Cuba conmemora el Día internacional de recuerdo a las víctimas de la esclavitud
16:21 GMT 25.03.2024 (actualizado: 16:37 GMT 25.03.2024)
CC0 / PublicDomainPictures / Esclavitud (referencial)

Síguenos en
LA HABANA (Sputnik) — Cuba rindió tributo a los millones de seres humanos esclavizados durante cerca de cuatro siglos, en ocasión de la conmemoración del Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos y alertó sobre los peligros del racismo que todavía sobreviven en el mundo.
"Como consecuencia de la cruel e inhumana trata de esclavos llegaron a Cuba cerca de 1,3 millones de africanos. Rendimos tributo a víctimas y apoyamos justas demandas de reparación e indemnización presentadas por países del Caribe a antiguas metrópolis por esos crímenes contra la humanidad", subrayó el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta en la red social X.
Como consecuencia de cruel e inhumana trata de esclavos llegaron a #Cuba cerca de 1.3 millones de africanos
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 25, 2024
Rendimos tributo a víctimas y apoyamos justas demandas de reparación e indemnización presentadas por países del Caribe a antiguas metróplis, por esos crímenes vs humanidad pic.twitter.com/APqfVuTkwt
Desde hace varios años, la Comunidad del Caribe (Caricom) ha establecido un grupo de demandas contra las antiguas potencias esclavistas de Europa y exigen una compensación por los graves daños ocasionados a los pueblos de esas islas caribeñas.
El negocio millonario de la esclavización
El negocio millonario de la esclavización
Cuba fue una de las primeras colonias de España a las que llegaron los esclavos africanos en el siglo XVI, para reemplazar como mano de obra a la población indígena exterminada por los colonialistas ibéricos.
"En Cuba recordamos este día a aquellos que sufrieron y murieron a manos del brutal sistema que fue la esclavitud. Sirva también esta conmemoración para alertar sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad", escribió la Cancillería en X.
Se calcula que desde mediados del siglo XVI y finales del XIX, llegaron a la isla cerca de 1,3 millones de esclavos procedentes de varias regiones de África, los que sufrieron innumerables maltratos al ser obligados a trabajar en condiciones infrahumanas en las plantaciones de cultivos diversos, principalmente en la industria azucarera.

14 de marzo 2024, 01:09 GMT
En 1868, con el primer grito de independencia dado por el terrateniente Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874), este decidió liberar a sus esclavos y les pidió se incorporarán como soldados a esa contienda, reconocida en la historia como la Guerra de los 10 años (1868-1878).
El comercio trasatlántico de esclavos de África a las colonias europeas en América duró más de 400 años y es calificado como unos de los mayores crímenes de lesa humanidad que se ha cometido contra los seres humanos y uno de los eventos más deplorables de la historia.
Millones de hombres, mujeres y niños africanos fueron arrancados a la fuerza de sus hogares y posteriormente vendidos y trasladados al continente americano para realizar trabajos forzados.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.