https://noticiaslatam.lat/20230727/secretario-de-seguridad-del-ecuador-descarta-negociacion-con-delincuentes-1141981494.html
Secretario de Seguridad del Ecuador descarta negociación con delincuentes
Secretario de Seguridad del Ecuador descarta negociación con delincuentes
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El secretario nacional de Seguridad del Ecuador, Wagner Bravo, descartó que el Gobierno considere negociar con integrantes de grupos... 27.07.2023, Sputnik Mundo
2023-07-27T15:54+0000
2023-07-27T15:54+0000
2023-07-27T15:54+0000
américa latina
ecuador
sociedad
enfrentamientos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/07/1b/1141981320_0:89:3072:1817_1920x0_80_0_0_bc7219adaa5f80963d9884639393d4d5.jpg.webp
"En ninguna parte y en ningún concepto, de los cursos de acción que se han montado (...) por el Estado, vamos a negociar. Nosotros como Estado tenemos el control", afirmó el funcionario en entrevista con el medio local Teleamazonas. Desde el pasado fin de semana se registran disturbios en varios centros penitenciarios del país. Hasta el 26 de julio se reportó un número impreciso de víctimas en el centro de privación de libertad número 1 de la provincia de Guayas (suroeste), tras enfrentamientos entre bandas delincuenciales. En 13 penales los reclusos realizaron una huelga de hambre que habría sido finalizada con la intervención de la fuerza pública. Mientras, en varias cárceles permanecieron retenidos más de un centenar de guías de seguridad, quienes habrían sido liberados, según informes oficiales. Debido a esa situación, el Gobierno declaró el 25 de julio un estado de excepción en todas las cárceles de país por 60 días. Unos 2.700 militares y policías intervinieron en la también llamada Penitenciaría del Litoral para retomar el control. Bravo considera que hay una crisis moral en el país y que la solución a los problemas de inseguridad es integral y no exclusivamente de la Policía Nacional. Además, admitió que para erradicar esta situación de violencia se precisan programas en los ámbitos de salud, educación y deportes para bajar los índices de violencia en el país. En tanto, este 27 de julio el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, amaneció cercado con vallas bajo un fuerte dispositivo de seguridad. "Miembros de la fuerza pública indicaron que se esperan manifestaciones en horas de la tarde", indicó en Twitter la emisora local Radio Pichincha.
https://noticiaslatam.lat/20230727/delincuentes-y-militares-se-enfrentan-en-la-provincia-ecuatoriana-de-esmeraldas-1141961867.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/07/1b/1141981320_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_a4107ea90e0b16b6e3f12abb49203080.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, sociedad, enfrentamientos
ecuador, sociedad, enfrentamientos
Secretario de Seguridad del Ecuador descarta negociación con delincuentes
QUITO (Sputnik) — El secretario nacional de Seguridad del Ecuador, Wagner Bravo, descartó que el Gobierno considere negociar con integrantes de grupos delincuenciales que protagonizan hechos violentos y ratificó que existe control de la situación en las cárceles.
"En ninguna parte y en ningún concepto, de los cursos de acción que se han montado (...) por el Estado, vamos a negociar. Nosotros como Estado tenemos el control", afirmó el funcionario en entrevista con el medio local Teleamazonas.
Desde el pasado fin de semana
se registran disturbios en varios centros penitenciarios del país. Hasta el 26 de julio se reportó un número impreciso de víctimas en el centro de privación de libertad número 1 de la provincia de Guayas (suroeste), tras enfrentamientos entre bandas delincuenciales.
En 13 penales los reclusos
realizaron una huelga de hambre que habría sido finalizada con la intervención de la fuerza pública.
Mientras, en varias cárceles permanecieron retenidos más de un centenar de guías de seguridad, quienes habrían sido liberados, según informes oficiales.

27 de julio 2023, 07:17 GMT
Debido a esa situación, el Gobierno declaró el 25 de julio un estado de excepción en todas las cárceles de país por 60 días. Unos 2.700 militares y policías intervinieron en la también llamada Penitenciaría del Litoral para retomar el control.
Bravo considera que hay una crisis moral en el país y que la solución a los problemas de inseguridad es integral y no exclusivamente de la Policía Nacional. Además, admitió que para erradicar esta situación de violencia se precisan programas en los ámbitos de salud, educación y deportes para bajar los índices de violencia en el país.
En tanto, este 27 de julio el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, amaneció cercado con vallas bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
"Miembros de la fuerza pública indicaron que se esperan manifestaciones en horas de la tarde", indicó en Twitter la emisora local Radio Pichincha.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.