https://noticiaslatam.lat/20230918/la-onu-ante-un-nuevo-encuentro-de-sus-paises-miembros--1143851602.html
La ONU ante un nuevo encuentro de sus países miembros
La ONU ante un nuevo encuentro de sus países miembros
Sputnik Mundo
Líderes mundiales y delegaciones representantes se reunirán en la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, la violencia e inseguridad serán temas principales del debate presidencial en Ecuador, con miras a la segunda vuelta del 15 de octubre. Estas y más noticias en 'En órbita'.
2023-09-18T22:00+0000
2023-09-18T22:00+0000
2023-09-18T22:00+0000
en órbita
onu
asamblea general de la onu
recep tayyip erdogan
jens stoltenberg
📰 el acuerdo alimentario de estambul
ucrania
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
rusia
📰 suministro de armas a ucrania
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/12/1143852187_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_95eb59632f2d05f7f79f6f07e6113a80.jpg.webp
La ONU ante un nuevo encuentro de sus países miembros
Sputnik Mundo
La ONU ante un nuevo encuentro de sus países miembros
Desde 19 al 26 de septiembre la sede de la ONU en Nueva York acogerá la edición número 78 de su Asamblea General.En este marco el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Uno de los temas principales del diálogo será el pacto alimentario.Ese acuerdo, firmado por Rusia, Turquía y la ONU en julio del año pasado, garantiza la exportación de granos y fertilizantes desde puertos ucranianos. Kiev suscribió uno similar con Ankara.Sin embargo, las condiciones rusas para continuar en el pacto, que incluyen la reconexión al sistema Swift y desbloqueo de activos, entre otras, no se cumplieron. Por este motivo Rusia se retiró aunque mantiene su interés por prorrogarlo.En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló como algunos de los temas ejes de la Asamblea General la acción climática, la salud pública y el conflicto en Ucrania.En diálogo con En órbita, el analista político argentino Julio Burdman indicó que la falta de resultados de la contraofensiva ucraniana debería estar presente en el análisis del tema.Y se mostró a la expectativa de que ese "cambio en la apreciación estratégica" aparezca en las "tonalidades" de los discursos.Por otro lado, en Ecuador el Consejo Electoral definió que el debate presidencial del 1 de octubre se centrará en la crisis de seguridad, la economía y el medio ambiente.En cada eje temático los candidatos que participan de la segunda vuelta electoral del 15 de octubre —Luisa González y Daniel Noboa— responderán dos preguntas formuladas por el Comité Nacional de Debates Electorales.En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 18 a 19 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
ucrania
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/12/1143852187_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_06c9ffe627fd1b250b6e9c2b8590a7ac.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
onu, asamblea general
La ONU ante un nuevo encuentro de sus países miembros
Líderes mundiales y delegaciones representantes se reunirán en la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, la violencia e inseguridad serán temas principales del debate presidencial en Ecuador, con miras a la segunda vuelta del 15 de octubre. Estas y más noticias en 'En órbita'.
Desde 19 al 26 de septiembre la sede de la ONU en Nueva York acogerá la edición número 78 de su
Asamblea General.
En este marco el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Uno de los temas principales del diálogo será el pacto alimentario.
Ese
acuerdo, firmado por Rusia, Turquía y la ONU en julio del año pasado, garantiza la exportación de granos y fertilizantes desde puertos ucranianos. Kiev suscribió uno similar con Ankara.
Sin embargo, las condiciones rusas para continuar en el pacto, que incluyen la reconexión al sistema Swift y desbloqueo de activos, entre otras, no se cumplieron. Por este motivo Rusia se retiró aunque mantiene su interés por prorrogarlo.
En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló como algunos de los temas ejes de la Asamblea General la acción climática, la salud pública y el conflicto en Ucrania.
En diálogo con En órbita, el analista político argentino Julio Burdman indicó que la falta de resultados de la contraofensiva ucraniana debería estar presente en el análisis del tema.
"Hasta hace pocos días la mayoría de los líderes militares de la OTAN venían diciendo que no había fracaso, que tenían un largo trecho por delante y que iban a conseguir triunfos militares en el futuro, pero esto parece estar cambiando", afirmó.
Y se mostró a la expectativa de que ese "cambio en la apreciación estratégica" aparezca en las "tonalidades" de los discursos.
Por otro lado, en Ecuador el Consejo Electoral definió que el debate presidencial del 1 de octubre se centrará en la
crisis de seguridad, la economía y el medio ambiente.
En cada eje temático los candidatos que participan de la segunda vuelta electoral del 15 de octubre —Luisa González y Daniel Noboa— responderán dos preguntas formuladas por el Comité Nacional de Debates Electorales.
En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 18 a 19 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.