https://noticiaslatam.lat/20230823/brics-hay-desagrado-por-las-sanciones-que-aplica-eeuu-y-eso-genera-la-busqueda-de-nuevos-espacios-1142972142.html
BRICS: "Hay desagrado por las sanciones que aplica EEUU y eso genera la búsqueda de nuevos espacios"
BRICS: "Hay desagrado por las sanciones que aplica EEUU y eso genera la búsqueda de nuevos espacios"
Sputnik Mundo
El acuerdo del grupo BRICS sobre sumar a otros países pone en alerta a EEUU, que se resiste al avance de un polo alternativo y a un mundo multipolar. En Telescopio consultamos al economista Luis Armado Ruiz quien se refirió al crecimiento del bloque.
2023-08-23T22:15+0000
2023-08-23T22:15+0000
2023-08-23T22:15+0000
telescopio
brics
eeuu
johannesburgo
sudáfrica
rusia
nuevo banco de desarrollo (nbd)
la xv cumbre de los brics en sudáfrica (2023)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/08/17/1142972607_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_869b145e7690ac108d7ae54f71b3f64b.jpg.webp
BRICS: "Hay desagrado por las sanciones que aplica EEUU y eso genera la búsqueda de nuevos espacios"
Sputnik Mundo
El acuerdo del grupo BRICS sobre sumar a otros países pone en alerta a EEUU, que se resiste al avance de un polo alternativo y a un mundo multipolar. En Telescopio consultamos al economista Luis Armado Ruiz quien se refirió al crecimiento del bloque.
Se fortalece en Johannesburgo, Sudáfrica, la asociación comercial BRICS ante el interés mundial y los acuerdos de ampliación a implementarse.El grupo de las cinco economías emergentes, Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, se prepara para las conclusiones finales del encuentro que va del 22 al 24 de agosto en la capital sudafricana."Las relaciones de interdependencia entre las naciones cobraron más fortaleza. Derivado de eso, es importantísimo lo que se está discutiendo por parte de estos países", dijo a Telescopio el economista Luis Armando Ruiz, del Instituto Guatemalteco de Economistas.Parte de la agenda del evento de Johannesburgo es la expansión a un BRICS Plus y la posibilidad de crear una moneda común para desplazar la primacía del dólar estadounidense.Este miércoles 23, el grupo de las economías emergentes acordó la ampliación del bloque. Se adoptó un documento que establece los principios del procedimiento, informó la ministra de Exteriores sudafricana, Naledi Pandor."EEUU intenta mantener su hegemonía en pleno declive por su propia política externa, la cual ha generado una reacción con miras a generar nuevos espacios hacia la multipolaridad", expresó Ruiz."El Nuevo Banco de Desarrollo BRICS (NBD) es importantísimo porque rompe con el sistema monopólico del BID y del FMI, que imponen sus políticas económicas en América Latina. Los países perdemos independencia y los BRICS se presentan como un espacio diferente", añadió el experto.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
johannesburgo
sudáfrica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/08/17/1142972607_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_5581d49e392df0e81ad60e3d1edb586c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
brics, eeuu, johannesburgo, sudáfrica, rusia, nuevo banco de desarrollo
brics, eeuu, johannesburgo, sudáfrica, rusia, nuevo banco de desarrollo
BRICS: "Hay desagrado por las sanciones que aplica EEUU y eso genera la búsqueda de nuevos espacios"
El acuerdo del grupo BRICS sobre sumar a otros países pone en alerta a EEUU, que se resiste al avance de un polo alternativo y a un mundo multipolar. En 'Telescopio' consultamos al economista Luis Armado Ruiz quien se refirió al crecimiento del bloque.
Se fortalece en Johannesburgo, Sudáfrica,
la asociación comercial BRICS ante el interés mundial y los acuerdos de ampliación a implementarse.
El grupo de las cinco economías emergentes, Brasil,
Rusia, China, India y Sudáfrica, se prepara para las conclusiones finales del encuentro que va del 22 al 24 de agosto en la capital sudafricana.
"Las relaciones de interdependencia entre las naciones cobraron más fortaleza. Derivado de eso, es importantísimo lo que se está discutiendo por parte de estos países", dijo a Telescopio el economista Luis Armando Ruiz, del Instituto Guatemalteco de Economistas.
"Los efectos de bloqueo que trataron de perjudicar fundamentalmente a Cuba, Venezuela, Rusia y China, entre otros, causaron molestia universal. Y ese desagrado fue generando la búsqueda de soluciones a las preocupaciones nacionales", sostuvo el economista guatemalteco.
Parte de la agenda del evento de Johannesburgo es la
expansión a un BRICS Plus y la posibilidad de crear una moneda común para desplazar la primacía del dólar estadounidense.
Este miércoles 23, el grupo de las economías emergentes acordó
la ampliación del bloque. Se adoptó un documento que establece los principios del procedimiento, informó la ministra de Exteriores sudafricana, Naledi Pandor.
"EEUU intenta mantener su hegemonía en pleno declive por su propia política externa, la cual ha generado una reacción con miras a generar nuevos espacios hacia la multipolaridad", expresó Ruiz.
"El Nuevo Banco de Desarrollo BRICS (NBD) es importantísimo porque rompe con el sistema monopólico del BID y del FMI, que imponen sus políticas económicas en América Latina. Los países perdemos independencia y los BRICS se presentan como un espacio diferente", añadió el experto.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.