https://noticiaslatam.lat/20230704/cientificos-rusos-han-aprendido-a-fabricar-aleaciones-amorfas-con-propiedades-mejoradas-1141219523.html
Científicos rusos han aprendido a fabricar aleaciones 'amorfas' con propiedades mejoradas
Científicos rusos han aprendido a fabricar aleaciones 'amorfas' con propiedades mejoradas
Sputnik Mundo
Especialistas de Rusia han inventado una forma de producir aleaciones metálicas de alta resistencia con propiedades predeterminadas, importante en términos de... 04.07.2023, Sputnik Mundo
2023-07-04T20:34+0000
2023-07-04T20:34+0000
2023-07-04T20:34+0000
ciencia
rusia
metales
metalurgia
industria metalúrgica
aleaciones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/07/04/1141219783_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_d5aa2333ce139955a08e7678fe6f5ee0.jpg.webp
Los autores del trabajo con los resultados han sintetizado por primera vez una aleación a base de aluminio, níquel, cobalto, cobre y circonio, que contiene esos componentes en proporciones iguales. Estos metales son ampliamente utilizados en la industria, dan dureza y ductilidad a la aleación y aumentan la resistencia a la corrosión.Pero lo más importante es que, utilizando condiciones de temple especialmente seleccionadas, se ha conseguido formar el denominado "estado amorfo", en el que la aleación carece de la estructura cristalina típica de los metales convencionales. En este estado, las aleaciones adquieren mejores propiedades mecánicas."La aleación puede utilizarse como material para diversos dispositivos, como sensores electromagnéticos. (...) Pero ya podemos decir que la estructura de la aleación formada durante el temple rápido puede proporcionar altos índices de microdureza, durabilidad y resistencia a la corrosión", afirma el investigador Boris Rusanov, de la Universidad Pedagógica Estatal de los Urales, director del proyecto, subvencionado por la Fundación Científica Rusa.En el futuro próximo, el equipo empezará a estudiar las propiedades de resistencia a la corrosión de aleaciones con distintas proporciones de componentes. Los científicos quieren averiguar si pueden utilizarse en entornos agresivos como el agua de mar. Según Rusanov, un estudio exhaustivo de las aleaciones permitirá crear componentes críticos propios que sustituyan a los importados.
https://noticiaslatam.lat/20230315/cientificos-siberianos-lograron-soldar-aleaciones-de-aviones-sin-perder-resistencia-1136883304.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/07/04/1141219783_0:0:2732:2048_1920x0_80_0_0_a685477ed20694e120359e819018be3f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, metales, metalurgia, industria metalúrgica, aleaciones
rusia, metales, metalurgia, industria metalúrgica, aleaciones
Científicos rusos han aprendido a fabricar aleaciones 'amorfas' con propiedades mejoradas
Especialistas de Rusia han inventado una forma de producir aleaciones metálicas de alta resistencia con propiedades predeterminadas, importante en términos de sustitución de importaciones de componentes, según la Fundación Científica de ese país.
Los autores del
trabajo con los resultados han sintetizado por primera vez una aleación a base de aluminio, níquel, cobalto, cobre y circonio, que contiene esos componentes
en proporciones iguales. Estos metales son ampliamente utilizados en la industria, dan
dureza y ductilidad a la aleación y aumentan
la resistencia a la corrosión.
Pero lo más importante es que, utilizando condiciones de temple especialmente seleccionadas, se ha conseguido formar el denominado "estado amorfo", en el que la aleación carece de la estructura cristalina típica de los metales convencionales. En este estado, las aleaciones adquieren mejores propiedades mecánicas.

15 de marzo 2023, 17:36 GMT
"La aleación puede utilizarse como material para diversos dispositivos, como sensores electromagnéticos. (...) Pero ya podemos decir que la estructura de la aleación formada durante el temple rápido puede proporcionar altos índices de microdureza, durabilidad y resistencia a la corrosión", afirma el investigador Boris Rusanov, de la Universidad Pedagógica Estatal de los Urales, director del proyecto, subvencionado por la Fundación Científica Rusa.
En el futuro próximo, el equipo empezará a estudiar las propiedades de resistencia a la corrosión de aleaciones con distintas proporciones de componentes. Los científicos quieren averiguar si pueden utilizarse en entornos agresivos como el agua de mar. Según Rusanov, un estudio exhaustivo de las aleaciones permitirá crear componentes críticos propios que sustituyan a los importados.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.