Gobierno español destinará €22 millones para el acelerador de partículas IFMIF-DONES
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de España destinará unos 22 millones de euros para el impulso del acelerador de partículas IFMIF-DONES, la mayor infraestructura de investigación del país, informó el Ministerio de Ciencia e Innovación español.
"El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los límites para adquirir compromisos de gasto de la futura segunda adenda al convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía para el impulso del acelerador de partículas IFMIF-DONES," señala el comunicado.
El Gobierno destina al acelerador de partículas @IFMIF_DONES, que se construye en Escúzar (Granada), 22 M€ para el periodo 2024-2027.
— Ministerio de Ciencia e Innovación (@CienciaGob) August 29, 2023
Se trata de la mayor infraestructura de investigación del país y es clave para desarrollar la energía de fusión.#CMinhttps://t.co/W7p2OXKSvz pic.twitter.com/URzTTzEpym
Según el informe, "las dos administraciones tienen previsto destinar 43,7 millones de euros entre 2024 y 2027, de los que el Gobierno de España, a través del Ministerio, está previsto que aporte 21,9 millones de euros."
El informe destaca que el IFMIF-DONES es un proyecto único en el mundo, que permitirá el ensayo de materiales para los futuros reactores de fusión en condiciones de operación reales.
"Es un proyecto que se enmarca en la apuesta del Gobierno por las energías renovables del futuro, y es clave para desarrollar la energía de fusión, una energía limpia, segura y sostenible", declaró la ministra de Ciencia e Innovación española, Diana Morant, citada en la nota.
Precisa que el proyecto movilizará unos 700 millones de euros en su construcción y otros 50 para su puesta en marcha, mientras que el coste de operación será de aproximadamente 50 millones anuales.
El Ministerio español añadió que el proyecto ya cuenta con la participación de 15 países de la Unión Europea y de Japón.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.