https://noticiaslatam.lat/20240410/moscu-espera-resolver-con-un-dialogo-todos-los-problemas-de-relaciones-con-erevan--1149633170.html
Moscú espera resolver con un diálogo todos los problemas de relaciones con Ereván
Moscú espera resolver con un diálogo todos los problemas de relaciones con Ereván
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El Kremlin espera que Rusia y Armenia puedan resolver todas las dificultades en sus relaciones a través de un diálogo, declaró el portavoz de... 10.04.2024, Sputnik Mundo
2024-04-10T15:51+0000
2024-04-10T15:51+0000
2024-04-10T15:51+0000
internacional
rusia
armenia
relaciones internacionales
dmitri peskov
política
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/1f/1110652139_0:0:2949:1659_1920x0_80_0_0_4679d2aeb9b04404c8708ab3709e1c54.jpg.webp
En este contexto, el vocero expresó su esperanza de que el mandatario ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, tengan la oportunidad de examinar en persona todas las cuestiones de las relaciones bilaterales "en un futuro próximo". Al mismo tiempo, Peskov enfatizó que Rusia considera a Armenia su "socio cercano" y "aliado", recordando que los dos países tienen unas relaciones históricas y humanitarias, cuya importancia "es difícil de sobreestimar". A finales de marzo pasado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció a las autoridades armenias por provocar deliberadamente "el colapso de las relaciones con Rusia". En concreto, el canciller ruso recordó que, en noviembre de 2022, Pashinián se negó a firmar una declaración del Consejo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), así como un proyecto sobre el envío de una misión de mantenimiento de paz de la organización a Armenia, acordado previamente a fin de reducir las tensiones con Azerbaiyán. Mientras tanto, la Unión Europea desplegó en febrero de 2023 una misión civil en el lado armenio de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, cuyo personal incluye a unas 100 personas, incluidos cerca de 50 observadores que no portan armas. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia comentó que la aparición de representantes de la UE en las zonas fronterizas de Armenia solo puede generar una confrontación geopolítica en la región y exacerbar las contradicciones existentes.
https://noticiaslatam.lat/20240328/rusia-preocupada-por-la-proxima-reunion-entre-armenia-la-ue-y-eeuu-1149298846.html
https://noticiaslatam.lat/20240214/la-tension-en-la-frontera-entre-armenia-y-azerbaiyan-provoca-preocupacion-en-rusia-1148227553.html
armenia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/1f/1110652139_86:0:2817:2048_1920x0_80_0_0_d177987bc3730164f36372ddba860cdf.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, armenia, relaciones internacionales, dmitri peskov, política
rusia, armenia, relaciones internacionales, dmitri peskov, política
Moscú espera resolver con un diálogo todos los problemas de relaciones con Ereván
MOSCÚ (Sputnik) — El Kremlin espera que Rusia y Armenia puedan resolver todas las dificultades en sus relaciones a través de un diálogo, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
"Por supuesto, partimos de que todos los momentos difíciles de nuestras relaciones bilaterales que se han planteado recientemente, encontrarán una solución en el marco de un diálogo", afirmó Peskov ante la prensa.
En este contexto, el vocero expresó su esperanza de que el mandatario ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, tengan la oportunidad de examinar en persona todas las cuestiones de las relaciones bilaterales "en un futuro próximo".
Al mismo tiempo, Peskov enfatizó que Rusia considera a Armenia su "socio cercano" y "aliado", recordando que los dos países tienen unas relaciones históricas y humanitarias, cuya importancia "es difícil de sobreestimar".

28 de marzo 2024, 09:21 GMT
A finales de marzo pasado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció a las autoridades armenias por provocar deliberadamente "el colapso de las relaciones con Rusia".
En concreto, el canciller ruso recordó que, en noviembre de 2022, Pashinián se negó a firmar una declaración del Consejo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), así como un proyecto sobre el envío de una misión de mantenimiento de paz de la organización a Armenia, acordado previamente a fin de reducir las tensiones con Azerbaiyán.
Mientras tanto, la Unión Europea desplegó en febrero de 2023 una misión civil en el lado armenio de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, cuyo personal incluye a unas 100 personas, incluidos cerca de 50 observadores que no portan armas.

14 de febrero 2024, 13:41 GMT
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia comentó que la aparición de representantes de la UE en las zonas fronterizas de Armenia solo puede generar una confrontación geopolítica en la región y exacerbar las contradicciones existentes.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.