¿Cómo prepara la OTAN sus intervenciones militares?
¿Cómo prepara la OTAN sus intervenciones militares?
Sputnik Mundo
En el marco de las crecientes tensiones entre los países de la OTAN y Rusia con motivo del conflicto en Ucrania, el investigador español Pascual Serrano... 27.05.2023, Sputnik Mundo
¿Cómo prepara la OTAN sus intervenciones militares?
Sputnik Mundo
¿Cómo prepara la OTAN sus intervenciones militares?
En lo referente al relato que los medios hegemónicos occidentales realizan sobre la situación en el conflicto de Ucrania, "es importante advertir que en esta guerra raramente una va a encontrar la verdad", indicó. Con respecto a esta situación de crisis, "vale la pena analizar el pasado y la trayectoria de cada uno de los bandos, para ver qué nivel de legitimidad tienen sus acciones", expresó el investigador español. Sobre ello, "es bueno ver cómo se comportó la OTAN", indicó.En este sentido, "resulta importante ver qué mentiras expresó esta alianza militar en anteriores intervenciones y cómo estas funcionaron a través de la complicidad con los grandes medios de comunicación", dijo el investigador español. Ello "lo hemos visto en la mentira con respecto a la no ampliación, así como en las guerras de Yugoslavia, Afganistán, Siria y Libia, lo cual refleja el modus operandi de mentira de la OTAN y de todos los grandes medios a su servicio", expresó Serrano.¿Cuál es el papel de los medios hegemónicos?Con respecto a la connivencia de los medios hegemónicos con los objetivos de la OTAN, "este vínculo resulta muy evidente", dijo. Recordemos lo que pasó con las acusaciones a Irak por supuestamente tener armas de destrucción masiva, "las cuales fueron dadas por válidas por los medios occidentales", expresó. De hecho, "los inspectores de las Naciones Unidas tuvieron que salir corriendo a mitad de la inspección, porque comenzaban a caer las bombas de la OTAN sin todavía poder confirmar esa hipótesis", concluyó.La Unión Europea es la gran perdedora del conflicto ucranianoEl bloque europeo intermedia en un conflicto que intensifica la crisis económica en la zona Euro. Sobre este y otros asuntos dialogó con Sputnik el investigador español Enrique Refoyo.Con respecto a la gira que Zelenski realizó por Europa occidental, "estamos ante la última carta en juego que tiene, ya que sus aliados occidentales lo que quieren son resultados y que Ucrania consiga algo palpable, ya que de lo contrario podría perder el interés por seguir enviando armamento", dijo Refoyo. En este sentido, "los pueblos europeos se preguntan por qué la Unión Europea está intermediando en un conflicto que beneficia al eje anglosajón en perjuicio de la economía europea", expresó.En cuanto a la contraofensiva, "se sabe que los ucranianos tiene tropas para una pequeña ofensiva, por lo que si Rusia los consiguen frenar y destruir, se van a encontrar con que Ucrania no tiene más reservas estratégicas para afrontar un año más de guerra", dijo. En ese caso, "dicho país se verá obligado a ir a la mesa de negociación por las malas", sostuvo el analista español. En este marco, "el papel del mundo emergente es importante para la búsqueda de la paz y la resolución pacífica del conflicto", concluyó.Diálogos geopolíticosNuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre la perspectiva del institucionalismo liberal en torno al rol de los Estados en los conflictos internacionales.La mitad del otroEn el cierre cultural de M24 nos contactamos con el músico integrante de la banda Cof Cof, Sebastián Silva, con quien dialogamos sobre el espectáculo que realizará el sábado 27 de mayo en la Sala Zitarrosa de Montevideo.
¿Cómo prepara la OTAN sus intervenciones militares?
¿Cómo prepara la OTAN sus intervenciones militares?
Síguenos en
En el marco de las crecientes tensiones entre los países de la OTAN y Rusia con motivo del conflicto en Ucrania, el investigador español Pascual Serrano dialogó con GPS Internacional para analizar el 'modus operandi' de la alianza militar occidental en los conflictos con sus adversarios geopolíticos.
En lo referente al relato que los medios hegemónicos occidentales realizan sobre la situación en el conflicto de Ucrania, "es importante advertir que en esta guerra raramente una va a encontrar la verdad", indicó. Con respecto a esta situación de crisis, "vale la pena analizar el pasado y la trayectoria de cada uno de los bandos, para ver qué nivel de legitimidad tienen sus acciones", expresó el investigador español. Sobre ello, "es bueno ver cómo se comportó la OTAN", indicó.
En este sentido, "resulta importante ver qué mentiras expresó esta alianza militar en anteriores intervenciones y cómo estas funcionaron a través de la complicidad con los grandes medios de comunicación", dijo el investigador español. Ello "lo hemos visto en la mentira con respecto a la no ampliación, así como en las guerras de Yugoslavia, Afganistán, Siria y Libia, lo cual refleja el modus operandi de mentira de la OTAN y de todos los grandes medios a su servicio", expresó Serrano.
¿Cuál es el papel de los medios hegemónicos?
Con respecto a la connivencia de los medios hegemónicos con los objetivos de la OTAN, "este vínculo resulta muy evidente", dijo. Recordemos lo que pasó con las acusaciones a Irak por supuestamente tener armas de destrucción masiva, "las cuales fueron dadas por válidas por los medios occidentales", expresó. De hecho, "los inspectores de las Naciones Unidas tuvieron que salir corriendo a mitad de la inspección, porque comenzaban a caer las bombas de la OTAN sin todavía poder confirmar esa hipótesis", concluyó.
La Unión Europea es la gran perdedora del conflicto ucraniano
El bloque europeo intermedia en un conflicto que intensifica la crisis económica en la zona Euro. Sobre este y otros asuntos dialogó con Sputnik el investigador español Enrique Refoyo.
Con respecto a la gira que Zelenski realizó por Europa occidental, "estamos ante la última carta en juego que tiene, ya que sus aliados occidentales lo que quieren son resultados y que Ucrania consiga algo palpable, ya que de lo contrario podría perder el interés por seguir enviando armamento", dijo Refoyo. En este sentido, "los pueblos europeos se preguntan por qué la Unión Europea está intermediando en un conflicto que beneficia al eje anglosajón en perjuicio de la economía europea", expresó.
En cuanto a la contraofensiva, "se sabe que los ucranianos tiene tropas para una pequeña ofensiva, por lo que si Rusia los consiguen frenar y destruir, se van a encontrar con que Ucrania no tiene más reservas estratégicas para afrontar un año más de guerra", dijo. En ese caso, "dicho país se verá obligado a ir a la mesa de negociación por las malas", sostuvo el analista español. En este marco, "el papel del mundo emergente es importante para la búsqueda de la paz y la resolución pacífica del conflicto", concluyó.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre la perspectiva del institucionalismo liberal en torno al rol de los Estados en los conflictos internacionales.
La mitad del otro
En el cierre cultural de M24 nos contactamos con el músico integrante de la banda Cof Cof, Sebastián Silva, con quien dialogamos sobre el espectáculo que realizará el sábado 27 de mayo en la Sala Zitarrosa de Montevideo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.