https://noticiaslatam.lat/20240122/el-gobierno-argentino-acerca-posiciones-con-la-oposicion-dialoguista-para-aprobar-su-mega-ley-1147615713.html
El Gobierno argentino acerca posiciones con la oposición dialoguista para aprobar su megaley
El Gobierno argentino acerca posiciones con la oposición dialoguista para aprobar su megaley
Sputnik Mundo
Para lograr un dictamen favorable, el equipo de Javier Milei cedió en numerosos aspectos de su iniciativa para lograr el respaldo de bloques opositores, pero... 22.01.2024, Sputnik Mundo
2024-01-22T21:01+0000
2024-01-22T21:01+0000
2024-01-22T21:02+0000
cara o ceca
ecuador
📰 crisis de violencia criminal en ecuador
eeuu
daniel noboa
política
javier milei
congreso
congreso de argentina
ley
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/01/16/1147615859_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_8c0f27cfe1614a518a44d9ce5c0923ca.png.webp
El Gobierno argentino acerca posiciones con la oposición dialoguista para aprobar su mega ley
Sputnik Mundo
El Gobierno argentino acerca posiciones con la oposición dialoguista para aprobar su mega ley
En busca de su primera victoria, el Gobierno de Javier Milei cedió en su ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" para encontrar adhesión en la oposición "dialoguista", conformada por el PRO, la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal."Hoy tempranito hemos recibido la devolución por parte del Poder Ejecutivo de cuáles son sus intenciones de modificar la ley. Por eso, es difícil ir directamente a un dictamen estos días. Seguramente vamos a tener que debatir entre los diputados en las comisiones y ahí comenzaremos a delinear lo que puede ser un dictamen", dijo a Cara o Ceca Soledad Carrizo, diputada nacional del radicalismo.Asimismo, detalló algunas de las medidas en las que se llegó a un acuerdo con el oficialismo. "Se saca el capítulo de reforma política, de la salud mental, el cambio del Código Civil, que debe ser discutido con más tiempo, se pospone el juicio por jurados y se eliminan directamente a cero las retenciones de las economías regionales y la posibilidad del ejecutivo de subirlas".Ecuador recibe ayuda de EEUU por su crisis de seguridadUna delegación de funcionarios de EEUU arribó a Ecuador para colaborar con el Gobierno de Daniel Noboa a superar la crisis de seguridad, desatada con la fuga del narcotraficante Adolfo Fito Macias, la toma de un canal de televisión y el asesinato del fiscal César Suarez.En este contexto, la familia de Macías fue encontrada en Argentina y luego deportada de nuevo a su país natal, para que se ocupen de su situación las autoridades ecuatorianas."Hubo un ambiente de intranquilidad el día que fueron deportados los familiares de Fito, pero la acción de las fuerzas armadas fue eficaz y no hubo mucho sobresalto: lograron evitar la toma de un hospital por ejemplo", dijo a Cara o Ceca el periodista ecuatoriano Andrés Jaramillo."La gente tiene miedo de abrir sus negocios por miedo a algún atentado o que vengan a pedirles dinero a cambio de 'protección'", agregó.
ecuador
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/01/16/1147615859_240:0:1680:1080_1920x0_80_0_0_f19d206ebdceed16ced196220bfde679.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, 📰 crisis de violencia criminal en ecuador, eeuu, daniel noboa, política, javier milei, congreso, congreso de argentina, ley, cambios, negociaciones, аудио
ecuador, 📰 crisis de violencia criminal en ecuador, eeuu, daniel noboa, política, javier milei, congreso, congreso de argentina, ley, cambios, negociaciones, аудио
El Gobierno argentino acerca posiciones con la oposición dialoguista para aprobar su megaley
21:01 GMT 22.01.2024 (actualizado: 21:02 GMT 22.01.2024) Para lograr un dictamen favorable, el equipo de Javier Milei cedió en numerosos aspectos de su iniciativa para lograr el respaldo de bloques opositores, pero con ánimos de llegar a acuerdos. En otro orden, funcionarios de EEUU llegaron a Ecuador para colaborar con la crisis de seguridad que está viviendo el país.
En busca de su primera victoria, el Gobierno de Javier Milei cedió en
su ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" para encontrar adhesión en la oposición "dialoguista", conformada por el PRO, la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal.
"Hoy tempranito hemos recibido la devolución por parte del Poder Ejecutivo de cuáles son sus intenciones de modificar la ley. Por eso, es difícil ir directamente a un dictamen estos días. Seguramente vamos a tener que debatir entre los diputados en las comisiones y ahí comenzaremos a delinear lo que puede ser un dictamen", dijo a Cara o Ceca Soledad Carrizo, diputada nacional del radicalismo.
Asimismo, detalló algunas de las medidas en las que se llegó a un acuerdo con el oficialismo. "Se saca el capítulo de reforma política, de la salud mental, el cambio del Código Civil, que debe ser discutido con más tiempo, se pospone el juicio por jurados y se eliminan directamente a cero las retenciones de las economías regionales y la posibilidad del ejecutivo de subirlas".
Ecuador recibe ayuda de EEUU por su crisis de seguridad
Una
delegación de funcionarios de EEUU arribó a Ecuador para colaborar con el Gobierno de Daniel Noboa a superar la crisis de seguridad, desatada con la fuga del narcotraficante Adolfo
Fito Macias, la toma de un canal de televisión y el
asesinato del fiscal César Suarez.
En este contexto, la familia de Macías fue encontrada en Argentina y luego deportada de nuevo a su país natal, para que se ocupen de su situación las autoridades ecuatorianas.
"Hubo un ambiente de intranquilidad el día que fueron deportados los familiares de Fito, pero la acción de las fuerzas armadas fue eficaz y no hubo mucho sobresalto: lograron evitar la toma de un hospital por ejemplo", dijo a Cara o Ceca el periodista ecuatoriano Andrés Jaramillo.
"La gente tiene miedo de abrir sus negocios por miedo a algún atentado o que vengan a pedirles dinero a cambio de 'protección'", agregó.