https://noticiaslatam.lat/20230912/marruecos-los-rescatistas-trabajan-sin-descanso-1143660393.html
Marruecos: los rescatistas trabajan sin descanso
Marruecos: los rescatistas trabajan sin descanso
Sputnik Mundo
El devastador sismo que azotó al país africano deja expuesta la deuda en infraestructura que se tiene con las zonas rurales de la nación.
2023-09-12T22:05+0000
2023-09-12T22:05+0000
2023-09-13T22:03+0000
telescopio
marruecos
terremoto en marruecos (2023)
terremoto
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/0c/1143660867_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_b2c6b482e9e2e900ce3286f48e1ade5e.jpg.webp
Marruecos: los rescatistas trabajan sin descanso
Sputnik Mundo
Marruecos: los rescatistas trabajan sin descanso
¿Cómo recuperar el ánimo de una población, tras el peor terremoto en 120 años? Marruecos transita horas dramáticas tras el sismo que dejó más de 2.900 personas fallecidas y casi 5.600 heridas. El agua y los alimentos escasean."Es una tragedia de dimensiones incalculables por la magnitud del terremoto, el más importante que se ha producido en las últimas décadas", dijo a Telescopio el argentino Juan José Vagni, doctor y magíster en Estudios Internacionales e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina."Es una zona donde todavía la infraestructura pública tiene una deuda importante en materia de carteras, escuelas, estructuras, la propia construcción nacional que con el uso de adobe propició mayores daños en estas zonas rurales", agregó.La ayuda internacional no se hizo esperar, pero hasta el momento, solo se aceptaron las labores de España, el Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Se viven horas cruciales para hallar sobrevivientes.El terremoto en Marruecos se produjo el viernes 8 de septiembre con una magnitud de 6,9 en la escala Richter a 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.En el Sahara Occidental, Mauritania y al oeste de Argelia (en la zona de los campamentos refugiados saharauis en Tinduf) pudo percibirse el sismo.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 18 a 19 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
marruecos
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/0c/1143660867_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_1d441df9ee32e957546bc9772e60771c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
marruecos, terremoto
Marruecos: los rescatistas trabajan sin descanso
22:05 GMT 12.09.2023 (actualizado: 22:03 GMT 13.09.2023) El devastador sismo que azotó al país africano deja expuesta la deuda en infraestructura que se tiene con las zonas rurales de la nación.
¿Cómo recuperar el ánimo de una población, tras el peor terremoto en 120 años? Marruecos transita horas dramáticas tras el sismo que dejó más de
2.900 personas fallecidas y casi 5.600 heridas. El agua y los alimentos escasean.
"Es una tragedia de dimensiones incalculables por la magnitud del terremoto, el más importante que se ha producido en las últimas décadas", dijo a Telescopio el argentino Juan José Vagni, doctor y magíster en Estudios Internacionales e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.
"Marruecos es un país muy amplio y si bien ha desarrollado grandes obras de infraestructura sobre todo en el eje atlántico y en las grandes ciudades, este terremoto se ha dado sobre todo en la profundidad del país y muy cerca de la cordillera del Atlas, algo que es inusual", sostuvo el experto.
"Es una zona donde todavía la infraestructura pública tiene una deuda importante en materia de carteras, escuelas, estructuras, la propia construcción nacional que con el uso de adobe propició mayores daños en estas
zonas rurales", agregó.
La ayuda internacional no se hizo esperar, pero hasta el momento, solo se aceptaron las labores de España, el Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Se viven horas cruciales para hallar sobrevivientes.
"Se va a tener que revisar y requerir una acción pública mucho más intensa en todo el territorio no solo en las grandes ciudades. El esfuerzo va a tener que dirigirse a estos enclaves. Lo que ocurrió es un llamado de atención hacia las zonas rurales y la deuda histórica que se tiene con estos sectores de la población", afirmó Vagni.
El terremoto en Marruecos se produjo el viernes 8 de septiembre con una magnitud de 6,9 en la escala Richter a 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
En el Sahara Occidental, Mauritania y al oeste de Argelia (en la zona de los campamentos refugiados saharauis en Tinduf) pudo percibirse el sismo.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 18 a 19 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.