https://noticiaslatam.lat/20230902/encuentran-los-restos-de-un-meteorito-procedente-de-fuera-del-sistema-solar-1143263273.html
Encuentran los restos de un meteorito procedente de fuera del sistema solar
Encuentran los restos de un meteorito procedente de fuera del sistema solar
Sputnik Mundo
Un equipo de científicos logró sacar múltiples esferas pequeñas de una naturaleza rara del fondo pacífico. Se consideran como fragmentos de un meteorito que... 02.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-02T11:02+0000
2023-09-02T11:02+0000
2023-09-02T11:07+0000
ciencia
🪐 astronomía
papúa nueva guinea
universidad de harvard
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/01/1143263064_0:72:922:591_1920x0_80_0_0_a7e9bb64d596b1a758c2c36227248297.png.webp
En 2014, el meteoro IM1 o CNEOS 2014-01-08 cayó cerca de Papúa Nueva Guinea. Ya entonces, el astrofísico teórico Avi Loeb se interesó en la esfera y declaró que había llegado desde fuera del sistema solar. El meteorito fue rastreado por satélites antes de desintegrarse sobre el Pacífico. Su velocidad inusual atrajo el interés como un objeto potencialmente llegado desde muy lejos en el espacio exterior.En 2021, Loeb estableció Galileo Project con el objetivo de la búsqueda de firmas de tecnología de origen extraterrestre y en junio de 2023 dirigió una expedición para buscar los restos del IM1.Usando una serie de poderosos imanes de tierras raras, los miembros del equipo sacaron cientos de pequeñas bolas de 0,05 a 1,3 milímetros de diámetro de los sedimentos a una profundidad de dos kilómetros debajo de la superficie, a unos 85 kilómetros al norte de la isla Manus.Una evaluación preliminar de 57 objetos minerales realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard sugiere que al menos algunos de ellos no reflejan la composición química que se puede encontrar en el sistema solar, lo que refuerza la suposición de que IM1 cruzó el espacio interestelar antes de ingresar a la atmósfera de nuestro planeta.Este análisis implicó determinar la proporción de elementos que componen una muestra de bolas que se supone que se desprendieron del meteorito mientras volaba a través de la atmósfera antes de romperse.Al estar fuertemente enriquecidos con los metales berilio (Be), lantano (La) y uranio (U), las partículas no se parecen a los materiales que podríamos encontrar cerca de la Tierra. De hecho, una proporción tan especial nunca antes se había observado en ningún meteorito, lo que sugiere una rareza que indica un lugar de nacimiento lejos de nuestro propio sistema solar.Si bien las conclusiones aún no se han revisado adecuadamente, ya están provocando un debate en la comunidad científica.Al igual que con cualquier descubrimiento histórico, los hallazgos atraen mucha atención, con opiniones de expertos que van desde el escepticismo moderado hasta las dudas resueltas. Dado el objetivo del Galileo Project de buscar no solo materiales de origen extraterrestre, sino también signos de tecnología alienígena, el debate inevitablemente se polarizará, atrayendo un espectro de puntos de vista críticos y optimistas de diferentes partes de la Academia y más allá.El artículo en sí sugiere que el alto contenido de uranio en sí mismo puede indicar que hay algún tipo de tecnología alienígena involucrada. Muchos en la comunidad de investigación mantendrán interpretaciones más conservadoras, al menos hasta que se sepa más sobre lo que estamos tratando aquí.Además, la expedición en sí ha provocado críticas por parte de las autoridades de Papúa Nueva Guinea, que afirman que los investigadores pueden haber entrado ilegalmente en el país con una visa incorrecta.
