https://noticiaslatam.lat/20230622/que-quiere-eeuu-de-guatemala--1140852498.html
¿Qué quiere EEUU de Guatemala?
¿Qué quiere EEUU de Guatemala?
Sputnik Mundo
El país centroamericano concurre a las urnas este 25 de junio, en plena crisis migratoria y con denuncias de corrupción estatal.
2023-06-22T22:05+0000
2023-06-22T22:05+0000
2023-06-22T23:48+0000
telescopio
eeuu
guatemala
centroamérica
elecciones
puerto
elecciones presidenciales en guatemala (2023)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/06/16/1140852341_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_4ce189447f906fd73434e5de8c206ade.jpg.webp
¿Qué quiere EEUU de Guatemala?
Sputnik Mundo
¿Qué quiere EEUU de Guatemala?
La relación entre líderes, partidos políticos, grupos e instituciones guatemaltecas y organismos del sector público y privado de EEUU, tiene larga data.La influencia de Washington en el país centroamericano es cuestionada por gran parte de la población, la cual deberá acudir a las urnas este 25 de junio para elegir al próximo presidente."Si vemos la arquitectura institucional para las elecciones, quienes controlan y dicen cómo se organiza todo, están regentados y fiscalizados por varios organismos de EEUU. Por ejemplo, el Instituto Nacional Democrático", dijo a Telescopio la doctora en CienciaPolítica argentina Silvina Romano, investigadora del Conicet en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.El país centroamericano se encuentra en la antesala de las elecciones generales para designar al presidente y vicepresidente de la República, a 160 diputados al Congreso, 340 corporaciones municipales y a 20 diputados titulares al Parlamento.Guatemala es considerado el país con mayor desarrollo industrial de Centroamérica, con tres puertos internacionales que lo convierten en el segundo sistema portuario más grande de esa región.Su posición geográfica es un punto de conexión estratégico entre Norteamérica y Centroamérica, al ofrecer velocidad en el flujo de mercancías, sobre todo hacia México y EEUU.Para vencer en primera vuelta, el candidato debe obtener al menos 50% más uno de los votos. En caso de que ningún aspirante lo logre, se celebrará una segunda vuelta el 20 de agosto.El Tribunal Supremo Electoral admitió 23 fórmulas presidenciales, aunque hubo polémica al censurar tres candidaturas de peso.Son los casos de la indígena maya-mam Thelma Cabrera, del veterano político Roberto Arzú y del empresario Carlos Pineda, quien lideraba los sondeos.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
guatemala
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/06/16/1140852341_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_e6e24a1004b63797e5bf11675e59a526.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
guatemala, elecciones
¿Qué quiere EEUU de Guatemala?
22:05 GMT 22.06.2023 (actualizado: 23:48 GMT 22.06.2023) El país centroamericano concurre a las urnas este 25 de junio, en plena crisis migratoria y con denuncias de corrupción estatal.
La relación entre líderes, partidos políticos, grupos e instituciones guatemaltecas y organismos del sector público y privado de EEUU, tiene larga data.
La influencia de Washington en el país centroamericano es cuestionada por gran parte de la población, la cual deberá
acudir a las urnas este 25 de junio para elegir al próximo presidente.
"Si vemos la arquitectura institucional para las elecciones, quienes controlan y dicen cómo se organiza todo, están regentados y fiscalizados por varios organismos de EEUU. Por ejemplo, el Instituto Nacional Democrático", dijo a Telescopio la doctora en CienciaPolítica argentina Silvina Romano, investigadora del Conicet en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
"EEUU opera en el plano político de Guatemala, un país orientado en las últimas décadas hacia la derecha y cuyos gobiernos han perdido credibilidad por parte de la población, dejando en el poder a los sectores más conservadores, vinculados a la última dictadura cívico militar", señaló Romano.
El país centroamericano se encuentra en la antesala de las elecciones generales para designar al presidente y vicepresidente de la República, a 160 diputados al Congreso, 340 corporaciones municipales y a 20 diputados titulares al Parlamento.
Guatemala es considerado el país con mayor desarrollo industrial de Centroamérica, con tres puertos internacionales que lo convierten en el segundo
sistema portuario más grande de esa región.Su posición geográfica es un punto de conexión estratégico entre Norteamérica y Centroamérica, al ofrecer velocidad en el flujo de mercancías, sobre todo hacia México y EEUU.
"Nuestros pueblos así como tienen memoria de la tristeza y del dolor, también tienen memoria de la lucha. Y ahí está Guatemala, de pie, mientras intentan silenciarla", reflexionó la entrevistada.
Para vencer en primera vuelta, el candidato debe obtener al menos 50% más uno de los votos. En caso de que ningún aspirante lo logre, se celebrará una segunda vuelta el 20 de agosto.
El Tribunal Supremo Electoral admitió 23 fórmulas presidenciales, aunque hubo polémica al censurar tres candidaturas de peso.
Son los casos de la indígena maya-mam
Thelma Cabrera, del veterano político Roberto Arzú y del empresario Carlos Pineda, quien lideraba los sondeos.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.