"Tormentas de basura": científicos rusos revelan cómo se contamina el Ártico
"Tormentas de basura": científicos rusos revelan cómo se contamina el Ártico
Sputnik Mundo
Durante la expedición de la Universidad Flotante del Ártico, investigadores rusos, que estudian la contaminación del Ártico, comprobaron cómo se acumula la... 23.11.2023, Sputnik Mundo
El Ártico es un ecosistema único muy vulnerable a la contaminación marina. Los ramales de las corrientes atlánticas arrastran los desechos, convirtiendo la zona en un "callejón sin salida" para los residuos. Debido a la disminución de la capa de hielo, la apertura de la Ruta Marítima del Norte y su potencial comercial, el crecimiento de la navegación industrial y la pesca, así como la expansión de las actividades turísticas, la región se está convirtiendo en una zona de mayor influencia antropológica, afirman expertos de la Universidad Federal del Norte (SAFU, por sus siglas en ruso) y la Universidad Estatal Hidrometeorológica de Rusia.Los científicos señalaron que la mayoría de las veces la basura acumulada es de pequeño tamaño —hasta 50 cm— pero el mar también arroja grandes objetos de pesca: boyas, cajas, redes y otros.Además, los investigadores subrayaron que, a pesar de que el plástico es el material más común, cada vez se encuentran más residuos de vidrio y metal en las playas. Esto se debe probablemente a la creciente actividad tormentosa del mar, que puede deberse al cambio climático en el Ártico, explicaron.Así, tras la limpieza completa de los lugares de control en 2021, en los años siguientes —en 2022 y 2023— se observó una acumulación significativa de nuevos residuos desechados por el mar, hasta el 70-80% de los registros de 2021, agregó.En el curso de la expedición, los especialistas descubrieron que la principal fuente de contaminación en las costas del archipiélago de Nueva Zembla son los buques de distintos países (Rusia, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Islandia), que practican la pesca activa en las aguas del mar de Barents, así como los cargueros que transitan por la Ruta Marítima del Norte. En 2023, los expertos utilizaron por primera vez drones para estudiar la ecología del Ártico para evaluar las ventajas e inconvenientes de este nuevo método y hallaron que el uso de drones permite examinar una mayor cobertura de la costa, pero con su ayuda es imposible identificar el origen y el tipo de los pequeños desechos. Sin embargo, a pesar de ciertas desventajas, en el futuro este prometedor método ayudará a vigilar la basura plástica en zonas del Ártico de difícil acceso, resumieron los científicos.
Durante la expedición de la Universidad Flotante del Ártico, investigadores rusos, que estudian la contaminación del Ártico, comprobaron cómo se acumula la basura de desechos marinos en la zona. De acuerdo con el equipo científico, por primera vez se obtuvieron datos de que la mancha de basura del Ártico Occidental no se forma en el propio mar.
El Ártico es un ecosistema único muy vulnerable a la contaminación marina. Los ramales de las corrientes atlánticas arrastran los desechos, convirtiendo la zona en un "callejón sin salida" para los residuos.
Debido a la disminución de la capa de hielo, la apertura de la Ruta Marítima del Norte y su potencial comercial, el crecimiento de la navegación industrial y la pesca, así como la expansión de las actividades turísticas, la región se está convirtiendo en una zona de mayor influencia antropológica, afirman expertos de la Universidad Federal del Norte (SAFU, por sus siglas en ruso) y la Universidad Estatal Hidrometeorológica de Rusia.
"Demostramos que en el Ártico, a diferencia de otros parches de basura conocidos en el océano mundial, los residuos no se acumulan en la superficie del agua, sino que son transportados a la costa de las islas: en primer lugar, el archipiélago de Nueva Zembla y Tierra de Francisco José", comentó a Sputnik el jefe de la expedición, el director del Instituto para el Desarrollo Estratégico del Ártico SAFU, Alexander Saburov.
Los científicos señalaron que la mayoría de las veces la basura acumulada es de pequeño tamaño —hasta 50 cm— pero el mar también arroja grandes objetos de pesca: boyas, cajas, redes y otros.
Svalbard es un gran archipiélago polar situado en el océano Glacial Ártico. Está formado por varias decenas de islas, la mayor de las cuales, y la única habitada, es la homónima Svalbard.
En la foto: vista desde un helicóptero de una de las islas del archipiélago.
Svalbard es un gran archipiélago polar situado en el océano Glacial Ártico. Está formado por varias decenas de islas, la mayor de las cuales, y la única habitada, es la homónima Svalbard.
En la foto: vista desde un helicóptero de una de las islas del archipiélago.
