https://noticiaslatam.lat/20230526/que-busca-la-union-europea-en-cuba-1139913019.html
¿Qué busca la Unión Europea en Cuba?
¿Qué busca la Unión Europea en Cuba?
Sputnik Mundo
El jefe de la diplomacia del bloque se encuentra en la isla, donde intercambiará posturas con diversos representantes locales. En otro orden, en Colombia se debaten medidas para controlar la inflación. Estas y más noticias en 'En órbita'.
2023-05-26T22:00+0000
2023-05-26T22:00+0000
2023-05-27T02:18+0000
josep borrell
gustavo petro
eeuu
bruselas
cuba
comisión europea
alberto fernández
cristina fernández de kirchner
néstor kirchner
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/05/1a/1139915737_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_685957adacce07036348ffab8c8377af.jpg.webp
¿Qué busca la Unión Europea en Cuba?
Sputnik Mundo
¿Qué busca la Unión Europea en Cuba?
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, culmina su visita a Cuba este sábado 27.Durante su estadía, el excanciller español (2018-2019) apuesta a intercambiar posturas sobre temas regionales y globales, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito político, de cooperación y comercio.Borrell llegó en momentos en el que el bloque comunitario prepara un plan para fortalecer las relaciones políticas y comerciales con América Latina y el Caribe.En ese plan, España aportará 9.400 millones de euros, unos 10.100 millones de dólares, y la Comisión Europea contribuirá con una cifra similar.El diplomático declaró que Europa es el primer inversor y socio comercial de la isla, al representar una tercera parte del comercio exterior y el mayor aportador de ayuda para su desarrollo, pese al histórico bloqueo de EEUU.Como parte de su agenda, Borrell se reunió con representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), estimadas en unas 8.000."Este respaldo de Bruselas al sector privado cubano es un mensaje a las autoridades locales sobre la colaboración de la UE para consolidar la reforma económica que lleva Cuba hace unos años", indicó la periodista.El documento del plan será discutido en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno UE-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), a celebrarse el 17 y 18 de julio en Bruselas.La corresponsal de Sputnik en La Habana señaló que desde Europa "ya se empezaron a observar las primeras señales" hacia el país caribeño.En esta edición de En órbita también abordamos —entre otros temas— la decisión de los frigoríficos colombianos de rechazar bajar el precio de la carne, a pesar del anuncio la Asociación de Frigoríficos nacional.El Gobierno de Gustavo Petro apoya la campaña impulsada por las grandes superficies para disminuir los precios de la canasta básica como forma de combatir la inflación.En abril, el índice de precios al consumo registró una variación anual de 12,28%, lejos de la meta del 3% del Ejecutivo, pero un aliciente frente al pico de marzo de 13,34%, la más alta en 24 años.Sputnik conversó con Óscar Céspedes, experto en marketing y comercio minorista y docente universitario.En otro orden, en Argentina el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, se perfila como el posible candidato presidencial de la coalición oficialista Frente de Todos.El ministro lanzó un spot una vez terminado el acto masivo realizado en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, liderado por la vicemandataria Cristina Fernández, en conmemoración de los 20 años del inicio del Gobierno de Néstor Kirchner.Dialogamos con el sociólogo argentino, Artemio López, director de la consultora Equis.En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
eeuu
bruselas
cuba
argentina
colombia
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/05/1a/1139915737_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_846d1677aedf58c5b082c7eb7aa8154a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
unión europea, josep borrell, cuba, la habana, eeuu, gustavo petro, inflación en colombia, cristina fernández, wado de pedro, argentina
unión europea, josep borrell, cuba, la habana, eeuu, gustavo petro, inflación en colombia, cristina fernández, wado de pedro, argentina
¿Qué busca la Unión Europea en Cuba?
22:00 GMT 26.05.2023 (actualizado: 02:18 GMT 27.05.2023) El jefe de la diplomacia del bloque se encuentra en la isla, donde intercambiará posturas con diversos representantes locales. En otro orden, en Colombia se debaten medidas para controlar la inflación. Estas y más noticias en 'En órbita'.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, culmina su visita a Cuba este sábado 27.
Durante su estadía, el excanciller español (2018-2019) apuesta a intercambiar posturas sobre temas regionales y globales, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito político, de cooperación y comercio.
"Lo más significativo de esta visita es la demanda, por parte de Cuba, a una condena de la UE al bloqueo económico de EEUU y un apoyo de Bruselas a los esfuerzos diplomáticos para retirar a la isla de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo [acción impuesta por Washington]", dijo a En órbita la corresponsal de Sputnik en La Habana, Danay Galletti.
Borrell llegó en momentos en el que el bloque comunitario prepara un plan para fortalecer las relaciones políticas y comerciales con América Latina y el Caribe.
En ese plan, España aportará 9.400 millones de euros, unos 10.100 millones de dólares, y la Comisión Europea contribuirá con una cifra similar.
El diplomático declaró que Europa es el primer inversor y socio comercial de la isla, al representar una tercera parte del comercio exterior y el mayor aportador de ayuda para su desarrollo, pese al
histórico bloqueo de EEUU.
Como parte de su agenda, Borrell se reunió con representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), estimadas en unas 8.000.
"Este respaldo de Bruselas al
sector privado cubano es un mensaje a las autoridades locales sobre la colaboración de la UE para
consolidar la reforma económica que lleva Cuba hace unos años", indicó la periodista.
El documento del plan será discutido en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno UE-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), a celebrarse el 17 y 18 de julio en Bruselas.
La corresponsal de Sputnik en La Habana señaló que desde Europa "ya se empezaron a observar las primeras señales" hacia el país caribeño.
En esta edición de En órbita también abordamos —entre otros temas— la decisión de los frigoríficos colombianos de rechazar bajar el precio de la carne, a pesar del anuncio la Asociación de Frigoríficos nacional.
En abril, el índice de precios al consumo registró una variación anual de 12,28%, lejos de la meta del 3% del Ejecutivo, pero un aliciente frente al pico de marzo de 13,34%, la más alta en 24 años.
Sputnik conversó con Óscar Céspedes, experto en marketing y comercio minorista y docente universitario.
En otro orden, en Argentina el ministro del Interior,
Eduardo "Wado" De Pedro, se perfila como el posible candidato presidencial de la coalición oficialista Frente de Todos.
El ministro lanzó un spot una vez terminado el acto masivo realizado en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, liderado por la vicemandataria
Cristina Fernández, en conmemoración de los 20 años del inicio del Gobierno de Néstor Kirchner.
Dialogamos con el sociólogo argentino, Artemio López, director de la consultora Equis.
En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.