https://noticiaslatam.lat/20230610/rusia-reorienta-sus-exportaciones-de-hidrocarburos-a-asia-por-las-acciones-ilegitimas-de-occidente-1140424870.html
Rusia reorienta sus exportaciones de hidrocarburos a Asia por las "acciones ilegítimas" de Occidente
Rusia reorienta sus exportaciones de hidrocarburos a Asia por las "acciones ilegítimas" de Occidente
Sputnik Mundo
Las exportaciones rusas de energía a la región Asia-Pacífico aumentaron en 2022, ya que Rusia se vio obligada a cambiar la dirección de su comercio frente a... 10.06.2023, Sputnik Mundo
2023-06-10T17:29+0000
2023-06-10T17:29+0000
2023-06-10T17:29+0000
economía
📈 mercados y finanzas
rusia
alexandr nóvak
hidrocarburos
🌏 asia
exportaciones
sanciones
occidente
petróleo
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105696/67/1056966764_0:103:1024:679_1920x0_80_0_0_91b2a271c106ee0d67ff8711558fd392.jpg.webp
Según el alto funcionario, los suministros de petróleo de Rusia a los países asiáticos superaron los volúmenes enviados a Europa por primera vez en mayo de 2022.A finales del año pasado, las exportaciones de crudo a los países que no apoyaron las sanciones contra Rusia incrementaron un 76% interanual; las de productos petrolíferos, un 20%, y los suministros de gas por gasoducto y gas natural licuado (GNL), un 8%. En total, el año pasado se desviaron casi 40 millones de toneladas de petróleo y productos petrolíferos de los mercados occidentales a los orientales, señaló Nóvak en un artículo para la revista Energy Policy del 8 de junio.En sus palabras, el aumento de las exportaciones hacia Asia fue consecuencia de las sanciones occidentales a las que se enfrentó Rusia tras el inicio de su operación militar en Ucrania. Las restricciones occidentales afectaron a muchos sectores de la economía rusa, incluidas sus exportaciones de energía. Esto obligó a muchos compradores occidentales tradicionales de bienes y servicios rusos a evitarlos."En el último año y medio, debido a las acciones ilegítimas de los países occidentales, el sector energético ruso ha acelerado significativamente su eje hacia el este, donde se encuentran los mercados energéticos más prometedores y de mayor crecimiento del mundo", escribió Nóvak.Las exportaciones rusas de energía a la India y China, detalló, se multiplicaron. De hecho, cabe señalar que las importaciones del crudo ruso por parte de Nueva Deli han batido todos los récords en los últimos meses. Al mismo tiempo, el vice primer ministro afirmó que el país ya trabajaba en la diversificación de sus exportaciones energéticas antes de la introducción de las sanciones y que ahora "esta política se justificó plenamente".Nóvak también destacó que Rusia planea seguir impulsando las exportaciones de energía a Oriente. Según sus previsiones, la demanda mundial de energía podría crecer un 31% en 2050 respecto a 2021, y Asia-Pacífico representaría alrededor del 60% del crecimiento.En general, según el alto funcionario, en futuro queda trabajo por hacer para ampliar la base de recursos de Extremo Oriente, ya que el crecimiento de la demanda procederá en gran medida de yacimientos que estén lo más cerca posible de los consumidores de Asia-Pacífico.Ahora se están desarrollando asociaciones entre empresas rusas y sus homólogas de esta región asiática para ejecutar proyectos conjuntos tanto en los territorios de cada una de ellas como en terceros países.El Grupo de los Siete (G7), conformado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la Unión Europea y Australia, se negaron a adquirir el petróleo ruso a un precio mayor de 60 dólares por barril desde el 5 de diciembre de 2022.Empresas de estos países tienen prohibido proporcionar servicios como seguros, intermediación y asistencia financiera para el transporte del petróleo ruso a cualquier parte del mundo, a menos que el crudo se venda por debajo del umbral acordado.Rusia advirtió en reiteradas ocasiones que no se plegará a estas condiciones. El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó a finales de diciembre un decreto que prohíbe la venta del petróleo ruso a las personas físicas y jurídicas extranjeras cuyos contratos estipulen de forma directa o implícita el mecanismo de tope a los precios.