Esta tierra perdida en el Ártico fue descubierta en 1596 por el navegante holandés Willem Barents. El archipiélago fue reclamado por el Reino Unido y Dinamarca, pero los más persistentes en ello fueron Noruega y Rusia.
En la foto: un cachorro de zorro ártico en la isla de Svalbard.
Esta tierra perdida en el Ártico fue descubierta en 1596 por el navegante holandés Willem Barents. El archipiélago fue reclamado por el Reino Unido y Dinamarca, pero los más persistentes en ello fueron Noruega y Rusia.
En la foto: un cachorro de zorro ártico en la isla de Svalbard.
En 1925, la comunidad internacional había establecido el estatus especial del archipiélago: pertenecía administrativamente a Noruega, formando la provincia más norteña del país, Svalbard, pero seguía siendo una zona económica libre y desmilitarizada.
En 1925, la comunidad internacional había establecido el estatus especial del archipiélago: pertenecía administrativamente a Noruega, formando la provincia más norteña del país, Svalbard, pero seguía siendo una zona económica libre y desmilitarizada.
La Unión Soviética explotaba minas de carbón y desarrollada la pesca, pero con su colapso se interrumpieron las cadenas de suministro, los residentes se mudaron y muchos asentamientos cayeron en el abandono.
En la foto: oficina de una mina de carbón abandonada en la localidad de Pyramiden, en la isla de Svalbard.
La Unión Soviética explotaba minas de carbón y desarrollada la pesca, pero con su colapso se interrumpieron las cadenas de suministro, los residentes se mudaron y muchos asentamientos cayeron en el abandono.
En la foto: oficina de una mina de carbón abandonada en la localidad de Pyramiden, en la isla de Svalbard.
En la actualidad, Rusia tiene dos asentamientos en Svalbard: Barentsburg (unas 500 personas) y el centro científico Pyramiden (hasta 50 personas en verano).
En la foto: el interior de un centro cultural abandonado en la localidad de Pyramiden, en la isla de Svalbard.
En la actualidad, Rusia tiene dos asentamientos en Svalbard: Barentsburg (unas 500 personas) y el centro científico Pyramiden (hasta 50 personas en verano).
En la foto: el interior de un centro cultural abandonado en la localidad de Pyramiden, en la isla de Svalbard.
Noruega tiene dos asentamientos y dos centros de investigación en Svalbard, con una población de unas 2.500 personas. Existe un Banco Mundial de Semillas con 4 millones de muestras de cultivos, que permitirá reactivar la agricultura en caso de apocalipsis, y en el centro administrativo de Longyearbyen se ha creado una universidad.
En la foto: una casa de madera en la isla de Svalbard.
Noruega tiene dos asentamientos y dos centros de investigación en Svalbard, con una población de unas 2.500 personas. Existe un Banco Mundial de Semillas con 4 millones de muestras de cultivos, que permitirá reactivar la agricultura en caso de apocalipsis, y en el centro administrativo de Longyearbyen se ha creado una universidad.
En la foto: una casa de madera en la isla de Svalbard.
La ciudad rusa de Barentsburg, que existe gracias a la minería del carbón y el turismo, tiene una guardería, una escuela, un hospital, un puerto, una iglesia y edificios de apartamentos.
En la foto: perros de raza husky en la perrera de la ciudad de Barentsburg, en la isla de Svalbard.
La ciudad rusa de Barentsburg, que existe gracias a la minería del carbón y el turismo, tiene una guardería, una escuela, un hospital, un puerto, una iglesia y edificios de apartamentos.
En la foto: perros de raza husky en la perrera de la ciudad de Barentsburg, en la isla de Svalbard.
Rusos y noruegos celebran conjuntamente eventos deportivos, culturales y de ocio. Sin embargo, en la isla no hay carreteras, y sólo es posible llegar de un punto a otro por mar, aire o motos de nieve.
Rusos y noruegos celebran conjuntamente eventos deportivos, culturales y de ocio. Sin embargo, en la isla no hay carreteras, y sólo es posible llegar de un punto a otro por mar, aire o motos de nieve.
Svalbard es un gran archipiélago polar situado en el océano Glacial Ártico. Está formado por varias decenas de islas, la mayor de las cuales, y la única habitada, es la homónima Svalbard.
En la foto: vista desde un helicóptero de una de las islas del archipiélago.
Svalbard es un gran archipiélago polar situado en el océano Glacial Ártico. Está formado por varias decenas de islas, la mayor de las cuales, y la única habitada, es la homónima Svalbard.
En la foto: vista desde un helicóptero de una de las islas del archipiélago.
