https://noticiaslatam.lat/20230919/el-kremlin-llama-a-erevan-y-baku-a-cumplir-con-los-acuerdos-trilaterales-vigentes-1143873464.html
El Kremlin llama a Ereván y Bakú a cumplir con los acuerdos trilaterales vigentes
El Kremlin llama a Ereván y Bakú a cumplir con los acuerdos trilaterales vigentes
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de Rusia insta a Armenia y Azerbaiyán a renunciar a la fuerza y respetar los documentos trilaterales firmados hace años, declaró... 19.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-19T15:02+0000
2023-09-19T15:02+0000
2023-09-19T15:36+0000
armenia
azerbaiyán
nagorno karabaj
📰 conflicto por nagorno karabaj
cáucaso del sur
🛡️ zonas de conflicto
defensa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105503/22/1055032291_0:168:3043:1880_1920x0_80_0_0_c6802f155e087e8ecbf68e1ea7672669.jpg.webp
El Kremlin insta a Azerbaiyán a garantizar seguridad de civiles en Nagorno KarabajLas Fuerzas Armadas de Azerbaiyán deben tomar todas medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población armenia durante la operación militar en Nagorno Karabaj, declaró el portavoz.Más temprano, el Ministerio de Defensa azerí anunció el inicio de una "operación antiterrorista" en Nagorno Karabaj para lograr "la retirada de las tropas armenias" de ese territorio. A su vez, el Ministerio de Exteriores de Armenia calificó la operación de "agresión" contra el pueblo de Nagorno Karabaj.Este 19 de septiembre, un vehículo de la Agencia Estatal de Carreteras de Azerbaiyán explotó al detonar una mina terrestre en la carretera Ahmadbayli-Fuzuli-Shusha, lo que provocó la muerte de dos civiles. El mismo día, la detonación de una mina al paso de un vehículo del Ministerio del Interior causó víctimas mortales y heridos entre los efectivos.Militares rusos intentan hacer que situación regrese a vía diplomáticaLos militares rusos se esfuerzan para garantizar que la situación en Nagorno Karabaj regrese a la vía diplomática, declaró el vocero.Comentando el posible aumento de las fuerzas de paz rusas en la región, el portavoz presidencial subrayó que solo los militares pueden evaluar la conveniencia de esta decisión, que se acordará sin duda con todas las partes. Precisó que por ahora el Kremlin no dispone información de que haya alguna amenaza a los pacificadores rusos en Nagorno Karabaj.La disputa territorial por Nagorno KarabajNagorno Karabaj es una región del Cáucaso Sur donde la gran mayoría de la población son armenios.En 1923, la región recibió el estatus de provincia autónoma dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. En 1988, en Nagorno Karabaj comenzó un movimiento por la reunificación con Armenia. El 2 de septiembre de 1991, las autoridades locales declararon la independencia de Azerbaiyán y cambiaron el nombre de la región por República de Nagorno Karabaj. De 1992 a 1994, Azerbaiyán intentó tomar el control de la autoproclamada república mediante operaciones militares a gran escala, durante las cuales murieron hasta 30.000 personas.En 1994, las partes acordaron un alto el fuego, pero nunca se determinó el estatus de la república. A finales de septiembre de 2020 se reanudaron los combates. La noche del 10 de noviembre, Azerbaiyán y Armenia, con el apoyo de Moscú, acordaron un alto el fuego, intercambio de prisioneros y los cuerpos de los muertos. Las fuerzas de paz rusas se establecieron en la región, incluido el corredor de Lachín.En 2022, Ereván y Bakú, gracias a la mediación de Rusia, EEUU y la UE comenzaron a discutir un futuro tratado de paz. A finales de mayo de 2023, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, dijo que Ereván está dispuesto a reconocer la soberanía de Azerbaiyán dentro de las fronteras soviéticas, es decir, incluyendo Nagorno Karabaj. En septiembre de 2023, el presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que Armenia había reconocido la soberanía de Azerbaiyán sobre Karabaj. El mandatario azerbaiyano, Ilham Aliev, aseguró que su país y Armenia podrían firmar un tratado de paz antes de 2024 si Ereván no cambia su posición.
https://noticiaslatam.lat/20230614/para-que-occidente-interviene-en-el-conflicto-de-nagorno-karabaj-1140543272.html
armenia
azerbaiyán
nagorno karabaj
cáucaso del sur
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105503/22/1055032291_156:0:2887:2048_1920x0_80_0_0_ff9c703c15fa835af5774c1ec0d9d0ae.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
armenia, azerbaiyán, nagorno karabaj, 📰 conflicto por nagorno karabaj, cáucaso del sur, 🛡️ zonas de conflicto
armenia, azerbaiyán, nagorno karabaj, 📰 conflicto por nagorno karabaj, cáucaso del sur, 🛡️ zonas de conflicto
El Kremlin llama a Ereván y Bakú a cumplir con los acuerdos trilaterales vigentes
15:02 GMT 19.09.2023 (actualizado: 15:36 GMT 19.09.2023) MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de Rusia insta a Armenia y Azerbaiyán a renunciar a la fuerza y respetar los documentos trilaterales firmados hace años, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar la operación antiterrorista lanzada por las Fuerzas Armadas azerbaiyanas en Nagorno Karabaj.
