Oshkui, Nanuk y Umka: celebración del Día Internacional del Oso Polar
Nanuk, Oshkuy y Umka son los nombres que los pueblos del norte dan a los osos polares. Recientemente, estos animales se han visto amenazados de extinción: el clima está cambiando, el hielo ártico se derrite y cada vez quedan menos lugares donde construir guaridas y encontrar alimento.
En la foto: un oso polar en el hielo del mar de Barents, cerca del archipiélago de Tierra de Francisco José, región de Arcángel, Rusia.

Nanuk, Oshkuy y Umka son los nombres que los pueblos del norte dan a los osos polares. Recientemente, estos animales se han visto amenazados de extinción: el clima está cambiando, el hielo ártico se derrite y cada vez quedan menos lugares donde construir guaridas y encontrar alimento.
En la foto: un oso polar en el hielo del mar de Barents, cerca del archipiélago de Tierra de Francisco José, región de Arcángel, Rusia.
Hasta la fecha, solo han sobrevivido en el mundo 19 poblaciones de osos polares, con un número total de entre 22.000 y 31.000 especímenes.
En la foto: un oso polar en el cabo Kozhevnikova, en Chukotka.

Hasta la fecha, solo han sobrevivido en el mundo 19 poblaciones de osos polares, con un número total de entre 22.000 y 31.000 especímenes.
En la foto: un oso polar en el cabo Kozhevnikova, en Chukotka.
Los osos polares son los mayores depredadores de sangre caliente del planeta. Un macho adulto pesa hasta una tonelada y mide entre 3,5 y 4 m de altura. En la naturaleza, estos gigantes solo se encuentran en el Hemisferio Norte.
En la foto: un oso polar durmiendo a orillas de la bahía de Hudson, cerca de la ciudad canadiense de Churchill.

Los osos polares son los mayores depredadores de sangre caliente del planeta. Un macho adulto pesa hasta una tonelada y mide entre 3,5 y 4 m de altura. En la naturaleza, estos gigantes solo se encuentran en el Hemisferio Norte.
En la foto: un oso polar durmiendo a orillas de la bahía de Hudson, cerca de la ciudad canadiense de Churchill.
En Rusia viven tres poblaciones con un total de entre 5.000 y 7.000 especímenes en la costa ártica y las islas, desde el mar de Barents hasta los mares de Chukotka y Bering. La mayor población mundial, de hasta 3.000 individuos, vive en Chukotka.
En la foto: osos polares en el cabo Kozhevnikova, en Chukotka.

En Rusia viven tres poblaciones con un total de entre 5.000 y 7.000 especímenes en la costa ártica y las islas, desde el mar de Barents hasta los mares de Chukotka y Bering. La mayor población mundial, de hasta 3.000 individuos, vive en Chukotka.
En la foto: osos polares en el cabo Kozhevnikova, en Chukotka.
Unos 300 osos polares viven en zoológicos de todo el mundo.
En la foto: la osa polar Gerda con sus cachorros en el recinto del zoológico de Novosibirsk.

Unos 300 osos polares viven en zoológicos de todo el mundo.
En la foto: la osa polar Gerda con sus cachorros en el recinto del zoológico de Novosibirsk.
Un oso polar en el parque temático Hakkeijima Sea Paradise de Yokohama, en Japón.

Un oso polar en el parque temático Hakkeijima Sea Paradise de Yokohama, en Japón.
El oso polar está incluido en el Libro Rojo Internacional y en el Libro Rojo de Rusia.
En la foto: un oso polar se para en el agua mientras otro se sacude luego de nadar detrás de un grupo de belugas que pasan cerca de la costa de la bahía de Hudson, cerca de Churchill, Canadá.

El oso polar está incluido en el Libro Rojo Internacional y en el Libro Rojo de Rusia.
En la foto: un oso polar se para en el agua mientras otro se sacude luego de nadar detrás de un grupo de belugas que pasan cerca de la costa de la bahía de Hudson, cerca de Churchill, Canadá.
La caza del oso polar está prohibida en Rusia. En Canadá y Groenlandia, la caza del oso polar se lleva a cabo según cuotas asignadas a los pueblos indígenas del Norte.
En la foto: una osa polar con su osezno en el parque temático Marineland de Antibes, en la Costa Azul francesa.

La caza del oso polar está prohibida en Rusia. En Canadá y Groenlandia, la caza del oso polar se lleva a cabo según cuotas asignadas a los pueblos indígenas del Norte.
En la foto: una osa polar con su osezno en el parque temático Marineland de Antibes, en la Costa Azul francesa.
En EEUU, donde el exterminio de osos polares se ha convertido en un lucrativo negocio, la caza de estos animales no está controlada de ninguna manera.
En la foto: la osa polar Gerda en el zoológico de Novosibirsk.

En EEUU, donde el exterminio de osos polares se ha convertido en un lucrativo negocio, la caza de estos animales no está controlada de ninguna manera.
En la foto: la osa polar Gerda en el zoológico de Novosibirsk.
Los científicos inventan constantemente nuevas formas de contar los individuos existentes. En 2022, se organizó un Censo del Oso Polar a gran escala en la reserva de la isla de Wrangel (Rusia), en el que se contaron 864 animales. Drones silenciosos, que pasaron más de 100 horas en el aire, tomaron unas 20.000 fotos de osos polares.
En la foto: un oso polar caza en la bahía de Hudson, cerca de la ciudad de Churchill, Canadá.

Los científicos inventan constantemente nuevas formas de contar los individuos existentes. En 2022, se organizó un Censo del Oso Polar a gran escala en la reserva de la isla de Wrangel (Rusia), en el que se contaron 864 animales. Drones silenciosos, que pasaron más de 100 horas en el aire, tomaron unas 20.000 fotos de osos polares.
En la foto: un oso polar caza en la bahía de Hudson, cerca de la ciudad de Churchill, Canadá.