https://noticiaslatam.lat/20231102/la-asamblea-legislativa-de-argentina-proclama-las-formulas-que-competiran-en-segunda-vuelta-1145358301.html
La Asamblea Legislativa de Argentina proclama las fórmulas que competirán en segunda vuelta
La Asamblea Legislativa de Argentina proclama las fórmulas que competirán en segunda vuelta
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — La Asamblea Legislativa de Argentina, que reúne a los diputados y senadores de ambas cámaras del Congreso, oficializó las dos... 02.11.2023, Sputnik Mundo
2023-11-02T19:01+0000
2023-11-02T19:01+0000
2023-11-02T19:01+0000
américa latina
elecciones generales en argentina (2023)
javier milei
sergio massa
argentina
cristina fernández de kirchner
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/08/15/1142882816_0:230:3219:2041_1920x0_80_0_0_f704876907291d4fccff114cf3e5910c.jpg.webp
A mano alzada, los legisladores aprobaron por unanimidad la presentación de ambas fórmulas con vistas a la segunda vuelta, tras la celebración de la primera vuelta de las elecciones el 22 de octubre. La fórmula integrada por el candidato de la coalición gobernante Unión por la Patria y su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, logró en la primera vuelta de los comicios 9.853.492 votos válidos (ni nulos ni en blanco), lo que equivale al 36,7% de los sufragios. El binomio integrado por el diputado Javier Milei y Victoria Villarruel, en tanto, logró 8.034.900 sufragios, que representan el 29,9% de los sufragios. Ninguna de las fórmulas logró superar el 45% de los votos válidos ni alcanzó el 40% de los sufragios, con una diferencia porcentual mayor a 10 puntos sobre la segunda fuerza. La convocatoria de la Asamblea Legislativa, según establece la Constitución, formalizó así la realización de la segunda vuelta el 19 de noviembre. El próximo presidente y los legisladores electos en el Congreso asumirán sus funciones el 10 de diciembre, cuando termina el mandato de la actual gestión que preside Alberto Fernández.
https://noticiaslatam.lat/20231101/candidato-presidencial-argentino-milei-pierde-el-apoyo-de-11-de-sus-legisladores-electos-1145323046.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/08/15/1142882816_150:0:2881:2048_1920x0_80_0_0_0ca758956caa03987e8066bb093adb4f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
elecciones generales en argentina (2023), javier milei, sergio massa, argentina, cristina fernández de kirchner
elecciones generales en argentina (2023), javier milei, sergio massa, argentina, cristina fernández de kirchner
La Asamblea Legislativa de Argentina proclama las fórmulas que competirán en segunda vuelta
BUENOS AIRES (Sputnik) — La Asamblea Legislativa de Argentina, que reúne a los diputados y senadores de ambas cámaras del Congreso, oficializó las dos candidaturas para la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre: la del oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, y la del referente de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.
"Quedan conformadas ambas fórmulas y están habilitadas para participar en el balotaje del 19 de noviembre", anunció la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, durante la sesión especial convocada el 2 de noviembre.
A mano alzada, los legisladores aprobaron por unanimidad la presentación de ambas fórmulas con vistas a la segunda vuelta, tras la celebración de la primera vuelta de las elecciones el 22 de octubre.
La fórmula integrada por el candidato de la coalición gobernante Unión por la Patria y su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, logró en la primera vuelta de los comicios 9.853.492 votos válidos (ni nulos ni en blanco), lo que equivale al 36,7% de los sufragios. El binomio integrado por el diputado Javier Milei y Victoria Villarruel, en tanto, logró 8.034.900 sufragios, que representan el 29,9% de los sufragios.

1 de noviembre 2023, 18:01 GMT
Ninguna de las fórmulas logró superar el 45% de los votos válidos ni alcanzó el 40% de los sufragios, con una diferencia porcentual mayor a 10 puntos sobre la segunda fuerza.
La convocatoria de la Asamblea Legislativa, según establece la Constitución, formalizó así la realización de la segunda vuelta el 19 de noviembre. El próximo presidente y los legisladores electos en el Congreso asumirán sus funciones el 10 de diciembre, cuando termina el mandato de la actual gestión que preside Alberto Fernández.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.