La Noche más Larga en Ushuaia: así se festeja el solsticio de invierno en el fin del mundo
19:25 GMT 21.06.2023 (actualizado: 12:53 GMT 22.06.2023)
© Sputnik / Patricia Lee WynneUshuaia, Tierra del Fuego

© Sputnik / Patricia Lee Wynne
Síguenos en
Cada año la ciudad del extremo sur de la Patagonia argentina celebra el solsticio de invierno, que supone la noche más prolongada del año en el hemisferio austral, el 21 de junio.
Desde el 16 al 21 de junio se lleva a cabo la Fiesta nacional de la Noche más Larga, en el municipio de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. El evento celebra la ocurrencia del solsticio de invierno en el territorio argentino, que se produce este miércoles 21 de junio a las 11:58 de la mañana.
El cronograma de festejos incluye actividades recreativas, deportivas, gastronómicas y culturales, en distintos puntos de la ciudad austral, durante la jornada del año en que la luz del sol solo se puede disfrutar alrededor de siete horas.
En el solsticio de invierno, la inclinación del eje de la Tierra respecto al sol provoca que la noche sea más larga y el día más corto. En el hemisferio sur ocurre alrededor del 21 de junio, mientras que en el norte ocurre el 21 de diciembre.
Es un fenómeno natural de suma importancia para distintas culturas y pueblos originarios, que permitió identificar momentos de siembra y cosecha, lo que dio inicio a la planificación de la agricultura.
SEGUIMOS DISFRUTANDO DE LA NOCHE MÁS LARGA 2023 ✨️🌙
— UshuaiaMunicipalidad (@UshuaiaMuni) June 19, 2023
Revivimos lo que fue la Muestra "Fueguinas" y el Show de Stand Up en el marco de la Noche Más Larga pic.twitter.com/ZJAHAKDUYl
La Noche más Larga es celebrada en Ushuaia desde la década de 1970, cuando un pequeño grupo de vecinos se reunía alrededor de la bahía Encerrada. Desde 1986, se la considera una fiesta nacional y cuenta con una agenda cultural con distintas actividades en las que participan vecinos y turistas.

8 de junio 2022, 21:05 GMT
La Quema de los Obstáculos e Impedimentos es uno de los rituales típicos de estas fechas en el sur argentino. Las personas escriben en papeles las dificultades que han impedido cumplir los distintos objetivos que se han fijado y, con el fin de conjurarlas, los arrojan a una fogata.
"Este año la Noche más Larga va a tener características distintas a las de años anteriores, pero no va a dejar de ser una fiesta popular que involucra a toda la comunidad y a quienes nos visitan", destacó Belén Molina, secretaria municipal de Cultura y Educación de Ushuaia, al Diario del Fin del Mundo.
🎼La musica llegó de la mano de la Peña Folclórica en el Centro Cultural Esther Fadul y la Noche Electrónica, realizada en la Casa de las Juventudes#ATuLado #NocheMásLarga2023 pic.twitter.com/cDtVDV0AYc
— UshuaiaMunicipalidad (@UshuaiaMuni) June 20, 2023
Molina detalló que durante las cinco jornadas de celebración habrá más de 15 espacios públicos y privados para la realización de variadas actividades, que serán libres y gratuitas. "Es una linda propuesta para que las familias de Ushuaia pasen un buen momento en estos espacios culturales tan importantes", sostuvo.
La Noche más Larga ofrecerá espectáculos artísticos, festejos en restaurantes, pubs y museos locales, como también en polideportivos y centros culturales. La jornada final tendrá como remate un espectáculo pirotécnico a orillas del Canal del Beagle.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.