https://noticiaslatam.lat/20240111/israel-considera-a-sudafrica-como-el-brazo-legal-de-hamas-tras-acusacion-en-la-haya-1147308785.html
Israel considera a Sudáfrica como el "brazo legal de Hamás", tras acusación en La Haya
Israel considera a Sudáfrica como el "brazo legal de Hamás", tras acusación en La Haya
Sputnik Mundo
TEL AVIV (Sputnik) — Después de que Sudáfrica presentara su caso de genocidio contra Israel en La Haya el 7 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de... 11.01.2024, Sputnik Mundo
2024-01-11T15:13+0000
2024-01-11T15:13+0000
2024-01-11T15:13+0000
internacional
📰 conflicto palestino-israelí
🛡️ zonas de conflicto
hamás
israel
🌍 oriente medio
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0c/04/1146277700_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_d3bdc480f0d2885dabcef28c9b58c6d3.jpg.webp
De acuerdo con el vocero, "Sudáfrica, que funciona como brazo legal de la organización terrorista Hamás, distorsionó por completo la realidad en Gaza tras la masacre del 7 de octubre e ignoró por completo el hecho de que los terroristas de Hamás se infiltraron en Israel, asesinaron, ejecutaron, masacraron, violaron y secuestraron a ciudadanos israelíes simplemente porque eran israelíes, en un intento de llevar a cabo un genocidio". También declaró que Sudáfrica "busca permitir que Hamás vuelva a cometer los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y los crímenes sexuales que cometieron repetidamente el 7 de octubre". La Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, procedió el 11 de enero a los alegatos orales en relación con la demanda por "genocidio" que Sudáfrica interpuso contra Israel por su campaña bélica en Gaza. El pasado 7 de octubre, movimiento palestino Hamás atacó Israel desde la Franja de Gaza, causando unos 1.200 muertos, cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 240 rehenes.En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra las instalaciones civiles y otras en Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.La campaña de bombardeos ha dejado hasta la fecha más de 23.200 muertos y más de 59.100 heridos en el enclave palestino.Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, durante una tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y EEUU, se canjearon 80 rehenes israelíes de Hamás, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel. Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.Al expirar la tregua, las operaciones bélicas se reanudaron y el flujo de ayuda humanitaria que llega al sur del enclave palestino desde Egipto se redujo nuevamente a una quinta parte de lo que Gaza recibía antes de esa guerra, según la ONU.Rusia y numerosos países instan a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego. También se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
https://noticiaslatam.lat/20240111/netanyahu-afirma-que-israel-no-tiene-intencion-de-desplazar-a-la-poblacion-de-gaza-1147302795.html
israel
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0c/04/1146277700_79:0:2810:2048_1920x0_80_0_0_33831034dc64cfd0eb5b19c56cb3adbd.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📰 conflicto palestino-israelí, 🛡️ zonas de conflicto, hamás, israel, 🌍 oriente medio
📰 conflicto palestino-israelí, 🛡️ zonas de conflicto, hamás, israel, 🌍 oriente medio
Israel considera a Sudáfrica como el "brazo legal de Hamás", tras acusación en La Haya
TEL AVIV (Sputnik) — Después de que Sudáfrica presentara su caso de genocidio contra Israel en La Haya el 7 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirma que Sudáfrica actúa como "el brazo legal de Hamás" e ignora lo ocurrido el 7 de octubre.
"Hoy hemos sido testigos de una de las mayores muestras de hipocresía de la historia, agravada por una serie de afirmaciones falsas y sin fundamento", comunicó el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lior Hayat.
De acuerdo con el vocero, "Sudáfrica, que funciona como brazo legal de la organización terrorista Hamás, distorsionó por completo la realidad en Gaza tras la masacre del 7 de octubre e ignoró por completo el hecho de que los terroristas de Hamás se infiltraron en Israel, asesinaron, ejecutaron, masacraron, violaron y secuestraron a ciudadanos israelíes simplemente porque eran israelíes, en un intento de llevar a cabo un genocidio".
También declaró que Sudáfrica "busca permitir que Hamás vuelva a cometer los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y los crímenes sexuales que cometieron repetidamente el 7 de octubre".

11 de enero 2024, 09:53 GMT
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya,
procedió el 11 de enero a los alegatos orales en relación con la demanda por "genocidio" que Sudáfrica interpuso contra Israel por su campaña bélica en Gaza.
El pasado 7 de octubre, movimiento palestino Hamás
atacó Israel desde la Franja de Gaza, causando unos 1.200 muertos, cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 240 rehenes.
En represalia, Israel
declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra las instalaciones civiles y otras en Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.
La campaña de bombardeos ha dejado hasta la fecha más de 23.200 muertos y más de 59.100 heridos en el enclave palestino.
Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, durante una tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y EEUU, se canjearon 80 rehenes israelíes de Hamás, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel. Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.
Al expirar la tregua, las operaciones bélicas se reanudaron y el flujo de ayuda humanitaria que llega al sur del enclave palestino desde Egipto se redujo nuevamente a una quinta parte de lo que Gaza recibía antes de esa guerra, según la ONU.
Rusia y numerosos países instan a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego. También se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.