https://noticiaslatam.lat/20230606/es-una-cuestion-de-economia-la-india-seguira-comprando-petroleo-ruso-1140254375.html
https://noticiaslatam.lat/20230601/pronostican-que-el-nuevo-orden-en-el-mercado-mundial-del-petroleo-excluira-los-intereses-de-eeuu-1140108703.html
🌏 asia
occidente
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105696/67/1056966764_59:0:966:680_1920x0_80_0_0_8ab493bcca8038269df32ec5e5ee21ba.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📈 mercados y finanzas, rusia, alexandr nóvak, hidrocarburos, 🌏 asia, exportaciones, sanciones, occidente, petróleo, 📰 consecuencias del techo al precio del petróleo ruso
📈 mercados y finanzas, rusia, alexandr nóvak, hidrocarburos, 🌏 asia, exportaciones, sanciones, occidente, petróleo, 📰 consecuencias del techo al precio del petróleo ruso
Rusia reorienta sus exportaciones de hidrocarburos a Asia por las "acciones ilegítimas" de Occidente
Las exportaciones rusas de energía a la región Asia-Pacífico aumentaron en 2022, ya que Rusia se vio obligada a cambiar la dirección de su comercio frente a las acciones ilegítimas de los países occidentales, declaró el vice primer ministro ruso, Alexandr Nóvak.
Según el alto funcionario, los suministros de petróleo de Rusia a los países asiáticos superaron los volúmenes enviados a Europa por primera vez en mayo de 2022.
A finales del año pasado, las exportaciones de crudo a los países que no apoyaron las sanciones contra Rusia incrementaron un 76% interanual; las de productos petrolíferos, un 20%, y los suministros de gas por gasoducto y gas natural licuado (GNL), un 8%. En total, el año pasado se desviaron casi 40 millones de toneladas de petróleo y productos petrolíferos de los mercados occidentales a los orientales, señaló Nóvak en un artículo para la revista Energy Policy del 8 de junio.
En sus palabras, el aumento de las exportaciones hacia Asia fue consecuencia de las sanciones occidentales a las que se enfrentó Rusia tras el
inicio de su operación militar en Ucrania. Las restricciones occidentales afectaron a muchos sectores de la economía rusa, incluidas sus exportaciones de energía. Esto obligó a muchos compradores occidentales tradicionales de bienes y servicios rusos a evitarlos.

6 de junio 2023, 17:42 GMT
"En el último año y medio, debido a las acciones ilegítimas de los países occidentales, el sector energético ruso ha acelerado significativamente su eje hacia el este, donde se encuentran los mercados energéticos más prometedores y de mayor crecimiento del mundo", escribió Nóvak.
Las exportaciones rusas de energía a
la India y China, detalló, se multiplicaron. De hecho, cabe señalar que
las importaciones del crudo ruso por parte de Nueva Deli han batido todos los récords en los últimos meses.
"Rusia es el segundo proveedor de petróleo a China y el primero a la India. Nuestro país es el segundo proveedor de gas por gasoducto y el cuarto exportador de GNL a China", resaltó.
Al mismo tiempo, el vice primer ministro afirmó que el país ya trabajaba en la diversificación de sus exportaciones energéticas antes de la introducción de las sanciones y que ahora "esta política se justificó plenamente".
Nóvak también
destacó que Rusia planea seguir impulsando las exportaciones de energía a Oriente. Según sus previsiones, la demanda mundial de energía podría
crecer un 31% en 2050 respecto a 2021, y Asia-Pacífico representaría alrededor del 60% del crecimiento.

1 de junio 2023, 15:33 GMT
En general, según el alto funcionario, en futuro queda trabajo por hacer para ampliar la base de recursos de Extremo Oriente, ya que el crecimiento de la demanda procederá en gran medida de yacimientos que estén lo más cerca posible de los consumidores de Asia-Pacífico.
Ahora se están desarrollando asociaciones entre empresas rusas y sus homólogas de esta región asiática para ejecutar proyectos conjuntos tanto en los territorios de cada una de ellas como en terceros países.
El Grupo de los Siete (G7), conformado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la Unión Europea y Australia,
se negaron a adquirir el petróleo ruso a un precio mayor de 60 dólares por barril desde el 5 de diciembre de 2022.
Empresas de estos países tienen prohibido proporcionar servicios como seguros, intermediación y asistencia financiera para el transporte del petróleo ruso a cualquier parte del mundo, a menos que el crudo se venda por debajo del umbral acordado.
Rusia advirtió en reiteradas ocasiones que no se plegará a estas condiciones. El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó a finales de diciembre un decreto que prohíbe la venta del petróleo ruso a las personas físicas y jurídicas extranjeras cuyos contratos estipulen de forma directa o implícita el mecanismo de tope a los precios.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.