https://noticiaslatam.lat/20230516/china-rechaza-las-acusaciones-de-eeuu-de-perseguir-a-los-uigures-1139513125.html
China rechaza las acusaciones de EEUU de perseguir a los uigures
China rechaza las acusaciones de EEUU de perseguir a los uigures
Sputnik Mundo
PEKÍN (Sputnik) — Las declaraciones de EEUU de que China persigue a los uigures y otros grupos religiosos carecen de fundamento, afirmó a los periodistas el... 16.05.2023, Sputnik Mundo
2023-05-16T09:21+0000
2023-05-16T09:21+0000
2023-05-16T09:21+0000
internacional
china
uigures
eeuu
🌏 asia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/18/1125772430_473:860:2584:2048_1920x0_80_0_0_5607d420c80a57dc9b4de4b364da1964.jpg.webp
Previamente el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el enviado especial de EEUU para la Libertad Religiosa Internacional, Rashad Hussain, presentaron el informe anual del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo. El documento acusa a Pekín de perseguir a los uigures, los budistas tibetanos, a los cristianos y a los adeptos de Falun Gong. Añadió que Pekín no aceptará estas declaraciones y expresa una protesta enérgica contra ellas. El Gobierno chino, continuó Wang, protege la libertad religiosa de sus ciudadanos según la ley y todos los grupos étnicos en China gozan de la plena libertad religiosa en consonancia con la ley. La Región Autónoma Uigur de Xinjiang es la provincia más grande de China, con una población de 25 millones de personas de varios grupos étnicos, pero alrededor del 43% de ellos son musulmanes uigures. A finales de agosto de 2018, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU denunció que hasta un millón de personas de la etnia uigur —cuya religión tradicional es el islam— podrían estar recluidas en "campos de reeducación" en Xinjiang. Según Pekín, la información sobre los uigures es infundada y falsa, y los problemas relacionados con la región no tienen que ver con los derechos humanos ni con cuestiones étnicas o religiosas, sino con la violencia, el terrorismo y el separatismo. El 31 de agosto de 2022, la Acnudh publicó un informe sobre la situación en Xinjiang en el que sostiene que Pekín pudo haber cometido crímenes de lesa humanidad en la región. El documento califica de "preocupante" el trato al que las personas se someten en los llamados centros de educación vocacional y entrenamiento. El organismo instó a China a garantizar que todas sus leyes y políticas estén en consonancia con el derecho internacional en materia de los derechos humanos, investigar sin dilaciones las denuncias de abusos, llevar ante la justicia a los responsables, pagar indemnizaciones a las víctimas y liberar de inmediato a las personas que fueron privadas de libertad arbitrariamente.
https://noticiaslatam.lat/20230512/el-canciller-chino-eeuu-intenta-reprimir-a-china-y-quitarle-el-estatus-del-pais-en-desarrollo-1139371051.html
china
eeuu
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/18/1125772430_727:873:2293:2048_1920x0_80_0_0_902cd4c0f3ca6dac67e6549c2031c366.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
china, uigures, eeuu, 🌏 asia
china, uigures, eeuu, 🌏 asia
China rechaza las acusaciones de EEUU de perseguir a los uigures
PEKÍN (Sputnik) — Las declaraciones de EEUU de que China persigue a los uigures y otros grupos religiosos carecen de fundamento, afirmó a los periodistas el portavoz de la Cancillería del país asiático Wang Wenbin.
Previamente el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el enviado especial de EEUU para la Libertad Religiosa Internacional, Rashad Hussain, presentaron el informe anual del Departamento de Estado sobre la libertad religiosa en el mundo. El documento acusa a Pekín de perseguir a los uigures, los budistas tibetanos, a los cristianos y a los adeptos de Falun Gong.
"Las declaraciones correspondientes de EEUU no se basan en los hechos y denigran la política étnica y religiosa de China, están llenas de prejuicios ideológicos y carecen de fundamentos, son extremadamente absurdas", comentó el vocero.
Añadió que Pekín no aceptará estas declaraciones y expresa una protesta enérgica contra ellas. El Gobierno chino, continuó Wang, protege la libertad religiosa de sus ciudadanos según la ley y todos los grupos étnicos en China gozan de la plena libertad religiosa en consonancia con la ley.
La Región Autónoma Uigur de Xinjiang es la provincia más grande de China, con una población de 25 millones de personas de varios grupos étnicos, pero alrededor del 43% de ellos son musulmanes uigures.
A finales de agosto de 2018, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU denunció que hasta un millón de personas de la etnia uigur —cuya religión tradicional es el islam— podrían estar recluidas en "campos de reeducación" en Xinjiang.

12 de mayo 2023, 09:43 GMT
Según Pekín, la información sobre los uigures es infundada y falsa, y los problemas relacionados con la región no tienen que ver con los derechos humanos ni con cuestiones étnicas o religiosas, sino con la violencia, el terrorismo y el separatismo.
El 31 de agosto de 2022, la Acnudh publicó un informe sobre la situación en Xinjiang en el que sostiene que Pekín pudo haber cometido crímenes de lesa humanidad en la región. El documento califica de "preocupante" el trato al que las personas se someten en los llamados centros de educación vocacional y entrenamiento.
El organismo instó a China a garantizar que todas sus leyes y políticas estén en consonancia con el derecho internacional en materia de los derechos humanos, investigar sin dilaciones las denuncias de abusos, llevar ante la justicia a los responsables, pagar indemnizaciones a las víctimas y liberar de inmediato a las personas que fueron privadas de libertad arbitrariamente.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.