https://noticiaslatam.lat/20231011/ingenio-coaxial-por-que-los-helicopteros-kamov-son-tan-especiales-1144604868.html
Ingenio coaxial: ¿Por qué los helicópteros Kámov son tan especiales?
Ingenio coaxial: ¿Por qué los helicópteros Kámov son tan especiales?
Sputnik Mundo
Hace 65 cinco años, en 1948, el Gobierno soviético estableció formalmente una organización que procedería a crear probablemente algunos de los helicópteros... 11.10.2023, Sputnik Mundo
2023-10-11T12:30+0000
2023-10-11T12:30+0000
2023-10-11T12:30+0000
defensa
kamov
ka-52
ka-50
ka-27
rusia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/13/1123346478_0:107:1025:683_1920x0_80_0_0_4c2cbc337e7cc39eca11f6f7be900dbd.jpg.webp
La oficina de diseño Kámov, que lleva el nombre de su director, el ingeniero aeroespacial soviético Nikolai Kámov, centró inicialmente sus esfuerzos en el desarrollo y la producción de helicópteros para la Armada rusa.A lo largo de su ilustre historia, en la oficina mencionada anteriormente produjeron un gran número de helicópteros militares y civiles que lucían la característica distintiva de Kámov: los rotores coaxiales.En 1949, el director y sus colegas comprobaron el funcionamiento del Ka-10, un helicóptero de observación monoplaza, del que sólo se fabricaron unos pocos ejemplares.En 1952, el helicóptero biplaza Kámov Ka-15, que se convertiría en el primer helicóptero de rotor coaxial producido en serie, realizó su vuelo inaugural. Diseñado originalmente para operaciones antisubmarinas, el relativamente pequeño Ka-15 acabó utilizándose principalmente para fines civiles: en agricultura y control pesquero.Después, a principios de la década de 1960, Kámov entregó el Ka-25, un helicóptero genuino de guerra antisubmarina lo suficientemente potente como para transportar el equipo de detección necesario para descubrir sumergibles enemigos y lo bastante robusto como para operar en condiciones árticas.La oficina de diseño Kámov procedería entonces a desarrollar varios helicópteros más, como Ka-27, otro helicóptero de guerra antisubmarina, que fue adoptado por la marina rusa en la década de 1980, mucho después de la muerte del ingeniero aeronáutico ruso en 1973; Ka-25K, un helicóptero grúa civil; y Ka-26, un helicóptero utilitario ligero.También en la década de 1980, la oficina de diseño creó el helicóptero de ataque monoplaza Ka-50 Black Shark —Tiburón Negro— que, además de su impresionante armamento y maniobrabilidad, contaba con algo poco visto entre los de su clase: un asiento eyectable para el piloto.Pero por impresionante que fuera el Ka-50, no puede eclipsar la fama de su sucesor, el helicóptero de ataque y reconocimiento Ka-52 Aligator, cuyo vuelo inaugural tuvo lugar en 1997.El Ka-52, de gran potencia y capaz de soportar el dolor, entró en acción por primera vez durante la intervención militar rusa en Siria a finales de la década de 2010, antes de consolidar su reputación como una fuerza a tener en cuenta durante la actual operación militar rusa en Ucrania.En junio de 2023, un Ka-52 dañado consiguió regresar a la base tras ser alcanzado por un misil antiaéreo y perder la cola, y el veterano piloto de pruebas de helicópteros ruso Vadim Bazykin señaló que la resistencia del Aligator no tiene rival.
https://noticiaslatam.lat/20230913/kornet-el-sistema-de-misiles-antitanque-ruso-que-ya-abatio-a-casi-todos-los-tanques-occidentales-1143458477.html
https://noticiaslatam.lat/20230619/increible-robustez-el-helicoptero-ruso-ka-52-regresa-tras-ser-alcanzado-por-el-enemigo--video-1140729267.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/13/1123346478_11:0:922:683_1920x0_80_0_0_eedaf4f54464cfef12de35ec542fd658.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
kamov, ka-52, ka-50, ka-27, rusia
kamov, ka-52, ka-50, ka-27, rusia
Ingenio coaxial: ¿Por qué los helicópteros Kámov son tan especiales?
Hace 65 cinco años, en 1948, el Gobierno soviético estableció formalmente una organización que procedería a crear probablemente algunos de los helicópteros militares más eficientes del mundo: la oficina de diseño Kámov, inicialmente conocida simplemente como OKB Número 2.
La oficina de diseño Kámov, que lleva el nombre de su director, el ingeniero aeroespacial soviético Nikolai Kámov, centró inicialmente sus esfuerzos en el desarrollo y la producción de helicópteros para la Armada rusa.
A lo largo de su ilustre historia, en la oficina mencionada anteriormente produjeron un gran número de helicópteros militares y civiles que lucían la característica distintiva de Kámov: los rotores coaxiales.
En 1949, el director y sus colegas comprobaron el funcionamiento del Ka-10, un helicóptero de observación monoplaza, del que sólo se fabricaron unos pocos ejemplares.
En 1952, el helicóptero biplaza Kámov Ka-15, que se convertiría en el primer helicóptero de rotor coaxial producido en serie, realizó su vuelo inaugural. Diseñado originalmente para operaciones antisubmarinas, el relativamente pequeño Ka-15 acabó utilizándose principalmente para fines civiles: en agricultura y control pesquero.

13 de septiembre 2023, 11:13 GMT
Después, a principios de la década de 1960, Kámov entregó el Ka-25, un helicóptero genuino de guerra antisubmarina lo suficientemente potente como para transportar el equipo de detección necesario para descubrir sumergibles enemigos y lo bastante robusto como para operar en condiciones árticas.
La oficina de diseño Kámov procedería entonces a desarrollar varios helicópteros más, como Ka-27, otro helicóptero de guerra antisubmarina, que fue adoptado por la marina rusa en la década de 1980, mucho después de la muerte del ingeniero aeronáutico ruso en 1973; Ka-25K, un helicóptero grúa civil; y Ka-26, un helicóptero utilitario ligero.
También en la década de 1980, la oficina de diseño creó el helicóptero de ataque monoplaza Ka-50 Black Shark —Tiburón Negro— que, además de su impresionante armamento y maniobrabilidad, contaba con algo poco visto entre los de su clase: un asiento eyectable para el piloto.
Pero por impresionante que fuera el
Ka-50, no puede eclipsar la fama de su sucesor, el helicóptero de ataque y reconocimiento
Ka-52 Aligator, cuyo vuelo inaugural tuvo lugar en 1997.
El Ka-52, de gran potencia y capaz de soportar el dolor, entró en acción por primera vez durante la intervención militar rusa en Siria a finales de la década de 2010, antes de consolidar su reputación como una fuerza a tener en cuenta durante la actual operación militar rusa en Ucrania.
En junio de 2023, un Ka-52 dañado consiguió regresar a la base tras ser alcanzado por un misil antiaéreo y perder la cola, y el veterano piloto de pruebas de helicópteros ruso Vadim Bazykin señaló que la resistencia del Aligator no tiene rival.
"A decir verdad, este helicóptero puede operar incluso con partes de él dañadas", informó Bazykin, señalando que probablemente haya que asestar un golpe directo al Ka-52 para neutralizarlo.

19 de junio 2023, 22:29 GMT