https://noticiaslatam.lat/20230905/la-india-aspira-a-contribuir-a-la-economia-mundial-al-nivel-de-china-1143382508.html
La India aspira a contribuir a la economía mundial al nivel de China
La India aspira a contribuir a la economía mundial al nivel de China
Sputnik Mundo
Con una economía, valorada en 3,4 billones de dólares, que se encuentra entre las de más rápido crecimiento mundial, y con un tamaño de población... 05.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-05T15:38+0000
2023-09-05T15:38+0000
2023-09-05T15:38+0000
economía
la india
narendra modi
china
brics
occidente
📈 mercados y finanzas
🌏 asia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/05/1136489434_0:156:3001:1844_1920x0_80_0_0_0417fa38c52b378cb5d61f54ff73f8d6.jpg
El rápido crecimiento de la población oculta un grave problema de desempleo juvenil, y por cada multimillonario hay miles de pobres sin acceso al incipiente mercado de consumo que normalmente impulsaría a las empresas multinacionales a instalarse en el país, destacan analistas de Bloomberg.No obstante, el Gobierno del primer ministro Narendra Modi ha intentado compensar la escasa inversión privada, invirtiendo miles de millones en nuevas infraestructuras y utilizando una combinación de aranceles e incentivos para atraer a fabricantes de todo el mundo, especialmente a aquellos que buscan diversificarse.Según el Fondo Monetario Internacional, la India contribuirá el año 2023 en algo más del 15% al crecimiento mundial, justo por detrás del 35% de China y más que el 14% de todo el hemisferio occidental y se encuentra en "un punto geopolítico óptimo", con Modi tratando de afirmar el liderazgo del llamado sur global en medio del apoyo de Rusia y China para hacer frente al Occidente.Hace cuatro décadas, China y la India eran economías basadas principalmente en la agricultura. Pero a medida que el mundo occidental externalizaba la producción de todo tipo de productos, Pekín aprovechó su momento, el que fue omitido por Nueva Delhi, y en la actualidad, la industria manufacturera representa más de una cuarta parte de la economía china, frente al 14% de la india. Sin embargo, la creciente rivalidad entre EEUU y China está dando al Gobierno de Modi una nueva oportunidad de aumentar su cuota manufacturera hasta un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB), pronostican en Bloomberg. Además, la India es cofundadora y uno de los principales miembros de los BRICS —un bloque que representa más del 31% del PIB global y el 42% de la población mundial— que está llevando a cabo una serie de políticas que apuntan a reestructurar el orden global, limitando la influencia de actores extrarregionales, como Estados Unidos y la Unión Europea.La India en auge es "un bálsamo para los inversores mundiales" ante la desaceleración de los países occidentales y "queda por ver si será capaz de aprovechar esta oportunidad", resume el medio.
https://noticiaslatam.lat/20230626/la-asociacion-entre-rusia-y-la-india-como-pilar-de-un-nuevo-siglo-asiatico-1140948057.html
la india
china
occidente
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/05/1136489434_166:0:2833:2000_1920x0_80_0_0_e3d30762e96d6c45298cbb81a82afa65.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
la india, narendra modi, china, brics, occidente, 📈 mercados y finanzas, 🌏 asia
la india, narendra modi, china, brics, occidente, 📈 mercados y finanzas, 🌏 asia
La India aspira a contribuir a la economía mundial al nivel de China
Con una economía, valorada en 3,4 billones de dólares, que se encuentra entre las de más rápido crecimiento mundial, y con un tamaño de población impresionante, la India está viviendo su momento para erigirse como potencia económica.
El rápido crecimiento de la población oculta un grave problema de desempleo juvenil, y por cada multimillonario hay miles de pobres sin acceso al incipiente mercado de consumo que normalmente impulsaría a las empresas multinacionales a instalarse en el país, destacan analistas de Bloomberg.
No obstante, el Gobierno del primer ministro Narendra Modi ha intentado compensar la escasa inversión privada, invirtiendo miles de millones en nuevas infraestructuras y utilizando una combinación de aranceles e incentivos para atraer a fabricantes de todo el mundo, especialmente a aquellos que buscan diversificarse.
Según el Fondo Monetario Internacional, la India contribuirá el año 2023 en algo más del
15% al crecimiento mundial, justo por detrás del
35% de
China y más que el 14% de todo el hemisferio occidental y se encuentra en "un punto geopolítico óptimo", con Modi tratando de afirmar
el liderazgo del llamado sur global en medio del apoyo de Rusia y China para hacer frente al Occidente.

26 de junio 2023, 02:35 GMT
Hace cuatro décadas, China y la India eran economías basadas principalmente en la agricultura. Pero a medida que el mundo occidental externalizaba la producción de todo tipo de productos, Pekín aprovechó su momento, el que fue omitido por Nueva Delhi, y en la actualidad, la industria manufacturera representa más de una cuarta parte de la economía china, frente al 14% de la india.
Sin embargo, la creciente rivalidad entre EEUU y China está dando al Gobierno de Modi una nueva oportunidad de aumentar su cuota manufacturera
hasta un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB),
pronostican en
Bloomberg.
Además, la India es cofundadora y uno de los principales miembros de los BRICS —un bloque que representa más del
31% del PIB global y el
42% de la población mundial— que está llevando a cabo una serie de políticas que apuntan a
reestructurar el orden global, limitando la influencia de actores extrarregionales, como Estados Unidos y la Unión Europea.
La India en auge es "un bálsamo para los inversores mundiales" ante
la desaceleración de los países occidentales y "queda por ver si será capaz de aprovechar esta oportunidad",
resume el medio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.