PIB de Argentina cae 2,8 % en el segundo trimestre respecto al primero y 4,9 % interanual
22:19 GMT 19.09.2023 (actualizado: 12:36 GMT 20.09.2023)
© AP Photo / Natacha PisarenkoUn consumidor argentino en mercado de Buenos Aires (imagen referencial)

© AP Photo / Natacha Pisarenko
Síguenos en
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se contrajo entre abril y junio de este año 2,8% respecto al primer trimestre y 4,9% en relación al mismo tramo del año 2022, informó este martes 19 de septiembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
"En el segundo trimestre de 2023, el PIB descendió 2,8% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre del año", informó el organismo público.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 19, 2023
El producto interno bruto (#PIB) cayó 4,9% interanual en el 2° trimestre de 2023 https://t.co/vRb9seYStJ pic.twitter.com/RGnoHF0V68
Al mismo tiempo, "la serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un descenso de 4,9% en el segundo trimestre del año", señaló el Indec.
Entre el segundo y tercer trimestre, la formación bruta de capital fijo se expandió 3,8% y el consumo público aumentó 0,4%.

13 de septiembre 2023, 20:57 GMT
Por el contrario, las exportaciones retrocedieron 4,1% y el consumo privado se replegó 1,3%.
"Entre los componentes de la demanda, el mayor incremento se observó en el consumo privado con 2,6% interanual", observó el organismo.
Respecto al segundo trimestre de 2022, el segmento que más se derrumbó fue el de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que se desplomó 40,2% debido a una sequía que afecta al país sudamericano, lo que restó al PIB 4,3 puntos porcentuales.
También se redujo 30,5% la pesca y 6,3% la demanda de electricidad, gas y agua, por lo que cada segmento impactó en el PIB en 0,1 puntos porcentuales.
Además, disminuyeron 3,8% impuestos netos de subsidios, 3,7% el rubro transporte y comunicaciones, y tres por ciento la intermediación financiera.
En contrapartida, incrementó su actividad el segmento de hoteles y restaurantes (6,4%) y la explotación de minas y canteras (6,3%).
Con estos datos, el Indec cifró el PIB en 159.189.734 millones de pesos (435.539 millones de dólares al cambio oficial).

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.