https://noticiaslatam.lat/20230902/las-claves-del-ejercicio-fraternidad-combativa-2023-1143301254.html
Las claves del ejercicio Fraternidad Combativa 2023
Las claves del ejercicio Fraternidad Combativa 2023
Sputnik Mundo
El ejercicio militar Fraternidad Combativa 2023 se celebra en Bielorrusia del 1 al 6 de septiembre con la participación de contingentes militares de los... 02.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-02T17:22+0000
2023-09-02T17:22+0000
2023-09-02T17:22+0000
bielorrusia
rusia
organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
tayikistán
uzbekistán
kirguistán
kazajistán
🌍 europa
sputnik explica
🛡️ fuerzas armadas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/02/1143301339_0:320:3072:2048_1920x0_80_0_0_d989d2047bc7e61469be971724b2417d.jpg.webp
El 25 de agosto, contingentes militares se trasladaron a Bielorrusia para participar en las maniobras, informó Ministerio de Defensa de Bielorrusia. En los ejercicios participan efectivos nacionales de Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.Se anuncia la participación de más de 2.500 soldados y más de 500 equipos militares, se informó en un comunicado oficial de la OTSC.En las maniobras Fraternidad Combativa 2023 participan la Fuerza Colectiva de Reacción Rápida de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, las unidades de reconocimiento de las FFAA de los Estados miembros de la OTSC, las fuerzas de apoyo logístico de las tropas de la OTSC, así como la unidad de protección radiológica, química y biológica, y de apoyo médico de la OTSC.En el marco de los ejercicios Fraternidad Combativa 2023 están previstos varios ejercicios especiales:Estados invitados a las maniobras de la OTSCArabia Saudita, Irán, China y Mongolia, que no son miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, fueron invitados a observar las maniobras Fraternidad Combativa 2023, declaró el jefe del Estado Mayor Conjunto de la OTSC, el coronel general Anatoli Sídorov.De acuerdo con el ministro de Defensa bielorruso, Víktor Jrenin, se ofreció también a Polonia, vecina de Bielorrusia, la oportunidad de observar las maniobras, pero no hubo respuesta.El objetivo principal de la Fraternidad CombativaEl objetivo principal del ejercicio es mejorar la coordinación y la coherencia del funcionamiento de los órganos de mando y control a la hora de preparar y llevar a cabo una operación conjunta.Además, las maniobras tienen por objeto desarrollar las capacidades prácticas de los comandantes de las principales unidades y subunidades militares durante los combates y las operaciones especiales. La OTSC considera que una de las misiones más importantes del ejercicio es desarrollar en los militares elevadas cualidades morales y de combate, estabilidad psicológica y resistencia física.El entrenamiento Fraternidad de combate 2023 es un ejercicio "programado", señaló el secretario de Estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexander Volfovich, a tiempo de añadir que tanto Minsk como los socios bielorrusos de la OTSC, a diferencia de los países occidentales, siempre han realizado este tipo de maniobras militares en un formato abierto, respetando a una doctrina militar defensiva.Fundada en 1992, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva incluye a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. La organización participó con éxito en varias misiones de mantenimiento de la paz, por ejemplo en los acontecimientos en Kazajistán a principios del año 2022 y otras maniobras militares conjuntas.
https://noticiaslatam.lat/20230620/lavrov-occidente-ve-en-la-otsc-una-amenaza-para-su-dominio-en-el-mundo--1140760096.html
bielorrusia
tayikistán
uzbekistán
kirguistán
kazajistán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/02/1143301339_0:0:2732:2048_1920x0_80_0_0_2b16bdcb94947cc84dd4a488a386321e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bielorrusia, rusia, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc), tayikistán, uzbekistán, kirguistán, kazajistán, 🌍 europa, 🛡️ fuerzas armadas
bielorrusia, rusia, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc), tayikistán, uzbekistán, kirguistán, kazajistán, 🌍 europa, 🛡️ fuerzas armadas
Las claves del ejercicio Fraternidad Combativa 2023
El ejercicio militar Fraternidad Combativa 2023 se celebra en Bielorrusia del 1 al 6 de septiembre con la participación de contingentes militares de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). El objetivo es mejorar la coherencia del mando y control durante las operaciones conjuntas, indica la organización.
