https://noticiaslatam.lat/20240226/la-poblacion-en-riesgo-de-pobreza-o-exclusion-social-en-espana-subio-al-265-en-2023-1148528088.html
La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España subió al 26,5% en 2023
La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España subió al 26,5% en 2023
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Los residentes de España en riesgo de pobreza o exclusión social, ascendieron al 26,5% en 2023, frente al 26,0% de 2022, informaron desde el... 26.02.2024, Sputnik Mundo
2024-02-26T14:23+0000
2024-02-26T14:23+0000
2024-02-26T14:26+0000
españa
🌍 europa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/1a/1148527815_296:774:2562:2048_1920x0_80_0_0_97cd69688b2b6392af1780777b166325.jpg.webp
El INE señaló que "empeoró el porcentaje de población con carencia material y social severa", mientras que mejoró "la tasa de riesgo de pobreza relativa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo". "En 2023 [con datos de renta de 2022], un 1,7% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo", subrayó. A pesar de que el ingreso medio por persona ascendió hasta los 14.082 euros, un 8,3% en comparación con el año 2022, "el 9,3% de la población manifestó llegar a fin de mes con 'mucha dificultad' en 2023". Asimismo, el 37,1% de la población no pudo "afrontar gastos imprevistos, frente al 35,5% del año 2022". "El 33,1% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al registrado en 2022", afirmó. Por comunidades autónomas, Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas, mientras que el País Vasco (15,5%) y Navarra (17,2%) registraron las más bajas. La encuesta se realizó a una muestra efectiva de unas 67.000 personas entre febrero y mayo de 2023, con la posibilidad de responder por internet, mediante entrevista telefónica o presencial. El tipo de encuesta se denomina panel, cuando las personas entrevistadas colaboran cuatro años seguidos.
https://noticiaslatam.lat/20240219/expresidenta-argentina-considera-que-el-pais-esta-peor-que-en-2004-con-una-pobreza-del-574-1148362027.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/1a/1148527815_512:602:2440:2048_1920x0_80_0_0_363b2549de7a588c95a01461ad87d906.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa
La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España subió al 26,5% en 2023
14:23 GMT 26.02.2024 (actualizado: 14:26 GMT 26.02.2024) MOSCÚ (Sputnik) — Los residentes de España en riesgo de pobreza o exclusión social, ascendieron al 26,5% en 2023, frente al 26,0% de 2022, informaron desde el Instituto Nacional de Estadística (INE). En sus palabras, en el 2023 un 1,7% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza.
"La tasa AROPE —porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social— se situó en el 26,5% de la población residente en España en el 2023, frente al 26,0% del año anterior", indica el comunicado.
El INE señaló que "empeoró el porcentaje de población con carencia material y social severa", mientras que mejoró "la tasa de riesgo de pobreza relativa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo".
"En 2023 [con datos de renta de 2022], un 1,7% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo", subrayó.

19 de febrero 2024, 15:19 GMT
A pesar de que el ingreso medio por persona ascendió hasta los 14.082 euros, un 8,3% en comparación con el año 2022, "el 9,3% de la población manifestó llegar a fin de mes con 'mucha dificultad' en 2023". Asimismo, el 37,1% de la población no pudo "afrontar gastos imprevistos, frente al 35,5% del año 2022".
"El 33,1% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al registrado en 2022", afirmó.
Por comunidades autónomas, Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas, mientras que el País Vasco (15,5%) y Navarra (17,2%) registraron las más bajas.
La encuesta se realizó a una muestra efectiva de unas 67.000 personas entre febrero y mayo de 2023, con la posibilidad de responder por internet, mediante entrevista telefónica o presencial.
El tipo de encuesta se denomina panel, cuando las personas entrevistadas colaboran cuatro años seguidos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.