Lula advierte que Brasil crecerá más de lo previsto por el FMI
Lula advierte que Brasil crecerá más de lo previsto por el FMI
Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró este martes 1 de agosto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se... 02.08.2023, Sputnik Mundo
"El mundo se va a sorprender con Brasil, el FMI se va a equivocar en sus previsiones, porque el país crecerá más de lo que habían anticipado", expresó Lula en las redes sociales, destacando que el país cosechará "muchas cosas buenas". En los últimos meses, el FMI revisó al alza su previsión de crecimiento de la economía brasileña; su proyección más reciente (del 25 de julio) pronostica un avance del 2,1% del PIB en 2023. El Ministerio de Economía brasileño es algo más optimista y prevé que la economía brasileña cierre el año habiendo crecido un 2,5%. ¿Qué dice el Banco Mundial? El Banco Mundial revisó al alza sus previsiones para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil para este año, según consta en el informe Perspectivas Económicas Globales, divulgado el 6 de junio.Según el informe, "el PIB de Brasil debe crecer un 1,2%" en 2023, una ligera mejora frente al 0,8% que la entidad pronosticaba en la anterior edición del estudio, en enero de este año.Para 2024, el Banco Mundial cree que la economía brasileña crecerá un 1,4% (frente al 2% que pronosticaba antes), mientras que para 2025 espera un avance del 2,4%.Según el organismo multilateral, el crecimiento económico de este año en Latinoamérica se basará sobre todo en las exportaciones, en un escenario de dificultades provocadas por la inflación y el aumento de los tipos de interés.
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró este martes 1 de agosto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se equivocará en sus previsiones económicas para Brasil, porque este año el país crecerá más de lo que estima el organismo.
"El mundo se va a sorprender con Brasil, el FMI se va a equivocar en sus previsiones, porque el país crecerá más de lo que habían anticipado", expresó Lula en las redes sociales, destacando que el país cosechará "muchas cosas buenas".
O mundo vai se surpreender com o Brasil. O FMI vai errar as previsões, porque o país vai crescer mais do que eles tinham previsto. Nós vamos colher muita coisa no nosso país porque estamos plantando muitas coisas boas. O Brasil vai voltar a crescer e a vida vai melhorar.
En los últimos meses, el FMI revisó al alza su previsión de crecimiento de la economía brasileña; su proyección más reciente (del 25 de julio) pronostica un avance del 2,1% del PIB en 2023.
El Ministerio de Economía brasileño es algo más optimista y prevé que la economía brasileña cierre el año habiendo crecido un 2,5%.
¿Qué dice el Banco Mundial?
El Banco Mundial revisó al alza sus previsiones para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil para este año, según consta en el informe Perspectivas Económicas Globales, divulgado el 6 de junio.
Según el informe, "el PIB de Brasil debe crecer un 1,2%" en 2023, una ligera mejora frente al 0,8% que la entidad pronosticaba en la anterior edición del estudio, en enero de este año.
Para 2024, el Banco Mundial cree que la economía brasileña crecerá un 1,4% (frente al 2% que pronosticaba antes), mientras que para 2025 espera un avance del 2,4%.
Según el organismo multilateral, el crecimiento económico de este año en Latinoamérica se basará sobre todo en las exportaciones, en un escenario de dificultades provocadas por la inflación y el aumento de los tipos de interés.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.