https://noticiaslatam.lat/20230829/cientificos-rusos-mejoran-los-algoritmos-de-busqueda-de-materia-oscura--1143131564.html
https://noticiaslatam.lat/20230726/cientificos-descubren-un-meteorito-que-salio-de-la-tierra-y-luego-regreso-1141923364.html
papúa nueva guinea
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/01/1143263064_20:0:903:662_1920x0_80_0_0_23d63650b5676837bd9cd598411a1e0a.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🪐 astronomía, papúa nueva guinea, universidad de harvard
🪐 astronomía, papúa nueva guinea, universidad de harvard
Encuentran los restos de un meteorito procedente de fuera del sistema solar
11:02 GMT 02.09.2023 (actualizado: 11:07 GMT 02.09.2023) Un equipo de científicos logró sacar múltiples esferas pequeñas de una naturaleza rara del fondo pacífico. Se consideran como fragmentos de un meteorito que pudiera ser el primer objeto conocido en llegar a la Tierra de fuera de nuestro sistema solar.
En 2014, el meteoro IM1 o CNEOS 2014-01-08 cayó cerca de Papúa Nueva Guinea. Ya entonces, el astrofísico teórico Avi Loeb se interesó en la esfera y declaró que había llegado desde fuera del sistema solar. El meteorito fue rastreado por satélites antes de desintegrarse sobre el Pacífico. Su velocidad inusual atrajo el interés como un objeto potencialmente llegado desde muy lejos en el espacio exterior.
En 2021, Loeb estableció Galileo Project con el objetivo de la búsqueda de firmas de tecnología de origen extraterrestre y en junio de 2023 dirigió una expedición para buscar los restos del IM1.
Usando una serie de poderosos imanes de tierras raras, los miembros del equipo sacaron cientos de pequeñas bolas de 0,05 a 1,3 milímetros de diámetro de los sedimentos a una profundidad de dos kilómetros debajo de la superficie, a unos 85 kilómetros al norte de la isla Manus.

29 de agosto 2023, 11:29 GMT
Una evaluación preliminar de 57 objetos minerales realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard sugiere que al menos algunos de ellos no reflejan la composición química que se puede encontrar en el sistema solar, lo que refuerza la suposición de que IM1 cruzó el espacio interestelar antes de ingresar a la atmósfera de nuestro planeta.
"Este es un descubrimiento histórico, ya que representa la primera vez que los científicos analizan los materiales de un gran objeto que llegó a la Tierra desde fuera del sistema solar", expuso Avi Loeb.
Este análisis implicó determinar la proporción de elementos que componen una muestra de bolas que se supone que se desprendieron del meteorito mientras volaba a través de la atmósfera antes de romperse.
Al estar fuertemente enriquecidos con los metales berilio (Be), lantano (La) y uranio (U), las partículas no se parecen a los materiales que podríamos encontrar cerca de la Tierra. De hecho, una proporción tan especial nunca antes se había observado en ningún meteorito, lo que sugiere una rareza que indica un lugar de nacimiento lejos de nuestro propio sistema solar.
Si bien las conclusiones aún no se han revisado adecuadamente, ya están provocando un debate en la comunidad científica.

26 de julio 2023, 12:23 GMT
Al igual que con cualquier descubrimiento histórico, los hallazgos atraen mucha atención, con opiniones de expertos que van desde el escepticismo moderado hasta las dudas resueltas. Dado el objetivo del Galileo Project de buscar no solo materiales de origen extraterrestre, sino también signos de tecnología alienígena, el debate inevitablemente se polarizará, atrayendo un espectro de puntos de vista críticos y optimistas de diferentes partes de la Academia y más allá.
El artículo en sí sugiere que el alto contenido de uranio en sí mismo puede indicar que hay algún tipo de tecnología alienígena involucrada. Muchos en la comunidad de investigación mantendrán interpretaciones más conservadoras, al menos hasta que se sepa más sobre lo que estamos tratando aquí.
Además, la expedición en sí ha provocado críticas por parte de las autoridades de Papúa Nueva Guinea, que afirman que los investigadores pueden haber entrado ilegalmente en el país con una visa incorrecta.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.