https://noticiaslatam.lat/20240205/el-salvador-bukele-y-su-partido-salieron-favorecidos-en-las-urnas-1148010927.html
El Salvador: "Bukele y su partido salieron favorecidos en las urnas"
El Salvador: "Bukele y su partido salieron favorecidos en las urnas"
Sputnik Mundo
El presidente salvadoreño repite mandato mientras que en Costa Rica la oposición se impuso en las elecciones regionales. Conversamos con el sociólogo... 05.02.2024, Sputnik Mundo
2024-02-05T22:05+0000
2024-02-05T22:05+0000
2024-02-05T22:05+0000
telescopio
el salvador
nayib bukele
centroamérica
costa rica
frente farabundo martí para la liberación nacional (fmln)
organización de estados americanos (oea)
elecciones presidenciales en el salvador (2024)
elecciones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/05/1148011110_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_a6ae33431576f0584228c41c4342d7e3.jpg.webp
El Salvador: "Bukele y su partido salieron favorecidos en las urnas"
Sputnik Mundo
El Salvador: "Bukele y su partido salieron favorecidos en las urnas"
EEUU felicitó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su reelección. En su mensaje, la Casa Blanca remarcó la importancia de respetar los derechos humanos y las garantías judiciales en el país.Con varios desafíos por delante, Bukele se prepara para repetir su mandato luego de su victoria en las urnas. El mandatario se impuso con holgura ante Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)."La oposición no se dio cuenta de que si se presentaba a las elecciones iba a perder. Hizo una mala lectura de la realidad: la decisión fue equivocada y pagarán las consecuencias de algo que se veía venir", dijo a Telescopio el sociólogo y analista político salvadoreño Luis Armando González.Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) Bukele tenía el 83% de apoyo con el 70% de los votos escrutados. En la noche del domingo 4 de febrero proclamó su triunfo, a partir de encuestas a boca de urna.Aproximadamente 6,2 millones de salvadoreños fueron habilitados para votar en los más de 1.500 centros de votación.Elecciones regionales en Costa RicaLa falta de interés en las autoridades regionales marcaron las elecciones de este domingo 4 de febrero en Costa Rica.Más de 3,5 millones de personas acudieron a las urnas para elegir dirigentes locales, entre alcaldes, concejales, e intendentes. El proceso introdujo novedades como la paridad de género y no habilitar la votación desde el extranjero."Es difícil determinar el alcance del voto del presidente [Rodrigo Chaves] en este proceso. No creo que los resultados lo afecten. El mandatario está acostumbrado a gobernar sin el apoyo de los alcaldes. Muchos están dispuestos a negociar con quien encabece el Ejecutivo las necesidades de sus cantones", sostuvo Cascante Segura.Del proceso electoral participaron 58 observadores internacionales, entre ellos los integrantes de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10 horas Centroamérica.
el salvador
centroamérica
costa rica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/05/1148011110_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_91750d4ccf05e0b46d3c8be722f9a4c3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
el salvador, nayib bukele, centroamérica, costa rica, frente farabundo martí para la liberación nacional (fmln), organización de estados americanos (oea), elecciones presidenciales en el salvador (2024), elecciones, аудио
el salvador, nayib bukele, centroamérica, costa rica, frente farabundo martí para la liberación nacional (fmln), organización de estados americanos (oea), elecciones presidenciales en el salvador (2024), elecciones, аудио
El Salvador: "Bukele y su partido salieron favorecidos en las urnas"
El presidente salvadoreño repite mandato mientras que en Costa Rica la oposición se impuso en las elecciones regionales. Conversamos con el sociólogo salvadoreño Luis Armando González, y con el costarricense Carlos Cascante Segura, profesor de Historia de las Relaciones Internacionales de Costa Rica y Centroamérica.
EEUU felicitó al
presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su reelección. En su mensaje, la Casa Blanca remarcó la importancia de respetar los derechos humanos y las garantías judiciales en el país.
Con varios desafíos por delante, Bukele se prepara para repetir su mandato luego de su
victoria en las urnas. El mandatario se impuso con holgura ante Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
"La oposición no se dio cuenta de que si se presentaba a las elecciones iba a perder. Hizo una mala lectura de la realidad: la decisión fue equivocada y pagarán las consecuencias de algo que se veía venir", dijo a Telescopio el sociólogo y analista político salvadoreño Luis Armando González.
"Bukele y su partido salieron favorecidos en las urnas, mientras que los partidos que perdieron están al vilo, a punto de desaparecer. En marzo se ratificará esta victoria a nivel municipal, y se reconfigurará el sistema de partidos en el país", sostuvo el experto salvadoreño.
Según el
Tribunal Supremo Electoral (TSE) Bukele tenía el 83% de apoyo con el 70% de los votos escrutados. En la noche del domingo 4 de febrero proclamó su triunfo, a partir de encuestas a boca de urna.
Aproximadamente 6,2 millones de salvadoreños fueron habilitados para votar en los más de 1.500 centros de votación.
Elecciones regionales en Costa Rica
La falta de interés en las autoridades regionales marcaron las elecciones de este domingo 4 de febrero en Costa Rica.
Más de 3,5 millones de personas acudieron a las urnas para elegir dirigentes locales, entre alcaldes, concejales, e intendentes. El proceso introdujo novedades como la paridad de género y no habilitar la votación desde el extranjero.
"Existió mucha apatía en este proceso electoral. La gente le resta importancia al Gobierno local", dijo a Telescopio el costarricense Carlos Cascante Segura, profesor de Historia de las Relaciones Internacionales de Costa Rica y Centroamérica.
"Es difícil determinar el alcance del voto del presidente [Rodrigo Chaves] en este proceso. No creo que los resultados lo afecten. El mandatario está acostumbrado a gobernar sin el apoyo de los alcaldes. Muchos están dispuestos a negociar con quien encabece el Ejecutivo las necesidades de sus cantones", sostuvo Cascante Segura.
Del proceso electoral participaron 58 observadores internacionales, entre ellos los integrantes de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10 horas Centroamérica.