"La única base sustantiva son los documentos trilaterales de hace dos y tres años, que fueron firmados por Rusia, Armenia y Azerbaiyán, por lo que instamos a todos a seguir las disposiciones de estos acuerdos", declaró Dmitri Peskov.
El Kremlin insta a Azerbaiyán a garantizar seguridad de civiles en Nagorno Karabaj
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán deben tomar todas medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población armenia durante la
operación militar en Nagorno Karabaj, declaró el portavoz.
"Lo primero para nosotros en el contexto de la operación militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán es garantizar la seguridad de la población civil de Nagorno Karabaj, estamos hablando, por supuesto, de la población armenia. Para ello se necesitan todas las medidas necesarias. Hay que tomar medidas", afirmó Peskov.
Más temprano, el Ministerio de Defensa azerí anunció el inicio de una "operación antiterrorista" en Nagorno Karabaj para lograr "la retirada de las tropas armenias" de ese territorio. A su vez, el Ministerio de Exteriores de Armenia calificó la operación de "agresión" contra el pueblo de Nagorno Karabaj.
Este 19 de septiembre, un vehículo de la Agencia Estatal de Carreteras de Azerbaiyán explotó al detonar una mina terrestre en la carretera Ahmadbayli-Fuzuli-Shusha, lo que provocó la muerte de dos civiles. El mismo día, la detonación de una mina al paso de un vehículo del Ministerio del Interior causó víctimas mortales y heridos entre los efectivos.

14 de junio 2023, 15:42 GMT
Militares rusos intentan hacer que situación regrese a vía diplomática
Los militares rusos se esfuerzan para garantizar que la situación en Nagorno Karabaj regrese a la vía diplomática, declaró el vocero.
"Nuestros militares están trabajando para devolver el proceso de solución a la vía política y diplomática, para lo cual la única base sustantiva son los documentos trilaterales firmados hace dos y tres años", afirmó Peskov.
Comentando el posible aumento de las fuerzas de paz rusas en la región, el portavoz presidencial subrayó que solo los militares pueden evaluar la conveniencia de esta decisión, que se acordará sin duda con todas las partes. Precisó que por ahora el Kremlin no dispone información de que haya alguna amenaza a los pacificadores rusos en Nagorno Karabaj.
La disputa territorial por Nagorno Karabaj
Nagorno Karabaj es una región del Cáucaso Sur donde la gran mayoría de la población son armenios.
En 1923, la región recibió el estatus de provincia autónoma dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. En 1988, en Nagorno Karabaj comenzó un movimiento por la reunificación con Armenia. El 2 de septiembre de 1991, las autoridades locales declararon la independencia de Azerbaiyán y cambiaron el nombre de la región por República de Nagorno Karabaj. De 1992 a 1994, Azerbaiyán intentó tomar el control de la autoproclamada república mediante operaciones militares a gran escala, durante las cuales murieron hasta 30.000 personas.
En 1994, las partes acordaron un alto el fuego, pero nunca se determinó el estatus de la república. A finales de septiembre de 2020 se reanudaron los combates. La noche del 10 de noviembre, Azerbaiyán y Armenia, con el apoyo de Moscú, acordaron un alto el fuego, intercambio de prisioneros y los cuerpos de los muertos. Las fuerzas de paz rusas se establecieron en la región, incluido el corredor de Lachín.
En 2022, Ereván y Bakú, gracias a la mediación de Rusia, EEUU y la UE comenzaron a discutir un futuro tratado de paz. A finales de mayo de 2023, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, dijo que Ereván está dispuesto a reconocer la soberanía de Azerbaiyán dentro de las fronteras soviéticas, es decir, incluyendo Nagorno Karabaj. En septiembre de 2023, el presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que Armenia había reconocido la soberanía de Azerbaiyán sobre Karabaj. El mandatario azerbaiyano, Ilham Aliev, aseguró que su país y Armenia
podrían firmar un tratado de paz antes de 2024 si Ereván no cambia su posición.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.