Rusia ante la ONU: los ataques de EEUU contra Yemen "contribuyen a la expansión del conflicto"
Rusia ante la ONU: los ataques de EEUU contra Yemen "contribuyen a la expansión del conflicto"
Sputnik Mundo
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados en contra objetivos hutíes de Yemen contribuyen a la expansión del conflicto en toda la región, acusó este viernes... 12.01.2024, Sputnik Mundo
En las horas de tránsito del 11 al 12 de enero, Estados Unidos y sus aliados lanzaron más de 20 ataques contra objetivos hutíes en cuatro gobernaciones de Yemen, incluidas Saná y Al Hudayda.Según la Fuerza Aérea estadounidense, fueron bombardeados 60 objetivos en 16 sitios diferentes, incluidos puestos de mando y control hutíes, sus depósitos de municiones, sistemas de lanzamiento, instalaciones de producción y radares de defensa aérea. En los ataques se utilizaron más de 100 municiones de precisión guiadas de diversos tipos.El Comando Central precisó que Estados Unidos lanzó estos ataques en coordinación con el Reino Unido y con el apoyo de Australia, Canadá, Países Bajos y Baréin.El movimiento Ansarolá, como se autocalifican los hutíes, proclamó el 19 de noviembre que atacará cualquier barco relacionado con Israel, como respuesta a los ataques de ese país contra la Franja de Gaza —con los que, desde el 7 de octubre, han asesinado a más de 23.000 palestinos en el enclave— e instó a otros países a retirar sus tripulaciones de esas embarcaciones y a no acercarse a ellas en el mar.La víspera, concretamente el 18 de diciembre, el Pentágono anunció una nueva operación multinacional, identificada como Guardián de la Prosperidad, con participación de más de 20 países, para hacer un frente conjunto a los desafíos de seguridad en el sur del mar Rojo y el golfo de Adén, con miras a garantizar la libertad de navegación para todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales.Los hutíes, a su vez, amenazaron con atacar los buques de los países que participan en la operación, liderada por Washington.Del 17 de octubre al 11 de enero, según el Comando Central, se registraron al menos 27 ataques hutíes con drones, misiles antibuque y misiles de crucero contra barcos en rutas marítimas internacionales.Pese a los ataques de Estados Unidos y sus aliados, el miembro del buró político del movimiento Ansarolá, Hezam Asad, advirtió este 12 de enero que el mar Rojo y el Arábigo seguirán vetados para los barcos asociados a Israel hasta que cese su agresión contra Gaza.
🛡️ zonas de conflicto, eeuu, yemen, 📰 conflicto palestino-israelí, onu, ansarolá, israel, vasili nebenzia, 📰 conflicto en yemen, hutíes, reino unido, 🌍 oriente medio, palestina, rusia, consejo de seguridad de la onu
🛡️ zonas de conflicto, eeuu, yemen, 📰 conflicto palestino-israelí, onu, ansarolá, israel, vasili nebenzia, 📰 conflicto en yemen, hutíes, reino unido, 🌍 oriente medio, palestina, rusia, consejo de seguridad de la onu
Rusia ante la ONU: los ataques de EEUU contra Yemen "contribuyen a la expansión del conflicto"
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados en contra objetivos hutíes de Yemen contribuyen a la expansión del conflicto en toda la región, acusó este viernes 12 de enero el embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, de cara al organismo.
"Estados Unidos y sus aliados contribuyen con sus propias manos al desbordamiento del conflicto y su expansión a toda la región al atacar ayer, en violación del artículo 2 de la Carta de la ONU, al pueblo de Yemen", señaló el representante de Moscú durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Según la Fuerza Aérea estadounidense, fueron bombardeados 60 objetivos en 16 sitios diferentes, incluidos puestos de mando y control hutíes, sus depósitos de municiones, sistemas de lanzamiento, instalaciones de producción y radares de defensa aérea. En los ataques se utilizaron más de 100 municiones de precisión guiadas de diversos tipos.
El Comando Central precisó que Estados Unidos lanzó estos ataques en coordinación con el Reino Unido y con el apoyo de Australia, Canadá, Países Bajos y Baréin.
El movimiento Ansarolá, como se autocalifican los hutíes, proclamó el 19 de noviembre que atacará cualquier barco relacionado con Israel, como respuesta a los ataques de ese país contra la Franja de Gaza —con los que, desde el 7 de octubre, han asesinado a más de 23.000 palestinos en el enclave— e instó a otros países a retirar sus tripulaciones de esas embarcaciones y a no acercarse a ellas en el mar.
La víspera, concretamente el 18 de diciembre, el Pentágono anunció una nueva operación multinacional, identificada como Guardián de la Prosperidad, con participación de más de 20 países, para hacer un frente conjunto a los desafíos de seguridad en el sur del mar Rojo y el golfo de Adén, con miras a garantizar la libertad de navegación para todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales.
Los hutíes, a su vez, amenazaron con atacar los buques de los países que participan en la operación, liderada por Washington.
Del 17 de octubre al 11 de enero, según el Comando Central, se registraron al menos 27 ataques hutíes con drones, misiles antibuque y misiles de crucero contra barcos en rutas marítimas internacionales.
Pese a los ataques de Estados Unidos y sus aliados, el miembro del buró político del movimiento Ansarolá, Hezam Asad, advirtió este 12 de enero que el mar Rojo y el Arábigo seguirán vetados para los barcos asociados a Israel hasta que cese su agresión contra Gaza.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.