando a los detractores de "centrarse desproporcionadamente en Israel", precisa.
Además, la investigación indica que, desde los ataques israelíes, los ministros británicos siguen disculpándose por las "atrocidades israelíes por motivos de legítima defensa" y rechazan rotundamente condenar las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel.
La revelación del acuerdo se produce en un momento en que Amnistía Internacional critica al Reino Unido por su preocupación selectiva por los presuntos abusos contra los derechos humanos. En su mordaz acusación contra el Reino Unido y otros países occidentales, la organización señala que todo el sistema de derechos humanos posterior a la Segunda Guerra Mundial está "en peligro de destrucción".
"El Reino Unido está desestabilizando deliberadamente todo el concepto de derechos humanos universales con su espantosa política", expresó el director general de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.
Represión del el activismo propalestino
El grupo también criticó la represión del activismo propalestino por parte de los países europeos, por considerarla una amenaza para las libertades liberales fundamentales de reunión y de expresión.
El Reino Unido y otros países europeos reprimieron repetidamente las protestas propalestinas acusando a los manifestantes de parcialidad y antisemitismo. Mientras tanto, el medio estatal
BBC castigó a sus empleados por compartir mensajes a favor de Palestina en las redes sociales.
Alemania, a su vez, saltó a los titulares a principios de mes después de que la Policía cerrara una conferencia propalestina en Berlín y cortara el suministro eléctrico en el lugar de la reunión para obligar a sus participantes a dispersarse,
comenta el medio
TRT World. Los observadores quedaron conmocionados por los vídeos aparecidos en Internet en los últimos días en los que la Policía alemana golpeaba y maltrataba a manifestantes propalestinos.
En Francia, la Policía de París disolvió otra protesta estudiantil propalestina frente a la Universidad de la Sorbona, informa un corresponsal de Sputnik. Después de un rato, las fuerzas del seguridad ordenaron a los estudiantes poner fin a la acción. Uno de los organizadores de la manifestación informó en la red social X que la Policía empezó a tirar bruscamente de los que no retiraban sus tiendas.
Escenas similares surgieron en los campus universitarios de
EEUU cuando los políticos insistieron en que la libertad de expresión
no se aplica a los manifestantes, según ellos antisemitas, contra el genocidio.
Los periodistas del sitio web de noticias
Common Dreams documentan el
uso histórico de los derechos humanos por parte de los gobiernos occidentales
para intentar deslegitimar a los enemigos percibidos. Al menos 12 millones de personas
murieron en guerras respaldadas por Estados Unidos y sus aliados desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que el país mantiene la tasa de
encarcelamiento más alta del planeta.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.