El 25 de agosto,
contingentes militares se trasladaron a Bielorrusia para participar en las maniobras, informó
Ministerio de Defensa de Bielorrusia. En los ejercicios participan efectivos nacionales de
Bielorrusia,
Kazajistán,
Kirguistán,
Rusia y
Tayikistán.
Se anuncia la participación de más de 2.500 soldados y más de 500 equipos militares, se informó en un comunicado oficial de la OTSC.
En las maniobras Fraternidad Combativa 2023 participan la Fuerza Colectiva de Reacción Rápida de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, las unidades de reconocimiento de las FFAA de los Estados miembros de la OTSC, las fuerzas de apoyo logístico de las tropas de la OTSC, así como la unidad de protección radiológica, química y biológica, y de apoyo médico de la OTSC.
En el marco de los ejercicios Fraternidad Combativa 2023 están previstos varios ejercicios especiales:
Ejercicio conjunto
Interacción con las Fuerzas Colectivas de Reacción Rápida de la OTSC
Ejercicios especiales
Exploración con las fuerzas y medios de inteligencia de la OTSC
Ejercicio especial
Escalón con las fuerzas y medios de apoyo logístico de las tropas de la OTSC
Ejercicio especial
Barrera con la unidad conjunta de protección y apoyo médico de la OTSC
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una alianza militar que se rige por el Tratado de Taskent de 1992 y que entró en vigor en 1994. La estructura constituye un sistema de defensa colectiva integrado por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, y un contingente combinado de fuerzas pacificadoras de 3.600 tropas.
La carta de la OTSC reafirma la abstención del uso o la amenaza de la fuerza para resolver conflictos mutuos, así como la obligación de socorrer a los aliados contra agresiones en caso de que sea invocado por uno de los estados miembros.
Estados invitados a las maniobras de la OTSC
Arabia Saudita, Irán, China y Mongolia, que no son miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, fueron invitados a observar las maniobras Fraternidad Combativa 2023, declaró el jefe del Estado Mayor Conjunto de la OTSC, el coronel general Anatoli Sídorov.
De acuerdo con el ministro de Defensa bielorruso, Víktor Jrenin, se ofreció también a Polonia, vecina de Bielorrusia, la oportunidad de observar las maniobras, pero no hubo respuesta.
Todavía hay tiempo hasta el 6 de septiembre (…) Estamos dispuestos a demostrar nuestra apertura", declaró Jrenin.
El objetivo principal de la Fraternidad Combativa
El objetivo principal del ejercicio es mejorar la coordinación y la coherencia del funcionamiento de los órganos de mando y control a la hora de preparar y llevar a cabo una operación conjunta.
Además, las maniobras tienen por objeto desarrollar las capacidades prácticas de los comandantes de las principales unidades y subunidades militares durante los combates y las operaciones especiales. La OTSC considera que una de las misiones más importantes del ejercicio es desarrollar en los militares elevadas cualidades morales y de combate, estabilidad psicológica y resistencia física.

20 de junio 2023, 15:51 GMT
El entrenamiento Fraternidad de combate 2023 es un ejercicio "programado", señaló el secretario de Estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexander Volfovich, a tiempo de añadir que tanto Minsk como los socios bielorrusos de la OTSC, a diferencia de los países occidentales, siempre han realizado este tipo de maniobras militares en un formato abierto, respetando a una doctrina militar defensiva.
Fundada en
1992, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva incluye a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. La organización participó con éxito en varias misiones de mantenimiento de la paz, por ejemplo en los
acontecimientos en Kazajistán a principios del año 2022 y otras maniobras militares conjuntas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.