Bolivia afirma que EEUU fracasó en su guerra contra las drogas al criminalizar a cocaleros
© AP Photo / Juan KaritaSoldados utilizan machetes para cortar plantas de coca en una plantación ilegal, la provincia del Chapare, Bolivia

© AP Photo / Juan Karita
Síguenos en
SANTA CRUZ, BOLIVIA (Sputnik) — El Gobierno de Bolivia rechazó un reciente memorando de EEUU sobre el narcotráfico, y consideró que la guerra de Washington contra las drogas fracasó, pues solo sirvió para criminalizar a los cocaleros, manifestó el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani.
"La guerra contra las drogas impuesta por Estados Unidos fracasó en todo el mundo y en su propio país. En Bolivia, para lo único que ha servido es para criminalizar al productor de la hoja de coca y tener un control geopolítico y de esa manera saquear los recursos naturales", destacó Mamani, en declaraciones al canal estatal Bolivia TV.
Mamani se refirió así a un memorando emitido el 15 de septiembre por el presidente estadounidense, Joe Biden, en el que incluye a Bolivia en la lista de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas para el año fiscal 2024.
La autoridad boliviana recordó que, sin el apoyo de EEUU y bajo un principio de responsabilidad compartida en la lucha contra las drogas, los países latinoamericanos y del Caribe suman esfuerzos para enfrentar al narcotráfico.

14 de septiembre 2023, 03:15 GMT
Tras la difusión del memorando de Biden sobre la lucha contra las drogas, el Ministerio de Gobierno boliviano rechazó el documento y señaló que el mismo fue "elaborado de manera unilateral, sesgada sin sustento técnico".
"Según el último informe de EEUU, el cultivo de coca en Bolivia se mantuvo estable y solo representa el 8% de toda la coca que se produce en la región andina, por lo que resulta contradictorio que certifique la política de unos países que incrementaron sus cultivos de manera significativa y descertifique a nuestro país", señaló el Gobierno.
El consumo de las hojas de coca en su estado natural es legal en Bolivia, para uso medicinal y rituales andinos, pero el cultivo está limitado por ley a las 22.000 hectáreas.
Según el más reciente monitoreo de cultivos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en 2021 hubo 30.500 hectáreas de plantaciones de hojas de coca.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.