Esta tierra perdida en el Ártico fue descubierta en 1596 por el navegante holandés Willem Barents. El archipiélago fue reclamado por el Reino Unido y Dinamarca, pero los más persistentes en ello fueron Noruega y Rusia.
En la foto: un cachorro de zorro ártico en la isla de Svalbard.
Esta tierra perdida en el Ártico fue descubierta en 1596 por el navegante holandés Willem Barents. El archipiélago fue reclamado por el Reino Unido y Dinamarca, pero los más persistentes en ello fueron Noruega y Rusia.
En la foto: un cachorro de zorro ártico en la isla de Svalbard.
Svalbard es un gran archipiélago polar situado en el océano Glacial Ártico. Está formado por varias decenas de islas, la mayor de las cuales, y la única habitada, es la homónima Svalbard.
En la foto: vista desde un helicóptero de una de las islas del archipiélago.
Esta tierra perdida en el Ártico fue descubierta en 1596 por el navegante holandés Willem Barents. El archipiélago fue reclamado por el Reino Unido y Dinamarca, pero los más persistentes en ello fueron Noruega y Rusia.
En la foto: un cachorro de zorro ártico en la isla de Svalbard.
En 1925, la comunidad internacional había establecido el estatus especial del archipiélago: pertenecía administrativamente a Noruega, formando la provincia más norteña del país, Svalbard, pero seguía siendo una zona económica libre y desmilitarizada.
La Unión Soviética explotaba minas de carbón y desarrollada la pesca, pero con su colapso se interrumpieron las cadenas de suministro, los residentes se mudaron y muchos asentamientos cayeron en el abandono.
En la foto: oficina de una mina de carbón abandonada en la localidad de Pyramiden, en la isla de Svalbard.
En la actualidad, Rusia tiene dos asentamientos en Svalbard: Barentsburg (unas 500 personas) y el centro científico Pyramiden (hasta 50 personas en verano).
En la foto: el interior de un centro cultural abandonado en la localidad de Pyramiden, en la isla de Svalbard.
Noruega tiene dos asentamientos y dos centros de investigación en Svalbard, con una población de unas 2.500 personas. Existe un Banco Mundial de Semillas con 4 millones de muestras de cultivos, que permitirá reactivar la agricultura en caso de apocalipsis, y en el centro administrativo de Longyearbyen se ha creado una universidad.
En la foto: una casa de madera en la isla de Svalbard.
La ciudad rusa de Barentsburg, que existe gracias a la minería del carbón y el turismo, tiene una guardería, una escuela, un hospital, un puerto, una iglesia y edificios de apartamentos.
En la foto: perros de raza husky en la perrera de la ciudad de Barentsburg, en la isla de Svalbard.
Rusos y noruegos celebran conjuntamente eventos deportivos, culturales y de ocio. Sin embargo, en la isla no hay carreteras, y sólo es posible llegar de un punto a otro por mar, aire o motos de nieve.
Decenas de miles de personas visitan Svalbard cada año.
En la foto: nubes sobre el océano Glacial Ártico en la zona del archipiélago de Svalbard.
Además, los investigadores subrayaron que, a pesar de que el plástico es el material más común, cada vez se encuentran más residuos de vidrio y metal en las playas. Esto se debe probablemente a la creciente actividad tormentosa del mar, que puede deberse al cambio climático en el Ártico, explicaron.
"Por primera vez para la región ártica, se ha evaluado el ritmo de acumulación de basura marina en las costas del archipiélago de Nueva Zembla a lo largo de 3 años: se descubrió que, a pesar de las limpiezas anuales, se acumula activamente", señaló a Sputnik la jefa del PlastikLab de la Universidad Médica Estatal Rusa, Alexandra Ershova.
Así, tras la limpieza completa de los lugares de control en 2021, en los años siguientes —en 2022 y 2023— se observó una acumulación significativa de nuevos residuos desechados por el mar, hasta el 70-80% de los registros de 2021, agregó.
En el curso de la expedición, los especialistas descubrieron que la principal fuente de contaminación en las costas del archipiélago de Nueva Zembla son los buques de distintos países (Rusia, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Islandia), que practican la pesca activa en las aguas del mar de Barents, así como los cargueros que transitan por la Ruta Marítima del Norte.
En 2023, los expertos utilizaron por primera vez drones para estudiar la ecología del Ártico para evaluar las ventajas e inconvenientes de este nuevo método y hallaron que el uso de drones permite examinar una mayor cobertura de la costa, pero con su ayuda es imposible identificar el origen y el tipo de los pequeños desechos.
Sin embargo, a pesar de ciertas desventajas, en el futuro este prometedor método ayudará a vigilar la basura plástica en zonas del Ártico de difícil acceso, resumieron los científicos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.